El FC Barcelona vuelve a estar en el ojo del huracán, esta vez por las impactantes declaraciones de Guayre, exjugador de la UD Las Palmas y del Villarreal. En una reciente entrevista, Guayre ha desvelado un intento de fichaje clandestino por parte del club catalán que involucra transacciones de dinero negro, lo que ha generado un torrente de reacciones en el mundo del fútbol.
Según el relato de Guayre, cuando contaba con apenas 20 años y jugaba para Las Palmas, fue invitado a Barcelona para mantener una reunión con Carles Rexach, quien entonces era el director deportivo del Barça. Durante este encuentro, Rexach aparentemente le ofreció un acuerdo poco ortodoxo: permanecer en el club en calidad de formación y, a cambio, recibir dinero «por debajo de la mesa». «Me dijeron: ‘Te vamos a dar dinero por debajo de la mesa, tú que eres de una familia humilde‘. Yo flipando», expone Guayre con asombro, resaltando la gravedad del ofrecimiento que le fue realizado.
Las declaraciones de Guayre no son un caso aislado, sino que se añaden a una serie de episodios polémicos que han salpicado al FC Barcelona en los últimos años. Uno de los más notorios fue el Caso Negreira, que desató escándalos sobre posibles sobornos en el arbitraje. Mientras tanto, el actual presidente del club, Joan Laporta, enfrenta serias acusaciones por presunta estafa relacionada con la devolución de 50.000 euros a un inversor privado, agudizando la crisis de confianza en la gestión del club.
Además, la atmósfera tensa se ha visto incrementada por un fallido fichaje del delantero estrella Robert Lewandowski, que casi se convierte en un nuevo escándalo. Un falso asesor trató de engañar al club solicitando una transferencia millonaria a una cuenta en Chipre, lo que fue salvado por la intervención oportuna de la entidad bancaria que bloqueó la operación al detectar irregularidades. Estos sucesos han levantado la voz entre aficionados y expertos, quienes cuestionan la transparencia y ética de las operaciones del club.
Las revelaciones de Guayre y los recientes escándalos no solo comprometen la reputación del FC Barcelona, sino que también pueden tener repercusiones en su futuro financiero y en su capacidad para atraer talento joven. Con el club rodeado de controversias, los ojos del fútbol miran con atención lo que será la respuesta oficial del Barça y cómo manejará la situación para restaurar su imagen. Las repercusiones de estas acusaciones podrían ser profundas en un momento en que el club lucha por recuperar su estatus como uno de los más grandes de Europa.
La pregunta ahora es: ¿cómo impactarán estas declaraciones en la política de fichajes del Barça y en su relación con los jóvenes talentos que buscan un lugar en el fútbol europeo? El tiempo lo dirá, pero la sombra de la sospecha se cierne sobre uno de los clubes más emblemáticos del mundo. Mientras tanto, los aficionados se mantienen expectantes, deseando que la historia de su querido club no se vea empañada por escándalos.
Las recientes declaraciones de Guayre abren un nuevo capítulo en la polémica historia del FC Barcelona, que parece incapaz de salir de su laberinto de controversias. La oferta de dinero «por debajo de la mesa» mencionada por el exjugador no solo pone en tela de juicio la ética de los directivos del club, sino que también resalta una cultura institucional que podría estar más preocupada por mantener el poder y la influencia que por la integridad del deporte. Esto es especialmente alarmante en un momento donde la transparencia debería ser uno de los pilares fundamentales en la gestión de cualquier entidad deportiva. La pregunta que surge es: ¿hasta qué punto están dispuestos los dirigentes a comprometer los valores del fútbol para asegurar su propia continuidad? Las sombras de la corrupción y la doble moral acechan al Barça, y este tipo de revelaciones solo alimenta la desconfianza de los aficionados.
A medida que surgen más revelaciones, como el caso de la presunta estafa relacionada con la devolución de fondos o el fallido fichaje de Robert Lewandowski, queda claro que el club atraviesa una crisis más profunda que una simple serie de escándalos aislados. Las decisiones tomadas por la actual directiva, encabezada por Joan Laporta, deben ser interrogadas y revisadas con urgencia. No se trata únicamente de restaurar la imagen del club ante sus seguidores, sino de establecer un nuevo estándar de transparencia y responsabilidad que devuelva la dignidad a una institución tan venerada. El desafío no es solo mejorar la política de fichajes, sino también reconfigurar la cultura en torno a la ética en el fútbol. La afición merece un club que, más allá de los trofeos, esté cimentado en principios irrenunciables. Sin una respuesta clara y acciones contundentes, el futuro del FC Barcelona podría no solo ser incierto, sino desastroso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.