Stats
Stats
Close

España Cae en Penales Ante Portugal y Pierde la Liga de Naciones

España sucumbe ante Portugal en la tanda de penaltis, perdiendo la final de la Liga de Naciones tras un empate agónico. El fallo de Morata condena a «La Roja».

De la Euforia al Desconsuelo: España Cede la Liga de Naciones a Portugal en la Ruleta de los Penaltis

El sueño de levantar otra Liga de Naciones se esfumó en Múnich para la selección española. Tras una semifinal brillante ante Francia, el equipo de Luis de la Fuente se topó con una Portugal experimentada y liderada por un Cristiano Ronaldo que, a pesar de no estar en su plenitud física, demostró que la veteranía es un grado, incluso a costa de un despiste imperdonable de Cucurella. El 2-2 al final de los 120 minutos condujo a una tanda de penaltis fatídica, donde el fallo de Morata desde los once metros sentenció el destino de «La Roja».

El partido, plagado de alternativas, reflejó las carencias que arrastra España, especialmente en la definición. Los goles de Zubimendi y Oyarzabal, ambos canteranos de la Real Sociedad, evidenciaron la dependencia del talento emergente, pero también la falta de contundencia en la zona ofensiva. Portugal, con un juego más directo y físico, supo contrarrestar el dominio español, encontrando el gol por medio de Nuno Mendes y, posteriormente, gracias a la astucia de un Cristiano Ronaldo que olió la sangre y no perdonó.

Yamal y Nico Williams, la Velocidad no lo es Todo

La actuación de algunos jugadores clave dejó mucho que desear. Lamine Yamal, desbordante en la semifinal, naufragó ante la defensa portuguesa, mientras que Nico Williams volvió a demostrar su endiablada velocidad, pero también su falta de precisión en el último pase y la definición. La ausencia de Rodri en el centro del campo se notó en la fluidez del juego y la solidez defensiva, mientras que la jerarquía de Dani Carvajal se echó de menos en la banda derecha.

La entrada de Isco y Mikel Merino en la segunda parte no logró revitalizar el juego español, que se diluyó con el paso de los minutos. La falta de ideas y la incapacidad para generar ocasiones claras condenaron a España a la prórroga y, finalmente, a los penaltis. El fallo de Morata desde los once metros, más allá del debate sobre su titularidad, evidenció la falta de un delantero centro de garantías que marque la diferencia en los momentos clave. La Liga de Naciones se escapa, dejando un sabor amargo y la necesidad de reflexionar sobre el camino a seguir.

La derrota en la tanda de penaltis ante Portugal, más allá del amargo sabor de la derrota, debería servir como un crudo espejo donde la selección española contemple sus carencias estructurales. No se trata simplemente de lamentar el fallo de Morata desde los once metros, sino de analizar por qué, una vez más, llegamos a ese punto. La dependencia del talento emergente, ejemplificada en la chispa fugaz de Yamal y la intermitencia de Nico Williams, no puede eclipsar la evidente falta de un plan B, de una alternativa táctica que nos permita desatascar partidos cuando el juego combinativo se diluye. La ausencia de un liderazgo claro en el campo, agravada por la baja de Rodri, es un síntoma preocupante que De la Fuente debe abordar con urgencia si no quiere que la «ruleta de los penaltis» se convierta en una constante y no en una excepción dolorosa.

Si bien es innegable que la propuesta de Luis de la Fuente ha aportado frescura y desparpajo, especialmente en la semifinal ante Francia, también es cierto que la solidez defensiva y la contundencia en el área rival siguen siendo asignaturas pendientes. Ceder la iniciativa a Portugal, un equipo experimentado y con un depredador como Cristiano Ronaldo al acecho, fue un error estratégico que pagamos caro. La falta de alternativas en el banquillo, con la entrada de Isco y Merino sin generar el impacto deseado, evidencia una limitación en la capacidad de reacción del seleccionador. Quizás sea momento de replantear el modelo, de buscar un equilibrio entre el romanticismo del juego de posesión y la pragmática eficacia que exige la alta competición. De lo contrario, la Liga de Naciones se convertirá en una quimera recurrente, un espejismo que se desvanece en la fatídica tanda de penaltis.

Más noticias de la sección de Deportes

Real Madrid ficha a Franco Mastantuono, joven promesa argentina, por una cifra récord. El mediapunta se incorporará en 2025 y...
Toni Kroos desata la polémica: ¿Era el Real Madrid demasiado permisivo? El exjugador cuestiona la disciplina del club blanco, comparándola...
El Real Madrid presenta a Trent Alexander-Arnold, el lateral inglés estrella del Liverpool, como su nuevo galáctico, ilusionando al Bernabéu...
El argentino Lezcano anota un gancho imposible desde su campo, viralizándose y dando la victoria a Ferro contra Boca Juniors...
El Atlético de Madrid recupera su esencia rojiblanca para el Mundial de Clubes 2025 con una equipación que fusiona clasicismo...
El Real Madrid afrontará el Mundial de Clubes 2025 sin dos fichajes clave: Mastantuono y Carreras. Trabas contractuales impidieron su...
Madrid acelera hacia el futuro: El Jarama vibrará con la Fórmula E en 2026, sumando la electromovilidad a su legado...
¿El fútbol es solo para ricos? Dos tiktokers belgas desafían los precios de la Champions infiltrándose ¡27 horas! en un...
Madrid entra en el calendario de la Fórmula 1. La capital española albergará un Gran Premio a partir de 2026...
El debate futbolístico se centra en la herencia de Luis Enrique y su impacto en la selección de De la...
Madrid fue testigo del inesperado reencuentro entre el presidente Milei y el "Cholo" Simeone, un cruce de caminos entre política...
Carlos Alcaraz conquista Roland Garros tras una épica batalla de cinco sets ante Jannik Sinner, consolidándose como el rey de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros