La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) se enfrenta a una crisis sin precedentes que amenaza no solo su estabilidad organizativa, sino también el futuro de la disciplina a nivel global. En un contexto donde los deportes tradicionales están en constante reinvención, la falta de dirección clara de la FIPV ha suscitado un torrente de críticas que resuena entre federaciones, jugadores y aficionados.
En los últimos meses, las decisiones tomadas por la cúpula directiva de la federación han sido objeto de intenso debate, poniendo en el punto de mira la transparencia en la gestión y la comunicación con las federaciones asociadas. El descontento ha crecido, alimentado por la percepción de que no existe un plan definido para la promoción y desarrollo de la pelota vasca, un aspecto crucial para su relevancia en la arena deportiva internacional. La inacción en este sentido podría condenar a la disciplina a un crecimiento estancado, justo cuando otras tradiciones deportivas están logrando resonancia en un mercado cada vez más competitivo.
La falta de coordinación y apoyo efectivo ha hecho que varias federaciones nacionales levanten la voz, demandando un cambio inmediato en la gestión de la FIPV. Así, este clamor ha ido creciendo, y se han convocado reuniones urgentes que buscan sentar las bases para un nuevo rumbo, más alineado con las necesidades de los diferentes actores del deporte. Actividades como torneos o programas de formación son elementos que, aunque vitales, se han visto relegados a un segundo plano debido a la falta de atención de la directiva.
“La pelota vasca tiene un potencial enorme, y lo que necesitamos es unir fuerzas para atraer a más jóvenes y aficionados”, manifestó un representante de una de las federaciones regionales que han manifestado su malestar. Las voces disidentes apuntan a que la falta de liderazgos efectivos está provocando un daño irreparable que se puede traducir en una pérdida de relevancia internacional, un paso atrás en la historia de un deporte con raíces profundas.
Mientras se espera que las próximas semanas sean decisivas para la FIPV, la sensación de incertidumbre domina el ambiente. Jugadores y seguidores se ven arrastrados por la inquietud de no saber si la federación logrará encontrar un camino hacia la recuperación y el prestigio que merece la pelota vasca. Muchos jugadores, de hecho, temen que esta crisis comprometida afecte no solo la práctica del deporte, sino también sus oportunidades de competir a nivel internacional.
De cara al futuro, el llamado a la cohesión y al diálogo se torna más urgente que nunca. Muchos confían en que, con un liderazgo renovado y una gestión más adecuada, la FIPV pueda dar un giro a la situación actual y garantizar que la pelota vasca no solo sobreviva, sino que florezca en un futuro donde el espíritu de la tradición se complemente con la innovación necesaria para continuar brillando en el panorama deportivo mundial.
El descontento que se manifiesta en la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) es un reflejo del desasosiego que se apodera de los círculos deportivos ante la falta de liderazgo y visión estratégica. La crisis actual no es solo un problema de gestión; es, en esencia, una crisis de identidad para un deporte que posee un legado y una tradición ricas. La incapacidad de la cúpula directiva para conectar con las bases y ofrecer un plan claro de promoción y desarrollo no solo amenazan la estabilidad organizativa, sino también la relevancia de la pelota vasca en el contexto deportivo global. Esta situación nos lleva a preguntarnos si la cúpula directiva es realmente consciente del potencial que posee este deporte y hasta qué punto su inacción puede arruinar décadas de esfuerzo por mantener viva una tradición cultural. La demanda de un cambio en la gestión es no solo pertinente, sino urgente; lo que está en juego es la propia esencia del deporte que une a comunidades y generaciones.
La llamada a la cohesión y al diálogo es el primer paso necesario para dar un vuelco a esta situación crítica. Las federaciones nacionales están en el camino correcto al exigir un cambio, pero la FIPV debe ir más allá de meras convocatorias de reuniones; necesita implementar acciones concretas que revitalicen la práctica del deporte y capten el interés de un público más joven. La falta de atención a las actividades formativas y a los torneos debe ser rectificada con urgencia. Es momento de que la federación no solo escuche las voces de las bases, sino que actúe en consecuencia, creando un espacio donde los jóvenes puedan experimentar la emoción y la competitividad de la pelota vasca. Solo así, con un liderazgo renovado y una comunicación efectiva, podrá la FIPV aspirar a un futuro donde esta disciplina no solo mantenga su relevancia, sino que brille intensamente en el panorama deportivo mundial.
El exfutbolista y comentarista argentino Hugo Orlando Gatti, conocido como ‘El Loco’, falleció este domingo a los 80 años de edad, según fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. El mes pasado había sido hospitalizado y tras la cirugía su estado se complicó al contraer un virus hospitalario que derivó en una neumonía y una insuficiencia renal. El viernes 28 de marzo se le practicó una traqueotomía.
Pese a no haber jugado al fútbol nunca en España, ‘Loco’ Gatti se convirtió en una figura muy popular por aparecer en los programas que ha presentado Josep Pedrerol en estos últimos años, especialmente en ‘El Chiringuito’ que el periodista catalán dirige desde hace más de una década en Atresmedia.
«Nos ha dejado el ‘Loco’. Nos ha dejado el ‘Loco’ Gatti. Han sido muchos días en el hospital, peleando, intentando recuperarse. Y al final nos ha dicho adiós. Han sido 18 años, cuando empezamos el Club de Fútbol, Punto Pelota y El Chiringuito«, comenzó su emocionado editorial Josep Pedrerol este domingo.
«Al principio le confundían con el Mono Burgos porque no había jugado en España. Luego supieron quién era, entendieron que era un personaje diferente: imprevisible, políticamente incorrecto, cariñoso y muy nuestro. Era un gran tímido, se ponía detrás, ahí solo, no quería hablar con los tertulianos», dijo Pedrerol, que dejó claro que el argentino «hubiera querido un programa divertido, con debate, con emoción».
El periodista argentino recordaba el madridismo apasionado de ‘Loco’ Gatti. «Su sueño era jugar en el Real Madrid. Idolatraba a Florentino Pérez» y aseguraba que «cuando se encendía el piloto rojo ahí aparecía el gran ‘Loco’ Gatti, con toda la fuerza del mundo. Con fuerza le hemos conocido. Durante el COVID nos dio un susto grande y ahora no lo ha podido superar. Aquí nos quedamos con grandes momentos. Me he enfadado muchas veces con él, ‘eso no se puede decir en la tele’. A veces se calentaba también. El ‘Loco’ Gatti. Es vuestro loco y el nuestro. Muchas noches compartidas».
Gatti fue portero de Atlanta, River, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca Juniors y ostenta el récord de partidos disputados en la Primera División argentina, 765 a lo largo de 25 años de carrera, entre 1962 y 1988. También tiene el récord de penaltis detenidos entre los arqueros argentinos, con 26, incluido el que le dio a Boca Juniors su primera Copa Libertadores en 1977.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.