Stats
Stats
Close

Sindicatos de Justicia en Andalucía exigen revisión salarial y devolución de recortes tras protesta en Granada.

Sindicato de funcionarios judiciales en Andalucía se manifiestan en Granada exigiendo una revisión inmediata de sus salarios, en medio de un creciente descontento por la falta de respuestas de la Administración.

Reclamos en la Justicia: Sindicatos exigen revisión salarial en Andalucía

Este pasado viernes, el clima de preocupación por las condiciones laborales de los funcionarios del ámbito judicial en Andalucía se palpó intensamente en la concentración organizada por cuatro organizaciones sindicales: CSIF, STAJ, SPJ-USO y UGT. El punto de encuentro fue el Complejo Administrativo Almajayar de Granada, donde, en el marco de una jornada técnica sobre el Plan Estratégico de Justicia para la comunidad, se alzaron voces exigentes que demandaron al consejero José Antonio Nieto una revisión inmediata de los complementos salariales que la Junta tiene la obligación de abonar desde la transferencia de competencias en 1997.

La situación es crítica. Los sindicatos han expresado su descontento tras años de espera y carencia de respuestas, recordando que más de 9.000 funcionarios de justicia ven afectadas sus nóminas debido a una gestión que, afirman, está desaprovechando la importancia de su labor en unas de las provincias con mayor tasa de litigiosidad de España. Andalucía, junto a Canarias, ha sido la comunidad donde el personal judicial ha soportado la carga de trabajo más elevada, con un número creciente de asuntos ingresados por cada 1.000 habitantes.

El impacto de la reforma y los recortes salariales

Además de la carga de trabajo, los sindicatos han hecho hincapié en el nuevo sistema de gestión procesal @driano, cuya implementación ha exigido un esfuerzo adicional de adaptación y formación. No obstante, este nuevo sistema también ha tenido contratiempos, ya que estudiados han reportado una caída generalizada en su funcionamiento, lo que incrementa el malestar entre los empleados. «No solo se necesita estabilidad en el sistema, sino que es imperativo que el consejero escuche las necesidades de los funcionarios que sostienen la justicia en la comunidad», indicaron fuentes sindicales en la manifestación.

La protesta de ayer fue el segundo acto de esta semana que resuena con demandas de justicia salarial. En Sevilla, el miércoles, los mismos representantes ya había hecho eco de leur frustración, exigiendo una respuesta que, hasta el momento, ha sido ignorada. En sus pancartas y lemas, placían la devolución de los recortes salariales sufridos en 2013 y 2014, algo que, afirman, convierte a Andalucía en la única comunidad que aún no ha compensado a su personal tras una década de espera.

Un futuro incierto para la Justicia andaluza

Los sindicatos han señalado, con preocupación, que la falta de acción por parte de la Consejería de Justicia está enviando un mensaje desalentador. Al tener a otros territorios alcanzando acuerdos que representan mejoras significativas en las condiciones laborales, Andalucía se queda rezagada, ampliando la brecha salarial con respecto a estas comunidades. «No estamos pidiendo más que lo justo; es esencial que se considere el esfuerzo que día a día realizamos en la administración de justicia», subrayaron en el comunicado conjunto.

El desenlace de estas reivindicaciones podría marcar un antes y un después en las relaciones laborales del sector en la comunidad. Mientras los sindicatos insisten en su determinación sostenida, la respuesta de José Antonio Nieto será crucial para restablecer la confianza y las expectativas de un personal que se siente cada vez más relegado. Queda por ver si la Administración escuchará las demandas de la justicia y actuará en consecuencia.

La reciente protesta de los sindicatos en Andalucía, que exige una revisión salarial para los más de 9.000 funcionarios de justicia, pone de manifiesto una situación que no solo es crítica, sino también insostenible. La falta de respuesta por parte de la Junta tras más de una década de recortes salariales refleja no solo una negligencia administrativa, sino un desprecio hacia el esfuerzo monumental que estos trabajadores tienen que llevar a cabo en una de las comunidades con mayor carga judicial del país. En un momento en el que otras comunidades están logrando acuerdos que benefician a su personal, Andalucía se estanca en el lamento, enviando un claro mensaje de desinterés que impacta negativamente en la moral del sector y en la percepción pública de la administración de justicia.

Este clamor por justicia salarial es, además, una oportunidad perdida para plantear una reforma estructural del sistema judicial en la comunidad. No se trata únicamente de reposicionar los salarios, sino de reconocer la esencialidad de la función judicial en la sociedad y adaptar los recursos a las necesidades actuales. La implementación del nuevo sistema de gestión procesal @driano, si bien necesaria, ha desembocado en un aumento del descontento, lo que subraya la falta de planificación adecuada en su puesta en marcha. La administración debería tomar nota y actuar ante esta creciente frustración que, de no ser atendida, puede provocar un éxodo de talento en un sector ya de por sí vulnerable. La escucha activa y la conciliación son fundamentales; el tiempo se acaba, y el futuro de la justicia en Andalucía está en juego.

Más noticias de la sección de Cultura

La ópera prima 'Sorda' de Eva Libertad, presentada en el 28 Festival de Cine de Málaga, ofrece un conmovedor relato...
La 28ª edición del Festival de Cine de Málaga da inicio con una celebración de la diversidad, destacando un 60%...
El 28º Festival de Cine de Málaga inicia con 'La deuda', de Daniel Guzmán, una obra que entrelaza suspense y...
La Audiencia de Málaga ratifica la absolución del artista Invader y Fernando Francés por la colocación de mosaicos en edificios...
Riogordo se prepara para su emblemática representación de "El Paso" los próximos 18 y 19 de abril, un evento que...
La Térmica de Málaga inaugura "Afectos fugaces", una exposición de Jesús Madriñán que explora la intimidad y las conexiones efímeras...
Málaga se alista para la Gala "Soles de Málaga" el 12 de marzo, un evento solidario que premiará a 11...
La Fundación Unicaja lanza su nueva convocatoria de Becas USA, ofreciendo a más de 100 jóvenes malagueños la oportunidad de...
Málaga será la sede histórica de la San Diego Comic-Con 2025, llevando por primera vez este emblemático evento de cultura...
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Málaga celebra un año de logros con más de 609.000 llamadas atendidas, destacando...
La Audiencia Provincial de Málaga confirma la absolución de un menor acusado de mantener relaciones sexuales con una joven de...
Comienza en Málaga un juicio clave contra una red de trata de personas que explotaba sexualmente a mujeres migrantes, incluidas...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros