Stats
Stats
Close

Rechazo rotundo a la propuesta del Ayuntamiento de Málaga para limitar los apartamentos turísticos, según la AVVA Pro.

Málaga enfrenta un intenso debate sobre la regulación de apartamentos turísticos, tras el rechazo de la Asociación de Profesionales de Viviendas de Uso Turístico ante las nuevas propuestas del Ayuntamiento, que podrían afectar la economía local.

Rechazo a la Regulación de Viviendas de Uso Turístico en Málaga

La reciente propuesta del Ayuntamiento de Málaga de limitar o prohibir los apartamentos de uso turístico ha generado un fuerte posicionamiento en contra por parte de la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro). En un contexto de creciente preocupación por la crisis de vivienda en la capital malagueña, esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que busca implementar una zonificación específica según la concentración de Viviendas de Uso Turístico (VUT), ha sido considerada por la asociación como una medida “arbitraria” y «desinformada».

Juan Cubo, presidente de AVVA Pro, ha subrayado que la propuesta municipal “no cuenta con estudios concluyentes que respalden su idoneidad y proporcionalidad”, lo que plantea interrogantes sobre la base sobre la que se pretenden realizar estas modificaciones. En su opinión, esta falta de evidencia científica no solo podría infrigir el derecho de los propietarios a decidir el uso de sus inmuebles, sino que también podría desencadenar un efecto negativo en la economía local.

Un Debate en la Encrucijada de la Vivienda

La AVVA Pro ha señalado que los verdaderos factores detrás de la actual crisis habitacional en Málaga no son exclusivamente las VUT. “La ausencia de nuevas construcciones y la ineficaz gestión de viviendas vacías son, entre otros, los problemas que realmente impactan en el acceso a la vivienda”, argumentan desde la asociación. Así, se pregunta sobre la eficacia de una normativa enfocada en restringir un segmento del mercado, si no aborda las causas más profundas de la problemática.

Además, la asociación ha expuesto un argumento crucial: la normativa, al centrarse únicamente en las VUT, podría resultar en una discriminación injusta frente a otras modalidades de alojamiento turístico, como hoteles y hostales, que no enfrentan limitaciones equivalentes. Cubo ha denunciado que esta falta de equidad en las regulaciones puede generar un entorno de precariedad para miles de propietarios que ven en el alquiler turístico una salida económica viable frente a la incertidumbre del alquiler de larga duración.

Desafíos y Perspectivas en el Sector Turístico

La falta de un marco normativo claro y la inseguridad jurídica que esta situación provoca están llevando a muchos propietarios a replantearse la continuidad de sus actividades en el ámbito turístico. “La regulación debe fomentarse en un entorno de libre competencia y unidad de mercado”, añade Cubo, en alusión a la legislación autonómica y nacional que protege estos principios. De lo contrario, advierte, la viabilidad económica del sector podría verse gravemente amenazada, con repercusiones en el empleo y el turismo, dos pilares fundamentales para la economía malagueña.

A medida que la opinión pública y la comunidad empresarial se posicionan en torno a este debate, el Ayuntamiento deberá considerar cuidadosamente las consecuencias de sus decisiones. La necesidad de proteger el acceso a la vivienda y, al mismo tiempo, de mantener un entorno propicio para el desarrollo económico es un equilibrio delicado que requiere de un análisis profundo y de una colaboración abierta entre administraciones y agentes del sector.

El futuro de las VUT en Málaga no solo es un tema candente en la actualidad, sino que también plantea preguntas sobre cómo la ciudad quiere gestionar su identidad turística y, al mismo tiempo, asegurar un hábitat urbano sostenible y accesible para todos sus habitantes.

El rechazo a la regulación de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en Málaga despierta una compleja maraña de consideraciones que trascienden el simple debate sobre la capacidad de los propietarios de decidir el uso de sus inmuebles. Aunque es innegable que la crisis habitacional es un tema urgente, es crucial reconocer que la solución no puede ser meramente la prohibición o restricción de un modelo de negocio que ha proporcionado una salida económica viable a muchos. La propuesta del Ayuntamiento, careciendo de respaldo científico y profundizando en un marco de desinformación sobre la problemática de la vivienda, podría acarrear efectos adversos. En lugar de ofrecer respuestas sostenibles, podríamos estar ante un ejemplo de políticas improvisadas que no abordan la raíz del problema, como la falta de construcción de vivienda asequible o la ineficaz gestión de inmuebles vacíos.

Además, el enfoque en las VUT corre el riesgo de desdibujar la línea entre los diversos tipos de alojamiento turístico, generando una discriminación injusta que podría alterar el equilibrio del mercado. Las decisiones deben tomarse en función de un análisis exhaustivo que contemple el marco económico y social en su totalidad, así como la singularidad de Málaga como destino turístico. Los propietarios de VUT no pueden ser los chivos expiatorios de una crisis más profunda y compleja. En este sentido, la administración municipal tiene la responsabilidad de construir un consenso que contemple todos los intereses involucrados, fomentando la cooperación para encontrar soluciones equitativas. Solo así se logrará abordar, de forma efectiva, la intersección entre el acceso a la vivienda y la sostenibilidad del sector turístico, asegurando que Málaga siga siendo un lugar atractivo tanto para residentes como para visitantes.

Más noticias de la sección de Cultura

Gala Gracia debuta en el 28 Festival de Cine de Málaga con 'Lo que queda de ti', un drama rural...
El Festival de Cine de Málaga reconoce a Elena Martín con el Premio Málaga Talent, impulsando un diálogo sobre la...
'Lo que queda de ti', el debut de Gala Gracia en el Festival de Cine de Málaga, explora la conexión...
Málaga avanza hacia una nueva era de movilidad con la presentación de cinco estudios que prometen transformar la infraestructura urbana,...
Gerardo Minutti cautiva en el 28 Festival de Cine de Málaga con su ópera prima 'Perros', una comedia negra que...
Alex O’Dogherty presenta su documental "De todos lados un poco" en el Festival de Málaga, donde explora la identidad y...
Lola Salvador, destacada guionista con más de cuatro décadas de trayectoria, recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival...
Avelina Prat presenta 'Una quinta portuguesa' en el 28 Festival de Cine de Málaga, una emotiva exploración sobre identidad y...

Julio Medem regresa a la dirección con 8, una emotiva película que narra la compleja historia de amor entre Octavio...

La película boliviana 'El ladrón de perros' se presenta en el 28 Festival de Cine de Málaga, cautivando al público...
Alberto Morais presenta 'La tierra negra' en el 28 Festival de Cine de Málaga, una fábula mística que explora la...
Belén Funes presenta 'Los Tortuga' en el 28 Festival de Cine de Málaga, una película que aborda temas de inmigración...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros