Este domingo, el 28 Festival de Cine de Málaga ha sido testigo del estreno de la ópera prima de Gerard Oms, ‘Molt lluny’ («Muy lejos» en castellano). La película, que compite en la sección oficial del certamen, ofrece una profunda reflexión sobre la identidad y la pertenencia, temáticas cada vez más relevantes en el mundo contemporáneo. Protagonizada por el carismático Mario Casas, la trama sigue a Sergio, un ferviente aficionado al fútbol que experimenta un ataque de pánico antes de regresar a casa tras presenciar un partido en Utrecht. Optando por la huida en lugar del retorno, Sergio decide quedarse en Holanda, rompiendo con su pasado mientras se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la falta de recursos y de entendimiento del idioma local.
Durante una rueda de prensa celebrada en el cine Albéniz, Oms, acompañado por Casas y sus coestrellas Jetty Mathurin e Ilyass El Ouahdani, así como el productor Carles Torras, compartió su visión sobre la película. El director destacó que su intención no fue simplemente contar una historia, sino explorar “lo que no se dice” en las interacciones humanas y la búsqueda de un lugar en el mundo. Inspirado por el cine de los hermanos Dardenne, Oms enfatizó que su narrativa se basa en el realismo y la sutileza, evitando los subrayados y las exageraciones que frecuentemente caracterizan al cine contemporáneo.
“Utrecht es un lugar muy especial que aporta frescura a la película”, comentó Mario Casas, quien, además de su interpretación, se sumergió en el aprendizaje del idioma holandés. La relación entre actor y personaje se vuelve palpable cuando Casas describe a su alter ego como un hombre de 35 años que, al igual que muchas personas, vive por primera vez las experiencias que debió haber abrazado en su juventud. La película, según Oms, se convierte en un viaje de autodescubrimiento y liberación, donde el protagonista debe enfrentarse a las máscaras que ha ido construyendo a lo largo de su vida.
Gerard Oms no solo mira hacia fuera, sino que utiliza su propia experiencia en Utrecht como el cimiento de ‘Molt lluny’. Visiblemente emocionado, el cineasta compartió que muchos de los lugares de filmación son aquellos donde él vivió y trabajó, haciéndose eco de sus propias vivencias en una ciudad que le enseñó lecciones valiosas. “Las escenas fueron grabadas en la cocina donde lavaba platos y en el hostal en el que me hospedé. Cada rincón aporta una autenticidad a la historia”, relató Oms, quien se siente orgulloso de poder trasladar esa esencia a la pantalla.
La actriz Jetty Mathurin añadió que se sintió “muy acogida” y “escuchada” durante todo el proceso, lo que refleja un ambiente colaborativo que permeó la producción. Por su parte, Ilyass El Ouahdani alabó el enfoque de la película que, a su juicio, otorga un merecido respeto a las personas migrantes, un tema crucial en la sociedad actual. ‘Molt lluny’ se presenta así no solo como un relato sobre la identidad, sino como un acto de empatía que invita a la reflexión sobre la condición humana.
Con este potente debut, Gerard Oms se posiciona como un nuevo nombre a seguir en el panorama del cine español, y ‘Molt lluny’ promete ser una de las joyas del festival, invitando a la audiencia a cuestionar el significado de pertenencia en un mundo que a menudo nos deja muy lejos de lo que verdaderamente somos.
El debut de Gerard Oms con ‘Molt lluny’ en el Festival de Cine de Málaga nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la búsqueda de identidad en un mundo cada vez más fragmentado y complejo. La obra no solo aborda temas universales como la pertenencia y la alienación, sino que también se enmarca en un contexto contemporáneo que necesita urgentemente narrativas que ofrezcan empatía y comprensión. Sin embargo, es fundamental señalar que, aunque la intención de Oms de evitar clichés y exageraciones es admirable, corre el riesgo de caer en la trampa del realismo excesivo que podría resultar en una falta de dinamismo narrativo. Esta línea fina entre la sutileza y la monotonía es crucial y debe ser vigilada en futuras entregas del director.
Asimismo, la implicación personal de Oms, reflejada en su conexión con Utrecht y su propia experiencia, aporta una autenticidad que es valiosa en el cine contemporáneo. Sin embargo, la forma en que se presenta la experiencia migratoria a través de los ojos de un personaje privilegiado como Sergio plantea cuestiones éticas sobre quién cuenta estas historias y con qué propósito. Si bien es loable que Oms desee dar voz a los migrantes, sería un error asumir que su representación es suficiente sin confrontar las realidades complejas y a menudo dolorosas que enfrentan. Por lo tanto, ‘Molt lluny’ se erige como una promesa del cine español, pero también un recordatorio de que la búsqueda de identidad debe ir acompañada de una narración responsable y profundamente reflexiva sobre las experiencias ajenas.
Después de Madrid y Barcelona, ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga dentro de una gira nacional de teatros que llevará la obra por los escenarios de más de 20 teatros de toda España. Su objetivo es llegar a más de 30.000 jóvenes, entre funciones matinales y familiares, para derribar y visibilizar la realidad social y emocional del cáncer a través de la cultura y las artes escénicas.
“Desde el teatro intentamos que nuestras historias sirvan de algo, cuentan algo y emocionen y, sobre todo, nos sirvan de guía para el día a día”, ha dicho José Luis Arellano, director de la obra, en el pase de prensa de la mañana de este miércoles en el Teatro del Soho.
La presentación ha contado con un invitado especial, Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra. Arellano ha agradecido públicamente la “oportunidad” que les ha dado Patrick Ness de “poder contar esta historia” en la que “se pone el foco y el centro de atención en que los cuentos son posibles para salvarnos como seres humanos”: “Estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena a esta historia”.
El escritor Patrick Ness ha dicho que ha visto la obra “muchas veces por todo el mundo”, pero eso no le impide seguir emocionándose al ver “cómo de diferentes son cada una de las propuestas”.
Elisa Hipólito, parte del elenco, ha asegurado que, como actriz, es un “un privilegio” contar con Ness, “a mí no me había pasado en toda mi carrera tener al autor y poder hablar con él”.
El espectáculo estará en cartel hasta el 26 de abril con funciones por la mañana y tarde. Los pases matinales se harán para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez. “Son para jóvenes de instituto y poder contar esta historia al público del futuro es una gran responsabilidad y un honor”, ha dicho Hipólito.
La obra está producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más, la taquilla del estreno, esta tarde a las 19.00h, se destinará a la AECC de Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.
“Agradecemos la colaboración de LaJoven”, ha manifestado Joaquín Morales, presidente de la AECC Málaga, que les ha dado la oportunidad de “tender este puente entre la salud y la cultura, es maravilloso, y además tenemos la suerte de poder conseguir ingresos económicos”, que les ayudarán a mantener los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes oncológicos y sus familiares.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Marenostrum Fuengirola, un recinto espectacular para eventos, continúa anunciando grandes espectáculos. Esta semana ha revolucionado a los amantes de la música más dura con el “fichaje” sorpresa de Dream Theater, la banda más influyente del metal progresivo.
Ya el Festival Sun & Thunder había sido una bomba por la calidad de su cartel de música extrema. Ahora, Dream Theater completa (o no) un menú metálico de altos vuelos para este verano en la localidad costasoleña.
Será el próximo 10 de junio cuando los estadounidenses descarguen en Fuengirola lo mejor de su repertorio. Con su decimosexto álbum de estudio recién publicado, Parasomnia, la banda sólo tocará dos veces en España este año, sumándose la fecha de Fuengirola a la ya anunciada en el Z! Live Rock Fest de Zamora.
Cuatro décadas y dieciséis discos de estudio avalan la exitosa carrera de Dream Theater. Por ello, la cita en el Marenostrum será una oportunidad muy especial para disfrutar de estos virtuosos músicos que vuelven a contar con Mike Portnoy en sus filas. Tras trece años alejado de Dream Theater, el batería fundador regresó en 2023 y su influencia se nota en el nuevo disco, publicado el pasado febrero.
Las entradas, a la venta de este mismo jueves 24 de abril, están disponibles en www.ticketgate.es
Dream Theater son:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarras
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados, sintetizadores, arreglos
Mike Portnoy: Batería y percusión
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.