Stats
Stats
Close

Málaga, tercera en trasplantes en Andalucía: 115 órganos y 47 tejidos implantados.

Málaga se consolida como referente andaluz en donación de órganos, impulsando la esperanza con más de cien trasplantes en lo que va de año. Un gesto de solidaridad que florece en la provincia.

Málaga, un faro de esperanza: El milagro de la donación de órganos florece en 2025

Málaga se erige como un pilar fundamental en el engranaje vital de la donación y el trasplante de órganos en Andalucía. Con un total de 115 trasplantes de órganos realizados en lo que va de año, la provincia se sitúa como la tercera en la región, solo superada por Córdoba y Sevilla. Esta cifra, que representa una nueva oportunidad de vida para cientos de personas, es el resultado tangible de la generosidad anónima de 35 donantes de órganos y 47 de tejidos, elevando el total de implantaciones a 174. En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, Málaga celebra la vida que renace gracias a la solidaridad.

La maquinaria de la esperanza no se detiene. En los hospitales malagueños, el compromiso con la donación se traduce en cifras concretas: 83 trasplantes renales, 28 hepáticos y 4 de páncreas, todos ellos realizados en el Hospital Regional. Pero más allá de los números, late el pulso de la gratitud. La tasa de donación en la provincia alcanza los 48,3 donantes de órganos por millón de habitantes, un indicador del creciente compromiso de la sociedad malagueña con esta causa. Un dato especialmente significativo es el incremento en las donaciones en asistolia, o a corazón parado, que en Málaga ascienden a 20, contribuyendo a las 114 registradas en toda Andalucía.

El agradecimiento a los héroes anónimos y el papel crucial de los hospitales extractores

Fernando Segura, coordinador médico de trasplantes del Hospital Clínico de Málaga, subraya la importancia de este día como un tributo a la generosidad de los donantes y sus familias, quienes con su acto de amor incondicional, permiten que personas trasplantadas tengan una segunda oportunidad. Segura destaca el papel fundamental de los hospitales extractores, aquellos que no realizan trasplantes pero que son el primer eslabón de la cadena de la vida. «Estos hospitales, a menudo menos visibles, son cruciales para el éxito del programa de trasplantes», explica Segura. «Son ellos quienes afrontan la cara más dura del proceso, la donación, y quienes hacen posible el milagro cotidiano de los trasplantes en hospitales más especializados».

Málaga se vuelca en la promoción de la donación

El Gobierno andaluz, junto con hospitales, asociaciones y profesionales sanitarios, está promoviendo una serie de eventos a lo largo de esta semana en Málaga, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Se busca así seguir impulsando la cultura de la solidaridad y derribar barreras que impiden que más vidas puedan ser salvadas. La donación de órganos es un acto de amor que trasciende la muerte y que permite que la vida continúe floreciendo en otros cuerpos, un legado invaluable que Málaga abraza con esperanza y determinación.

Si bien los números presentados sobre la donación de órganos en Málaga son sin duda alentadores y reflejan un palpable compromiso de la sociedad, es crucial no caer en la autocomplacencia. Celebrar los 115 trasplantes como un «milagro» podría eclipsar la cruda realidad de la lista de espera, que sigue siendo una sombra persistente sobre este éxito. Detrás de cada estadística de donación y trasplante, hay familias en duelo y pacientes aferrados a la esperanza, esperando una llamada que no siempre llega. Es imperativo que, junto con la promoción de la donación, se intensifiquen los esfuerzos para optimizar la eficiencia del proceso, desde la identificación de potenciales donantes hasta la rápida asignación de órganos compatibles, minimizando así el tiempo de espera y, por ende, las pérdidas irreparables.

La mención al papel crucial de los «hospitales extractores» es un punto vital que merece mayor atención. Felicitar su labor es acertado, pero debería ir acompañado de un análisis exhaustivo de los recursos y el apoyo que reciben. ¿Están estos hospitales, a menudo más pequeños y con menos visibilidad, adecuadamente equipados y formados para afrontar la «cara más dura» del proceso, como señala el coordinador médico? ¿Se les reconoce y recompensa adecuadamente por su contribución esencial al sistema de trasplantes? La verdadera sostenibilidad de este «milagro» malagueño reside en garantizar que cada eslabón de la cadena, especialmente los menos visibles, reciba la atención y los recursos que necesita para operar con la máxima eficacia y sensibilidad.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga lanza un mapa interactivo que guía a los ciudadanos a refugios urbanos gratuitos para combatir las altas temperaturas, ofreciendo...
Tras una semana de caos, la avenida de la Aurora en Málaga vuelve a la normalidad tras repararse una importante...
Doce cuevas prehistóricas de Málaga aspiran al reconocimiento de la UNESCO, impulsando el turismo cultural y la conservación del patrimonio...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desentierra la historia de la ciudad explorando sus calles, comenzando por la...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desenterrará la historia oculta de la ciudad a partir de mañana. Su...
Málaga exige al Ministerio de Cultura ser incluida en el centenario de la Generación del 27. Su exclusión desata la...
Málaga revoluciona el taxi accesible con una app pionera que busca exportar su modelo inclusivo a nivel mundial. La ciudad...
Vélez-Málaga convertirá el verano infantil en una vibrante melodía con un campamento musical bilingüe. Niños de 4 a 12 años...
Málaga se consolida como foco de innovación educativa con los premios de la Fundación Trébol, que reconocen proyectos vanguardistas de...
Marbella se estremece con un nuevo crimen machista que eleva a trece las víctimas mortales en España este año, reabriendo...
Insalubridad y paralización en Correos de La Paloma (Málaga) tras una plaga de ratas. Los sindicatos denuncian la inacción de...
El artista Moreno-Mata usa IA para dar forma visual a las enfermedades "invisibles", comenzando con la miastenia gravis en una...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros