Stats
Stats
Close

Málaga prohíbe estacionamiento de vehículos de movilidad personal tras incumplimientos de empresas operadoras.

El Ayuntamiento de Málaga ha revocado la autorización para vehículos de movilidad personal en la vía pública, iniciando su sanción y retirada tras identificar irregularidades en su uso por parte de las empresas.

El Ayuntamiento de Málaga pone fin a la autorización de vehículos de movilidad personal en la vía pública

El Ayuntamiento de Málaga ha dado un paso decisivo en la gestión del espacio público al iniciar este martes la sanción y retirada de vehículos de movilidad personal (VMP) que aún permanecían en la vía pública. Esta acción se produce tras la revocación de la autorización temporal que había permitido a varias empresas operar en la ciudad desde el año 2022. A partir de ahora, se desmontará también la señalética destinada a estacionamientos reservados para estos vehículos.

La decisión del Consistorio, comunicada oficialmente, se enmarca dentro de un proceso que comenzó el 15 de enero de 2025, mediante el cual se prohíbe el estacionamiento en la ciudad de todos los VMP y bicicletas de pedaleo asistido que operaban en régimen de alquiler compartido por parte de siete empresas: Dott, Bolt, Lime, VOI, Link, Tier y Bird. Este cambio busca garantizar un espacio público más ordenado y seguro, donde la circulación de estos vehículos no interfiera con la movilidad de peatones y otros medios de transporte.

Desde el Área de Movilidad, se han señalado diversas irregularidades en el uso de vehículos autorizados por parte de las empresas. Tras un procedimiento de comprobación efectuado por la Policía Local, se identificó que seis de las siete empresas incumplían las condiciones establecidas en las autorizaciones, las cuales limitaban tanto el número como las características de los vehículos permitidos. En el caso de la séptima empresa, la revocación se debió a su inactividad, ya que no se llegó a poner en servicio los vehículos autorizados.

El impacto de esta medida es significativo, ya que pone fin a un sistema que había suscitado opiniones diversas entre los malagueños. Mientras algunos valoraban la flexibilidad y la innovación que aportan los VMP para la movilidad urbana, otros criticaban la falta de control y la proliferación desmedida de estos vehículos en las aceras y calles. La intervención del Ayuntamiento, por tanto, responde a una creciente preocupación por la seguridad vial y el orden urbano en una ciudad que ha visto un aumento notable en la circulación de este tipo de transporte.

Con la retirada de estos vehículos y la eliminación de las señalizaciones correspondientes, Málaga marca un hito en su política de movilidad, que parece priorizar la regulación y el bienestar de sus ciudadanos. A medida que avanza el año, la ciudadanía espera conocer las nuevas propuestas que el Ayuntamiento planea implementar para mejorar el panorama de la movilidad urbana, buscando un equilibrio entre innovación y orden en la capital de la Costa del Sol.

La reciente decisión del Ayuntamiento de Málaga de poner fin a la autorización de vehículos de movilidad personal (VMP) en la vía pública representa un claro intento por parte del Consistorio de regular un espacio urbano demasiado caótico. Sin embargo, esta medida no está exenta de controversia. A pesar de los problemas evidentes, como la desorganización y la inseguridad generada por la proliferación de estos vehículos, erradicar completamente su presencia parece una solución drástica que podría despojar a la ciudad de una herramienta valiosa para mejorar la movilidad. En lugar de abordar las irregularidades de manera tan tajante, el Ayuntamiento podría haber optado por un enfoque más equilibrado, fomentando un marco de regulación que promueva un uso responsable y controlado de los VMP. La pregunta que queda es: ¿qué alternativas ofrecerá el Consistorio para no privar a los malagueños de opciones de transporte sostenibles, pero que respeten la convivencia en la ciudad?

Por otro lado, la decisión del Ayuntamiento también refleja una falta de previsión y planificación a largo plazo en la gestión de la movilidad urbana. Si bien es cierto que la conducta de algunas empresas ha sido cuestionable, la solución no puede ser la eliminación total de un sistema que, a pesar de sus falencias, ha aportado flexibilidad a la congestión del tráfico. Esta acción parece más un parche que una respuesta estratégica a un problema complejo. La necesidad es clara: hacia el futuro, Málaga debería centrarse en un diálogo con las empresas de movilidad, estableciendo protocolos claros y ejecutables que permitan mantener un control efectivo y eficiente. Solo así podremos garantizar un espacio urbano que no solo sea seguro y ordenado, sino que también contemple las necesidades de una población en constante movimiento.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros