El Museo de Málaga se convierte desde hoy en el epicentro de la conmemoración monárquica con la apertura de la exposición ‘Felipe VI: Una década de la historia de la corona de España’. Esta muestra, impulsada por la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, se propone no solo como un recorrido visual sobre el primer decenio del reinado de Felipe VI, sino también como un homenaje al legado institucional que ha marcado este periodo.
Con el respaldo de Telefónica como patrocinador principal, la exposición ofrece a los visitantes un viaje a través de imágenes impactantes y un vídeo documental que recogen los hitos más significativos de la década, con un enfoque tanto en los eventos que marcaron la agenda nacional como en los momentos que resonaron a nivel internacional. Desde la proclamación del rey ante las Cortes Generales hasta la entrañable jura de la Constitución por la princesa de Asturias, las más de veinte fotografías elegidas son testimonio de la evolución de la institución monárquica.
Los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar no solo los hitos institucionales, sino también instantáneas más lúdicas y familiares, como el entrañable posado de Felipe y Letizia junto a sus hijas en los jardines del Campo del Moro. Este contraste entre lo oficial y lo personal ofrece una visión rica y humanizada del monarca, permitiendo al espectador conectar con la figura del rey más allá de su papel público.
La exposición ya ha recorrido varias ciudades de España, comenzando su andadura en el Palacio Real de Madrid y continuando su éxito en iconicidades como la Alhambra de Granada y el Alcázar de Sevilla. Su llegada a Málaga, ciudad conocida por su rica historia y cultura, promete atraer tanto a malagueños como a turistas deseosos de explorar los lazos entre la monarquía y la sociedad contemporánea. Tras su paso por la capital de la Costa del Sol, la muestra viajará a otras ciudades como La Coruña, Valencia y Palma de Mallorca, facilitando una reflexión sobre la trayectoria del rey Felipe VI en cada rincón de España.
Enrique Moradiellos y Publio López Mondéjar, destacados académicos en Historia y Bellas Artes, han asumido el rol de comisarios de la muestra, garantizando que cada elemento exhibido se sumerja en un contexto académico riguroso y accesible. Además, la exposición se complementa con una publicación periódica que profundiza en los temas tratados y en la iconografía presentada, convirtiéndola en un recurso valioso tanto para el público general como para los estudiosos del fenómeno monárquico.
La inauguración de ‘Felipe VI: Una década de la historia de la corona de España’ en el Museo de Málaga no solo abre una ventana al pasado reciente de la monarquía española, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre el papel de la Corona en el tejido social y cultural de España, haciendo de esta exposición una cita ineludible para aquellos interesados en nuestra historia reciente.
La exposición ‘Felipe VI: Una década de la historia de la corona de España’ en el Museo de Málaga es, sin duda, un evento que invita a la reflexión sobre el papel de la monarquía en la España actual. Sin embargo, no podemos eludir el hecho de que esta muestra, impulsada por instituciones revestidas de prestigio, corre el riesgo de ser vista como una manera de blanquear la figura de un rey que, aunque ha enfrentado desafíos, sigue siendo un símbolo de una institución cuestionada por su relevancia. La presentación de imágenes que humanizan al monarca, como el posado familiar en los jardines del Campo del Moro, plantea interrogantes sobre la narración oficial que se elige ofrecer. ¿Es esta una forma de intentar suavizar las críticas hacia una monarquía que, en varios momentos de su historia reciente, no ha estado a la altura de las expectativas sociales en términos de transparencia y modernidad?
Además, la colaboración de entidades privadas como Telefónica en la financiación de este tipo de exposiciones plantea inquietudes sobre las influencias que estas puedan ejercer en la narrativa presentada. Aunque la exhibición puede considerarse un recurso valioso para el estudio y la comprensión del fenómeno monárquico, el enfoque sobre una figura central como Felipe VI también debe abrir puertas a un debate que trascienda lo meramente visual. La monarquía no debe ser solo un evento atractivo para el turismo, sino un tema de reflexión crítica sobre su adaptación y utilidad en una España diversa y en continuo cambio. La exposición podría aprovechar su plataforma para invitar a la ciudadanía, no solo a mirar el pasado con nostalgia, sino a cuestionar y evaluar el presente y futuro de la Corona en el contexto actual de la sociedad española.
Después de Madrid y Barcelona, ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga dentro de una gira nacional de teatros que llevará la obra por los escenarios de más de 20 teatros de toda España. Su objetivo es llegar a más de 30.000 jóvenes, entre funciones matinales y familiares, para derribar y visibilizar la realidad social y emocional del cáncer a través de la cultura y las artes escénicas.
“Desde el teatro intentamos que nuestras historias sirvan de algo, cuentan algo y emocionen y, sobre todo, nos sirvan de guía para el día a día”, ha dicho José Luis Arellano, director de la obra, en el pase de prensa de la mañana de este miércoles en el Teatro del Soho.
La presentación ha contado con un invitado especial, Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra. Arellano ha agradecido públicamente la “oportunidad” que les ha dado Patrick Ness de “poder contar esta historia” en la que “se pone el foco y el centro de atención en que los cuentos son posibles para salvarnos como seres humanos”: “Estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena a esta historia”.
El escritor Patrick Ness ha dicho que ha visto la obra “muchas veces por todo el mundo”, pero eso no le impide seguir emocionándose al ver “cómo de diferentes son cada una de las propuestas”.
Elisa Hipólito, parte del elenco, ha asegurado que, como actriz, es un “un privilegio” contar con Ness, “a mí no me había pasado en toda mi carrera tener al autor y poder hablar con él”.
El espectáculo estará en cartel hasta el 26 de abril con funciones por la mañana y tarde. Los pases matinales se harán para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez. “Son para jóvenes de instituto y poder contar esta historia al público del futuro es una gran responsabilidad y un honor”, ha dicho Hipólito.
La obra está producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más, la taquilla del estreno, esta tarde a las 19.00h, se destinará a la AECC de Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.
“Agradecemos la colaboración de LaJoven”, ha manifestado Joaquín Morales, presidente de la AECC Málaga, que les ha dado la oportunidad de “tender este puente entre la salud y la cultura, es maravilloso, y además tenemos la suerte de poder conseguir ingresos económicos”, que les ayudarán a mantener los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes oncológicos y sus familiares.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Marenostrum Fuengirola, un recinto espectacular para eventos, continúa anunciando grandes espectáculos. Esta semana ha revolucionado a los amantes de la música más dura con el “fichaje” sorpresa de Dream Theater, la banda más influyente del metal progresivo.
Ya el Festival Sun & Thunder había sido una bomba por la calidad de su cartel de música extrema. Ahora, Dream Theater completa (o no) un menú metálico de altos vuelos para este verano en la localidad costasoleña.
Será el próximo 10 de junio cuando los estadounidenses descarguen en Fuengirola lo mejor de su repertorio. Con su decimosexto álbum de estudio recién publicado, Parasomnia, la banda sólo tocará dos veces en España este año, sumándose la fecha de Fuengirola a la ya anunciada en el Z! Live Rock Fest de Zamora.
Cuatro décadas y dieciséis discos de estudio avalan la exitosa carrera de Dream Theater. Por ello, la cita en el Marenostrum será una oportunidad muy especial para disfrutar de estos virtuosos músicos que vuelven a contar con Mike Portnoy en sus filas. Tras trece años alejado de Dream Theater, el batería fundador regresó en 2023 y su influencia se nota en el nuevo disco, publicado el pasado febrero.
Las entradas, a la venta de este mismo jueves 24 de abril, están disponibles en www.ticketgate.es
Dream Theater son:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarras
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados, sintetizadores, arreglos
Mike Portnoy: Batería y percusión
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.