Málaga, una ciudad en constante crecimiento, se encuentra ante un panorama complicado en términos de movilidad. La población sigue aumentando, y la presión sobre las infraestructuras existentes se magnifica con cada nuevo proyecto en el área metropolitana. En este contexto, el Ayuntamiento de Málaga ha dado a conocer las conclusiones de cinco estudios que prometen marcar un antes y un después en la gestión del tráfico y el diseño de nuevas infraestructuras.
La concejala delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, destacó que estas investigaciones tienen un doble propósito: no solo diagnosticar la situación actual, sino también servir de punto de partida para el diseño de futuros desarrollos e infraestructuras en las zonas analizadas. Entre los lugares seleccionados se encuentran Buenavista y la zona norte de la ciudad, áreas que pronto verán transformaciones significativas con la llegada de nuevos centros, como el tercer hospital y la remodelación del Estadio de La Rosaleda.
En la zona norte, los estudios han subrayado la necesidad urgente de proyectar nuevas infraestructuras que faciliten la movilidad. Se pone especial énfasis en la importancia de la Línea 2 del Metro hasta el Hospital Civil, así como la necesidad de un acceso noroeste a la ciudad mediante un enlace en la MA-20. Los informes revelan que el nuevo acceso podría absorber hasta 2,000 vehículos por hora, vinculando directamente el desarrollo del hospital y nuevas áreas comerciales, como el Centro Comercial Salyt.
Por su parte, el entorno de Buenavista se perfila como un nuevo eje de la movilidad malagueña. Los análisis aconsejan potenciar el transporte público mediante la prolongación de la Línea 1 del Metro y la creación de nuevas líneas de bus urbano. El crecimiento de la red ciclista se convierte en otro aspecto fundamental, con planes específicos que han sido señalados en el Plan Director de la Bicicleta. Se prevén además desdoblamientos de avenidas y la creación de pasos a diferentes niveles para mejorar la conectividad de la zona.
Uno de los puntos más innovadores de estos estudios es el uso de tecnologías de Big Data para obtener datos actualizados sobre los patrones de movilidad en Málaga. Estos datos no solo ayudan a pintar una imagen precisa de la situación actual, sino que también permiten anticipar el impacto de los futuros desarrollos. Esta metodología puede ofrecer a las autoridades locales las herramientas necesarias para planificar de manera más efectiva, garantizando así que el crecimiento no comprometa la calidad de vida de los malagueños.
El Ayuntamiento de Málaga invita a la ciudadanía a participar en este proceso, recordando que una movilidad eficiente es responsabilidad de todos. Con estos estudios como base, se abre una nueva etapa en la movilidad urbana de Málaga, donde el desarrollo y la sostenibilidad deben ir de la mano para poder afrontar los retos de la ciudad del futuro.
El anuncio de nuevos estudios sobre movilidad en Málaga, aunque prometedor, revela también una preocupante tendencia a subestimar los desafíos sistémicos que enfrenta la ciudad. Si bien la identificación de áreas clave para el desarrollo de infraestructuras es un paso positivo, el enfoque en soluciones puntuales, como la prolongación de líneas de metro o la creación de nuevos accesos viales, corre el riesgo de perpetuar un modelo de crecimiento descontrolado. La acelerada expansión de proyectos urbanísticos, como el nuevo hospital y el centro comercial Salyt, puede contribuir temporalmente a mejorar la conectividad, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para integrar estas modificaciones sin sacrificar la calidad de vida de sus habitantes. Malagueños, por tanto, deben cuestionar si estos desarrollos realmente satisfacen las necesidades locales o si responden a una lógica mercadotécnica que prioriza la atracción de inversiones a corto plazo.
El uso de tecnologías de Big Data en el análisis de movilidad es, sin duda, un avance significativo que puede aportar datos valiosos para la planificación urbana. Sin embargo, su efectividad dependerá de cómo se traduzcan esos datos en políticas concretas que prioricen la sostenibilidad. Es crucial que Málaga no solo adapte sus infraestructuras al crecimiento poblacional, sino que también fomente un auténtico cambio cultural en la movilidad, promoviendo el uso del transporte público y la bicicleta como alternativas viables en lugar de seguir alimentando el uso del automóvil. La invitación del Ayuntamiento a la participación ciudadana debe ser más que un simple gesto; debe ser un compromiso real para involucrar a la comunidad en la co-creación de un modelo de ciudad que valore la vida urbana y el medio ambiente por encima de las estadísticas de tráfico. En este sentido, queda aún mucho por hacer para que la movilidad en Málaga sea realmente eficiente y sostenible.
Después de Madrid y Barcelona, ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga dentro de una gira nacional de teatros que llevará la obra por los escenarios de más de 20 teatros de toda España. Su objetivo es llegar a más de 30.000 jóvenes, entre funciones matinales y familiares, para derribar y visibilizar la realidad social y emocional del cáncer a través de la cultura y las artes escénicas.
“Desde el teatro intentamos que nuestras historias sirvan de algo, cuentan algo y emocionen y, sobre todo, nos sirvan de guía para el día a día”, ha dicho José Luis Arellano, director de la obra, en el pase de prensa de la mañana de este miércoles en el Teatro del Soho.
La presentación ha contado con un invitado especial, Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra. Arellano ha agradecido públicamente la “oportunidad” que les ha dado Patrick Ness de “poder contar esta historia” en la que “se pone el foco y el centro de atención en que los cuentos son posibles para salvarnos como seres humanos”: “Estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena a esta historia”.
El escritor Patrick Ness ha dicho que ha visto la obra “muchas veces por todo el mundo”, pero eso no le impide seguir emocionándose al ver “cómo de diferentes son cada una de las propuestas”.
Elisa Hipólito, parte del elenco, ha asegurado que, como actriz, es un “un privilegio” contar con Ness, “a mí no me había pasado en toda mi carrera tener al autor y poder hablar con él”.
El espectáculo estará en cartel hasta el 26 de abril con funciones por la mañana y tarde. Los pases matinales se harán para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez. “Son para jóvenes de instituto y poder contar esta historia al público del futuro es una gran responsabilidad y un honor”, ha dicho Hipólito.
La obra está producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más, la taquilla del estreno, esta tarde a las 19.00h, se destinará a la AECC de Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.
“Agradecemos la colaboración de LaJoven”, ha manifestado Joaquín Morales, presidente de la AECC Málaga, que les ha dado la oportunidad de “tender este puente entre la salud y la cultura, es maravilloso, y además tenemos la suerte de poder conseguir ingresos económicos”, que les ayudarán a mantener los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes oncológicos y sus familiares.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Marenostrum Fuengirola, un recinto espectacular para eventos, continúa anunciando grandes espectáculos. Esta semana ha revolucionado a los amantes de la música más dura con el “fichaje” sorpresa de Dream Theater, la banda más influyente del metal progresivo.
Ya el Festival Sun & Thunder había sido una bomba por la calidad de su cartel de música extrema. Ahora, Dream Theater completa (o no) un menú metálico de altos vuelos para este verano en la localidad costasoleña.
Será el próximo 10 de junio cuando los estadounidenses descarguen en Fuengirola lo mejor de su repertorio. Con su decimosexto álbum de estudio recién publicado, Parasomnia, la banda sólo tocará dos veces en España este año, sumándose la fecha de Fuengirola a la ya anunciada en el Z! Live Rock Fest de Zamora.
Cuatro décadas y dieciséis discos de estudio avalan la exitosa carrera de Dream Theater. Por ello, la cita en el Marenostrum será una oportunidad muy especial para disfrutar de estos virtuosos músicos que vuelven a contar con Mike Portnoy en sus filas. Tras trece años alejado de Dream Theater, el batería fundador regresó en 2023 y su influencia se nota en el nuevo disco, publicado el pasado febrero.
Las entradas, a la venta de este mismo jueves 24 de abril, están disponibles en www.ticketgate.es
Dream Theater son:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarras
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados, sintetizadores, arreglos
Mike Portnoy: Batería y percusión
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.