Stats
Stats
Close

Málaga eliminará los coches de caballos este año por bienestar animal y modernización del transporte.

Málaga pone fin a los coches de caballos en 2025, una decisión del Ayuntamiento que responde a las demandas de bienestar animal y busca transformar la movilidad turística de la ciudad.

El Ayuntamiento de Málaga pone fin a los coches de caballos por el bienestar animal

El Ayuntamiento de Málaga ha tomado una decisión histórica que apunta a transformar la oferta turística de la ciudad: los 25 coches de caballos que aún operan en sus calles dejarán de funcionar a lo largo de 2025. Esta medida, anunciada por el alcalde Francisco de la Torre, responde a las crecientes demandas de entidades animalistas y partidos políticos que han denunciado el sufrimiento y las condiciones adversas que padecen estos animales en un entorno urbano.

Durante su intervención en el debate sobre el estado de la ciudad, el regidor subrayó que la amortización de las licencias de este servicio de transporte turístico es un paso necesario para garantizar el bienestar animal y mejorar la imagen de Málaga. Con el paulatino cese de esta actividad, el Ayuntamiento busca eliminar las molestias sufridas por los caballos, que a menudo son sometidos a largas horas de trabajo bajo el sol, arrastrando carruajes sobre el asfalto de la ciudad.

Compensaciones y futuro sostenible

El Consistorio no solo se limitará a cerrar estos servicios; también está manteniendo conversaciones con los propietarios de los coches de caballos para ofrecer indemnizaciones justas que respeten los derechos de quienes dependen económicamente de esta actividad. Las concesiones vigentes tienen una duración de casi 11 años más, lo que complica la transición, pero el Ayuntamiento muestra un compromiso firme por materializar este cambio de manera responsable.

Junto a esta transformación, el Área municipal de Movilidad está desarrollando un innovador proyecto de movilidad sostenible: la implantación de un servicio de préstamo de bicicletas eléctricas que contará con un millar de unidades repartidas en más de 100 estaciones en los 11 distritos de la ciudad. La ejecución de cuatro nuevos tramos de carril-bici y la redacción de nueve proyectos adicionales de itinerarios ciclistas refuerzan la apuesta de Málaga por un transporte más ecológico y amigable con el medio ambiente.

Desafíos en la movilidad urbana

Sin embargo, las iniciativas del Ayuntamiento no terminan aquí. También se ha anunciado el inicio de la revocación de autorizaciones a empresas de alquiler de vehículos de micromovilidad, incluyendo patinetes y bicicletas de pedaleo asistido. El alcalde informó que siete empresas disponen actualmente de autorización, y de ellas, seis han incurrido en incumplimientos de sus permisos. La gestión de estos servicios ha generado quejas sobre su proliferación en las calles, lo que ha llevado a la administración local a adoptar medidas para controlar y regular su uso.

La decisión de acabar con los coches de caballos y la reestructuración del sistema de movilidad en Málaga pone de manifiesto un movimiento hacia un futuro más consciente y sostenible. Con el bienestar animal en el centro de esta controversia, la ciudad se alza como un ejemplo de cómo la administración pública puede evolucionar para adaptarse a las expectativas sociales y ambientales del siglo XXI.

La decisión del Ayuntamiento de Málaga de finalizar el uso de coches de caballos en el centro de la ciudad es un paso necesario hacia la modernización de nuestro concepto de turismo y transporte sostenible. Priorizar el bienestar animal frente a la tradición turística es una elección que refleja una creciente conciencia social y sensibilidad ecológica. Sin embargo, es vital que esta transformación no se convierta en una cuestión de titulación moralista, sino que implique realmente un compromiso con alternativas ecológicas y accesibles. La intencionalidad debe ser clara: no solo se trata de cerrar un negocio, sino de crear un entorno que favorezca tanto a los animales como a los ciudadanos, preservando la esencia de nuestra ciudad sin recurrir a prácticas que no están en sintonía con los valores actuales de respeto y sostenibilidad.

A pesar de lo positivo de esta medida, surgen interrogantes sobre la real eficacia de otras iniciativas que deben acompañar este cambio. La revocación de autorizaciones a empresas de micromovilidad podría interpretarse como una falta de esfuerzo por encontrar un equilibrio entre la diversificación de la movilidad urbana y la regulación necesaria para garantizar un espacio público seguro. La gestión del transporte debe ser holística y no unilateral;ara la solución de un problema no debe traducirse en la creación de otros. Por lo tanto, el Ayuntamiento no solo necesita implementar nuevas alternativas como las bicicletas eléctricas, sino que debe tener la valentía y capacidad para gestionar adecuadamente el crecimiento de estos servicios. Solo así Málaga podrá convertirse en un verdadero referente de ciudad responsable, donde el bienestar de todos sus habitantes, humanos y no humanos, sea la prioridad.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga lanza un mapa interactivo que guía a los ciudadanos a refugios urbanos gratuitos para combatir las altas temperaturas, ofreciendo...
Tras una semana de caos, la avenida de la Aurora en Málaga vuelve a la normalidad tras repararse una importante...
Doce cuevas prehistóricas de Málaga aspiran al reconocimiento de la UNESCO, impulsando el turismo cultural y la conservación del patrimonio...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desentierra la historia de la ciudad explorando sus calles, comenzando por la...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desenterrará la historia oculta de la ciudad a partir de mañana. Su...
Málaga exige al Ministerio de Cultura ser incluida en el centenario de la Generación del 27. Su exclusión desata la...
Málaga revoluciona el taxi accesible con una app pionera que busca exportar su modelo inclusivo a nivel mundial. La ciudad...
Vélez-Málaga convertirá el verano infantil en una vibrante melodía con un campamento musical bilingüe. Niños de 4 a 12 años...
Málaga se consolida como foco de innovación educativa con los premios de la Fundación Trébol, que reconocen proyectos vanguardistas de...
Marbella se estremece con un nuevo crimen machista que eleva a trece las víctimas mortales en España este año, reabriendo...
Insalubridad y paralización en Correos de La Paloma (Málaga) tras una plaga de ratas. Los sindicatos denuncian la inacción de...
El artista Moreno-Mata usa IA para dar forma visual a las enfermedades "invisibles", comenzando con la miastenia gravis en una...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros