En un conmovedor y trágico episodio, una madre de 43 años y sus tres hijos, de 4, 9 y 15 años, se han visto desahuciados este miércoles en Málaga debido a la imposibilidad de abonar el alquiler de su vivienda. A pesar de haber solicitado varios aplazamientos al propietario para permitir que los menores pudieran culminar su curso escolar, la situación se tornó irreversible y, finalmente, fueron expulsados de su hogar en el barrio de Las Flores.
La angustia de Josefa Jiménez, la madre afectada, es palpable. En una conversación con EFE, expuso su desesperación: «Estamos en la calle. Necesito ayuda, por favor. Me da igual cómo esté, pero necesito un sitio para dormir y que mis niños puedan estar bien». Su situación se complicó aún más cuando le fue negado el ingreso mínimo vital por el hecho de que otras personas estaban empadronadas en la vivienda, lo que dejó a la familia sin recursos.
Acompañada por un nutrido grupo de voluntarios y miembros de plataformas como Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Josefa intentó resistir el desalojo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos comunitarios, el desahucio se llevó a cabo con un amplio despliegue policial, mientras los enseres personales de la familia eran sacados del piso y amontonados junto a la puerta.
Ahora, con sus pertenencias en la calle y «la cartera vacía», Josefa se enfrenta a un futuro incierto. Se verá obligada a trasladarse a casa de su madre en Loja (Granada), un espacio pequeño que deberá compartir con sus tres hijos, lo que añade otra capa de dificultad a su ya crítica situación familiar.
Según la procuradora del propietario, el proceso de desahucio ha estado activo desde 2022 debido a que el dueño de la vivienda sufre problemas de salud y necesita recuperar el inmueble. Sin embargo, los miembros de la comunidad y representantes políticos como Nicolás Sguiglia, portavoz de Podemos en Málaga, han defendido que la situación económica de Josefa es extrema y debería haberse considerado antes de proceder con el desahucio. “Es inaceptable que, en el siglo XXI, se desahucie a una madre con menores a su cargo en estas circunstancias”, manifestó Sguiglia.
Durante un tiempo, la madre recibió ayuda al alquiler por parte del Instituto Municipal de la Vivienda, pero esta asistencia ha cesado, dejando a la familia completamente desprotegida. En un gesto de apoyo, el Ayuntamiento de Málaga ha ofrecido a Josefa y sus hijos un alojamiento temporal en un hostal, pero la incertidumbre sobre su futuro inmediato permanece latente, resaltando la vulnerabilidad de muchas familias en la ciudad.
La tragedia vivida por esta familia no es un hecho aislado, sino parte de un problema mayor que afecta a diversas comunidades en Málaga y más allá, evidenciando la urgencia de un enfoque más humano y solidario en las políticas de vivienda.
El desahucio de Josefa Jiménez y sus tres hijos en Málaga no es simplemente un caso aislado, sino un síntoma de una crisis habitacional que afecta a miles de familias en nuestra sociedad. La vulnerabilidad de las familias más desfavorecidas, como la de Josefa, debe ser el centro de atención de las políticas públicas. No podemos permitir que la falta de consideración y sensibilidad por parte de propietarios y administraciones conduzca a la expulsión de madres con menores a su cargo en un contexto de desesperación. La situación plantea preguntas fundamentales sobre qué tipo de sociedad estamos construyendo; una donde el bienestar de los ciudadanos debe ceder ante la avaricia y las decisiones individualistas, provocando un sufrimiento que podría evitarse con un enfoque más humano y solidario.
Por otro lado, aunque el Ayuntamiento de Málaga ha ofrecido un alojamiento temporal en un hostal, esta medida parece ser un mero parche que no resuelve el problema estructural de la vivienda. Es imperativo que se implementen políticas que promuevan el acceso a la vivienda digna, garantizando la protección de los más vulnerables. La dificultad de Josefa para acceder al ingreso mínimo vital subraya la necesidad de revisar y adaptar los criterios que rigen estas ayudas, para que no dejen desprotegidas a familias que, como en este caso, enfrentan circunstancias excepcionales. La movilización de la comunidad y el apoyo de organizaciones como Stop Desahucios son esperanzadores, pero necesitamos un compromiso más fuerte por parte de las instituciones para cambiar esta triste realidad y asegurarnos de que ningún niño vean su futuro truncado por la falta de un hogar seguro y estable.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.