Stats
Stats
Close

Lorca renace en videojuego: ‘Poeta en Nueva York’ salta a la pantalla.

Málaga revive a Lorca en ‘Aurora [Dawn Poet]’, un videojuego que transporta al poeta a Nueva York, explorando su obra y su visión en una experiencia interactiva.

Lorca Resucita en Pixeles: Málaga Presenta ‘Aurora [Dawn Poet]’, un Videojuego que Reinventa al Poeta en Nueva York

En una audaz y novedosa apuesta por la difusión cultural, Málaga se convierte en el epicentro de una revolución creativa que fusiona poesía y tecnología. El OXO Museo del Videojuego ha sido el escenario elegido para la presentación de ‘Aurora [Dawn Poet]’, un videojuego desarrollado por el estudio andaluz The Yellow Jacket que sumerge al jugador en el universo atormentado y brillante de Federico García Lorca, centrándose en su icónico libro ‘Poeta en Nueva York’. El anuncio, realizado en la tarde de hoy, ha generado una ola de expectación tanto en el ámbito literario como en el de los videojuegos, prometiendo una experiencia inmersiva y profundamente emotiva.

El proyecto, que ha contado con el respaldo institucional, ha sido calificado por el delegado de Cultura en Málaga, Carlos García, como una «valiente y emocionante forma de adentrarnos en el universo de Federico«. Se trata, según sus palabras, de un «hito» que sitúa la cultura en un nuevo terreno, donde la tecnología se convierte en un vehículo para la expresión artística. La iniciativa no solo busca acercar la figura de Lorca a las nuevas generaciones, sino también ofrecer una perspectiva contemporánea y respetuosa de su legado. La ambición es clara: transformar la poesía en una experiencia interactiva, palpitar el Nueva York de Lorca a través de un joystick.

Un Viaje Inmersivo al Corazón del Poeta

Pero, ¿qué encontraremos en ‘Aurora [Dawn Poet]’? Jesús Torres, director general de Yellow Jacket, lo describe como una oportunidad para «ver, tocar, sentir ese Nueva York de alambre, ceniza y cieno, como decía Federico«. El juego promete explorar la complejidad del poeta, su incomprensión, su identidad silenciada y su particular mirada sobre el deseo, el amor y la exclusión. Lejos de trivializar su figura, ‘Aurora [Dawn Poet]’ se propone como un acto de reivindicación, situando en el centro del relato la vulnerabilidad y la genialidad de un artista que desafió las convenciones de su tiempo. La mecánica del juego, aún envuelta en misterio, se intuye como un viaje introspectivo a través de los versos y las vivencias del poeta, permitiendo al jugador interactuar con los escenarios y personajes que marcaron su vida.

Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura de la Diputación, ha enfatizado la importancia de contextualizar la obra, destacando cómo el viaje a Nueva York supuso una transformación para Lorca: «el hombre que en 1929 se atreve a cruzar el océano buscando una grieta de luz en medio de esa crisis personal y creativa que tenía y fue allí, en Manhattan, donde su voz se transforma«. ‘Aurora [Dawn Poet]’ se presenta así como una ventana a ese momento crucial en la vida del poeta, una oportunidad para comprender su evolución artística y personal. El videojuego, más que un simple entretenimiento, se erige como una herramienta educativa y cultural, capaz de despertar el interés por la poesía y la historia en un público amplio y diverso.

La iniciativa de trasladar la obra de Lorca, concretamente ‘Poeta en Nueva York’, al formato videojuego, es, sin duda, un movimiento arriesgado pero potencialmente fructífero. Aplaudimos el intento de democratizar el acceso a la poesía y a la figura de Lorca, sacudiendo el polvo de los libros de texto y ofreciéndola a una generación que consume contenido de forma interactiva. Sin embargo, la línea entre la divulgación cultural y la banalización es peligrosamente fina. La verdadera prueba de fuego será ver si ‘Aurora [Dawn Poet]’ logra capturar la esencia visceral y el profundo grito de angustia que impregnan la obra original, o si se diluye en una experiencia superficial, por muy visualmente atractiva que sea.

Si bien la apuesta por la innovación y la búsqueda de nuevos públicos es loable, no podemos ignorar el riesgo de caer en la apropiación cultural sin un profundo respeto y comprensión de la obra lorquiana. Es crucial que el videojuego no se limite a ser una mera adaptación estética de ‘Poeta en Nueva York’, sino que profundice en las complejidades del autor, su homosexualidad reprimida, su conexión con el mundo y su visión crítica de la sociedad americana de la época. De lo contrario, corremos el peligro de convertir a Lorca en un producto de consumo, despojándolo de su alma y su significado original. Esperamos que ‘Aurora [Dawn Poet]’ no sea solo un videojuego, sino un verdadero acto de amor y respeto hacia uno de los poetas más grandes de nuestra historia.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga lanza un mapa interactivo que guía a los ciudadanos a refugios urbanos gratuitos para combatir las altas temperaturas, ofreciendo...
Tras una semana de caos, la avenida de la Aurora en Málaga vuelve a la normalidad tras repararse una importante...
Doce cuevas prehistóricas de Málaga aspiran al reconocimiento de la UNESCO, impulsando el turismo cultural y la conservación del patrimonio...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desentierra la historia de la ciudad explorando sus calles, comenzando por la...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desenterrará la historia oculta de la ciudad a partir de mañana. Su...
Málaga exige al Ministerio de Cultura ser incluida en el centenario de la Generación del 27. Su exclusión desata la...
Málaga revoluciona el taxi accesible con una app pionera que busca exportar su modelo inclusivo a nivel mundial. La ciudad...
Vélez-Málaga convertirá el verano infantil en una vibrante melodía con un campamento musical bilingüe. Niños de 4 a 12 años...
Málaga se consolida como foco de innovación educativa con los premios de la Fundación Trébol, que reconocen proyectos vanguardistas de...
Marbella se estremece con un nuevo crimen machista que eleva a trece las víctimas mortales en España este año, reabriendo...
Insalubridad y paralización en Correos de La Paloma (Málaga) tras una plaga de ratas. Los sindicatos denuncian la inacción de...
El artista Moreno-Mata usa IA para dar forma visual a las enfermedades "invisibles", comenzando con la miastenia gravis en una...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros