Stats
Stats
Close

Lola Salvador recibe el Premio Ricardo Franco y defiende la escritura artesanal en el Festival de Cine de Málaga.

Lola Salvador, destacada guionista con más de cuatro décadas de trayectoria, recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival de Cine de Málaga, donde aboga por una narrativa auténtica en el cine contemporáneo.

Lola Salvador, la voz del guion, recibe el Premio Ricardo Franco en el Festival de Cine de Málaga

Este lunes, el 28 Festival de Cine de Málaga rindió homenaje a la prolífica trayectoria de la guionista Lola Salvador, quien fue galardonada con el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine. En un encuentro con los medios, la creadora puso de manifiesto su pasión por la escritura, defendiendo la esencia artesanal y auténtica de su labor en un mundo donde, según ella, la historia a menudo es tratada como un mero producto comercial.

Durante la rueda de prensa, el director del certamen, Juan Antonio Vigar, acompañó a Salvador en una conversación en la que la guionista expuso su postura contundente: “El que no escribe, no teclea, no tiene derecho”, sentenció. Para Salvador, la labor de un guionista va mucho más allá de la mera invención; se trata de un trabajo meticuloso que da vida a historias que ya existen en la experiencia humana. Con su característico tono directo, no dudó en cuestionar la tendencia a elevar a ciertos nombres en la industria del cine, afirmando que los showrunners actuales “solo corren” y, a su juicio, esto ha derivado en un empobrecimiento de la narrativa en el cine contemporáneo debido a la predominancia del dinero sobre el arte.

La guionista, originaria de Barcelona y reconocida ampliamente por su contribución al séptimo arte con más de cuatro décadas de experiencia, no ocultó su frustración hacia la Academia, indicando que sus integrantes se enfrentan a una lucha feroz en su interior. “Nos matamos a navajazos”, afirmó sobre la competitividad que se vive en la institución. Pese a su escepticismo hacia los galardones, aceptó este reconocimiento simbólico en honor a Ricardo Franco, destacando la relevancia de la figura del cineasta español en la historia del cine y la importancia de visibilizar a los guionistas.

En el transcurso del encuentro, Salvador reflexionó acerca del rol del cine como espejo de la realidad. Expresó que, independientemente del género que se utilice, lo crucial es que la historia resuene con verdad: “Se trata de reflejar algo de la realidad, y que eso sea verdad”. Con su característico lenguaje claro y directo, compartió su visión de que los creativos del audiovisual, desde los que cuentan historias en la plaza del pueblo hasta los grandes cineastas, tienen la responsabilidad de provocar un pensamiento crítico en la audiencia, instando a la reflexión sobre situaciones complejas del mundo actual.

Finalmente, al ser cuestionada sobre el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la creación cinematográfica, Salvador se mostró optimista, confiando en que estas herramientas se limiten a textos menos artísticos. “La verdadera creatividad y la emoción no pueden ser reemplazadas por algoritmos”, concluyó. Con su galardón en mano y la sinceridad que la caracteriza, fue evidente que Lola Salvador continúa siendo una figura crucial del relato cinematográfico, proponiendo un regreso a una esencia más pura y ética en la narración de historias.

La reciente entrega del Premio Ricardo Franco a Lola Salvador en el Festival de Cine de Málaga no solo destaca su sobresaliente trayectoria como guionista, sino que también revela un urgente llamado de atención sobre la precariedad del discurso narrativo en la industria cinematográfica contemporánea. Salvador, con su genuina pasión por la escritura, aboga por la necesidad de devolver la esencia artesanal a la creación de historias, una demanda que resuena en un momento en que los showrunners y ejecutivos parecen más enfocados en el beneficio comercial que en la autenticidad del relato. Su afirmación de que “el que no escribe, no teclea, no tiene derecho”, plantea un debate esencial sobre la propiedad intelectual en un medio donde el arte a menudo es trivializado, y donde lo financiero eclipsa la creatividad y la profundidad. En esta dinámica, es fundamental que se reivindique la figura del guionista como el verdadero artífice del relato, cuya voz debe ser reconocida y respetada, alejándose de la competitividad destructiva que hoy caracteriza a la industria.

Sin embargo, junto a su crítica incisiva, lo que destaca de la postura de Salvador es su optimismo hacia el futuro de la narrativa, enfrentándose con valentía a las implicaciones de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso creativo. Aunque su confianza en que estas herramientas no reemplazarán la “verdadera creatividad y emoción” es esperanzadora, es imperativo que los cineastas, desde los más reconocidos hasta los emergentes, se unan en un esfuerzo colectivo por mantener la integridad y la riqueza de la narración. Para ello, es necesario fomentar espacios de colaboración donde la innovación tecnológica se utilice como un aliado y no como una amenaza. Al fin y al cabo, el cine debería seguir siendo un espejo de la realidad que invite a la reflexión crítica, un objetivo tan relevante hoy como lo fue en el pasado, y una responsabilidad que recae en todos los que tienen la pluma en la mano y la historia por contar.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros