Stats
Stats
Close

Limpiadoras de la UMA protestan por «incumplimientos laborales» de Serveo, OHL y Óptima.

La limpieza de la Universidad de Málaga se enfrenta a una protesta el 10 de junio. CSIF denuncia graves «incumplimientos laborales» por parte de las empresas adjudicatarias del servicio.

La limpieza de la UMA en pie de guerra: CSIF denuncia «incumplimientos laborales» y convoca protesta

Málaga, 4 de junio de 2025. La tranquilidad estival de la Universidad de Málaga (UMA) se ve amenazada por una tormenta laboral que se avecina el próximo 10 de junio. El comité de empresa del servicio de limpieza, respaldado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha convocado una concentración frente al Rectorado para denunciar lo que califican como "incumplimientos laborales" sistemáticos por parte de las empresas adjudicatarias del servicio: Serveo, OHL y Óptima. La protesta, que tendrá lugar a las 10:00 horas en el Paseo del Parque, busca visibilizar una situación que, según el sindicato, está generando un "grave perjuicio" para la plantilla y un "deterioro inadmisible" del servicio.

La raíz del conflicto se encuentra en la presunta inobservancia del pliego de condiciones por parte de las tres empresas, adjudicatarias de los lotes 1, 2 y 3 del servicio. CSIF denuncia que acuerdos alcanzados en el Sercla con las anteriores adjudicatarias, y que están expresamente recogidos en el pliego de la nueva licitación, están siendo "ignorados sistemáticamente", afectando negativamente las condiciones laborales de los trabajadores. Estos acuerdos, que introdujeron mejoras significativas en retribuciones, distribución de la jornada, contratación y cobertura de bajas y vacantes, ahora parecen papel mojado, generando frustración y descontento entre la plantilla.

¿Dónde están los 70 desaparecidos? El déficit de personal, un problema acuciante

Uno de los puntos más críticos de la denuncia es la "falta de cobertura de vacantes", derivada de bajas, jubilaciones y permisos. CSIF asegura que, pese a la obligación contractual de cubrir el 100% de las vacantes, existe un déficit medio del 20% entre los tres lotes. Esto se traduce en la ausencia de alrededor de 70 personas en una plantilla de 370, lo que provoca una sobrecarga de trabajo, precariedad laboral y, como consecuencia, un servicio de limpieza "mermado". El sindicato denuncia que, lejos de asumir la responsabilidad, se está culpando a los propios trabajadores por las deficiencias en el servicio.

Pero la cosa no acaba ahí. CSIF también denuncia el incumplimiento en el suministro de maquinaria y materiales básicos, lo que, según el sindicato, afecta directamente a las condiciones de trabajo y al servicio en sí. La situación, que se arrastra desde la adjudicación en enero de 2024, se ha convertido en una "constante", a pesar de las reiteradas denuncias por la vía judicial, ante la Inspección de Trabajo y mediante las oportunas reclamaciones, tanto a las adjudicatarias como a la propia UMA.

¿Pasividad universitaria? CSIF exige a la UMA que «ejerza su papel de vigilancia»

Ante la falta de soluciones, el comité de empresa ha decidido alzar la voz y convocar la concentración del 10 de junio. La protesta no solo busca denunciar públicamente la situación y visibilizar la precariedad creciente entre el colectivo, sino también exigir a la UMA que "ejerza su papel de vigilancia" y obligue a las empresas a cumplir el pliego de condiciones. Las organizaciones sindicales convocantes (CSIF, UGT, CCOO y CGT) han hecho un llamamiento a todos los trabajadores del servicio de limpieza a participar en la concentración, advirtiendo que se están estudiando nuevas movilizaciones en caso de que la situación no se resuelva. La limpieza de la UMA, en el punto de mira.

Es lamentable que, en pleno siglo XXI, sigamos presenciando escenas como la que se denuncia en la UMA. Más allá de la comprensible protesta de los trabajadores, lo que verdaderamente preocupa es la aparente impunidad con la que operan algunas empresas adjudicatarias, erosionando derechos laborales básicos y comprometiendo la calidad de un servicio esencial. La universidad, como institución pública y faro de conocimiento, no puede permitirse ser cómplice pasivo de esta situación. La dejación de funciones en la supervisión del cumplimiento de los pliegos de condiciones resulta, cuando menos, sospechosa y plantea serias dudas sobre la gestión de los recursos públicos. ¿Cómo es posible que, año tras año, se repitan los mismos patrones de incumplimiento sin que se tomen medidas drásticas?

La clave, como suele ocurrir en estos casos, reside en la falta de voluntad política para priorizar el bienestar de los trabajadores por encima de los intereses económicos. No basta con convocar concursos públicos si luego no se garantiza una fiscalización efectiva de las empresas adjudicatarias. La UMA debe asumir su responsabilidad y actuar con contundencia, exigiendo el cumplimiento íntegro de los contratos y sancionando ejemplarmente a aquellas empresas que demuestren un desprecio sistemático por los derechos laborales. De lo contrario, la protesta del 10 de junio será solo el preludio de un conflicto más profundo y duradero, con consecuencias nefastas para toda la comunidad universitaria. Urge, por tanto, un cambio de rumbo que ponga en el centro a las personas y el respeto a las leyes.

Más noticias de la sección de Cultura

Málaga lanza un mapa interactivo que guía a los ciudadanos a refugios urbanos gratuitos para combatir las altas temperaturas, ofreciendo...
Tras una semana de caos, la avenida de la Aurora en Málaga vuelve a la normalidad tras repararse una importante...
Doce cuevas prehistóricas de Málaga aspiran al reconocimiento de la UNESCO, impulsando el turismo cultural y la conservación del patrimonio...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desentierra la historia de la ciudad explorando sus calles, comenzando por la...
7TV Málaga estrena 'El Callejero', un programa que desenterrará la historia oculta de la ciudad a partir de mañana. Su...
Málaga exige al Ministerio de Cultura ser incluida en el centenario de la Generación del 27. Su exclusión desata la...
Málaga revoluciona el taxi accesible con una app pionera que busca exportar su modelo inclusivo a nivel mundial. La ciudad...
Vélez-Málaga convertirá el verano infantil en una vibrante melodía con un campamento musical bilingüe. Niños de 4 a 12 años...
Málaga se consolida como foco de innovación educativa con los premios de la Fundación Trébol, que reconocen proyectos vanguardistas de...
Marbella se estremece con un nuevo crimen machista que eleva a trece las víctimas mortales en España este año, reabriendo...
Insalubridad y paralización en Correos de La Paloma (Málaga) tras una plaga de ratas. Los sindicatos denuncian la inacción de...
El artista Moreno-Mata usa IA para dar forma visual a las enfermedades "invisibles", comenzando con la miastenia gravis en una...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros