La emblemática Catedral de Málaga, un símbolo del Renacimiento español conocido popularmente como ‘La Manquita’, se encuentra en pleno proceso de renovación que promete transformar su silueta. En 2025, el icónico templo culminará la estructura de su nuevo tejado a dos aguas, marcando un importante hito en una ambiciosa obra que se extenderá hasta 2027. Según informó el arquitecto director del proyecto, Juan Manuel Sánchez La Chica, este año se esperan avances significativos que no solo mejorarán la estética, sino que también garantizarán la preservación de la catedral frente a las inclemencias del tiempo.
El proyecto, cuyo presupuesto ha visto un incremento notable, pasando de 17,5 a 22,5 millones de euros, se justifica en la necesidad de sustituir la madera de abeto original por pino, además de la inclusión del hastial, una parte crucial para embellecer la fachada principal. La Junta de Andalucía ha designado la finalización de este elemento para mejorar la visualización del frontal del templo, una decisión que subraya el compromiso con la conservación del patrimonio malagueño.
Sánchez La Chica ha destacado la complejidad de la obra, la cual implica acertar con cada detalle mientras se enfrenta a $nuevos desafíos$ inesperados. “Este tipo de actuaciones son muy difíciles y siempre surgen imprevistos”, reconoció. La nueva cubierta, montada a partir de piezas que serán enviadas desde Bilbao, promete ser no solo funcional, sino también estéticamente impresionante. “Es muy vistosa, es muy bonita”, añadió el arquitecto, dejando entrever su entusiasmo por un proceso que se asemeja a jugar con un “mecano perfecto”.
A medida que se monta la estructura de madera, la catedral comienza a revelarse desde el horizonte malagueño. Desde las alturas, se puede apreciar claramente la fase de construcción más avanzada, que se acerca a la principal fachada del templo, un espectáculo que no solo fascina a los transeúntes, sino que también despierta un sentido de orgullo colectivo entre los habitantes de la ciudad.
El pasado 12 de abril de 2024, un momento que quedará grabado en la historia de la Catedral de Málaga, se marcó el izaje de la primera viga del nuevo tejado, simbolizando un nuevo comienzo para ‘La Manquita’. Esta transformación no solo busca restaurar los daños causados por las lluvias, sino también proporcionar una mejor protección, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta joya arquitectónica en todo su esplendor.
Con cada avance en la obra, la Catedral de Málaga se convierte en un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la innovación que caracterizan a la ciudad. La culminación de este proyecto no solo transformará su aspecto físico, sino que también reafirmará su papel como faro cultural y espiritual de la comunidad malagueña.
La transformación de la Catedral de Málaga, emblemática por su singularidad y significado arquitectónico, a través de la renovación de su tejado es un esfuerzo digno de celebración. Sin embargo, es vital preguntarnos si el incremento del presupuesto de 17,5 a 22,5 millones de euros realmente responde a una necesidad justificada o si refleja una falta de planificación adecuada desde el inicio del proyecto. La idea de sustituir la madera original de abeto por pino, aunque pueda parecer lógica desde un punto de vista práctico, despierta inquietudes sobre la autenticidad del legado histórico que queremos preservar. ¿Estamos dispuestos a sacrificar la esencia del patrimonio en aras de una modernidad impuesta? La restauración debe ser un equilibrio entre la conservación y la innovación, y este proyecto en particular debe asegurarse de no convertirse en un simple barniz para una catedral que, al menos en apariencia, pierde su carácter genuino.
A su vez, es importante resaltar el valor simbólico que tiene el proceso de renovación para la comunidad malagueña; la catedral no es solo un edificio, sino un icono cultural que refleja la historia y el espíritu de la ciudad. La obra representa una oportunidad para reafirmar este vínculo, sin embargo, debe ir acompañada de un compromiso auténtico hacia la participación ciudadana en las decisiones sobre el patrimonio local. La frase del arquitecto que la nueva cobertura será “muy vistosa” sugiere que se está priorizando la estética ante la funcionalidad y durabilidad. Mientras aclamamos el progreso, debemos recordar que el verdadero legado renovado para las futuras generaciones no es solo un techo nuevo, sino un respeto profundo por el pasado que la catedral representa y por las voces de la comunidad que la rodea.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.