En un audaz ejercicio de empatía y vanguardia artística, el creador Moreno-Mata ha lanzado una exposición digital que busca dar voz a las enfermedades «invisibles», comenzando por la miastenia gravis. A través de 20 impactantes obras generadas enteramente por inteligencia artificial, el artista malagueño transforma la experiencia de vivir con esta rara enfermedad neuromuscular en un torbellino visual de abstracciones y surrealismo.
La muestra, accesible de forma gratuita desde el 2 de junio en el perfil de Instagram del artista, se erige como un faro de sensibilización en un mundo donde las dolencias poco comunes a menudo son relegadas al olvido. Moreno-Mata, pionero en la integración de la IA en el arte, ha tejido una narrativa visual que trasciende la mera representación estética, sumergiendo al espectador en la compleja realidad física y emocional de quienes padecen miastenia gravis.
Lejos de pretender reemplazar el consejo médico, el proyecto de Moreno-Mata se presenta como una herramienta de «denuncia, comunicación y transformación social», en palabras del propio artista. La inteligencia artificial, en este contexto, no es solo un medio técnico, sino un catalizador que permite traducir los síntomas de la enfermedad en imágenes que resuenan con el sufrimiento, la frustración y la esperanza.
La dualidad estilística de la exposición –abstracción y surrealismo– refleja la naturaleza intrincada de la miastenia gravis. Las abstracciones cromáticas evocan la sensación de pérdida de control muscular, la fatiga implacable y la niebla mental que a menudo acompañan a la enfermedad. Por otro lado, las composiciones surrealistas dan forma a las ansiedades y los miedos que emergen de la incertidumbre y la vulnerabilidad.
Con esta iniciativa autofinanciada, Moreno-Mata se consolida como un artista comprometido con la visibilización de realidades silenciadas. Su obra invita a la reflexión sobre el papel del arte como agente de cambio y como herramienta para construir puentes de comprensión entre quienes experimentan la enfermedad y quienes permanecen ajenos a ella. La exposición es un viaje a través de un universo visual donde el cuerpo, la emoción y la fragilidad se entrelazan, revelando la fuerza y la resiliencia que yacen ocultas en el rostro de lo invisible.
Si bien la iniciativa de Moreno-Mata de utilizar la IA para visibilizar enfermedades «invisibles» como la miastenia gravis es loable en su intención, no puedo evitar cuestionar si la elección de la inteligencia artificial como medio es la más acertada para generar verdadera empatía. ¿No corremos el riesgo de que la abstracción creada por un algoritmo, por muy sofisticado que sea, termine diluyendo la experiencia humana real, la lucha cotidiana y el dolor palpable de los pacientes? Quizás una aproximación más directa, que involucre testimonios reales, fotografías o incluso arte creado por personas que viven con la enfermedad, podría generar un impacto emocional más profundo y auténtico, evitando así caer en una suerte de «artivismo» tecnológico que, en última instancia, se queda en la superficie.
La romantización de la tecnología como herramienta de «denuncia, comunicación y transformación social» es un discurso que debemos analizar con cautela. Aunque Moreno-Mata se presente como un pionero en la integración de la IA en el arte, no podemos olvidar que la tecnología, por sí sola, no es un catalizador de cambio. Requiere de un contexto, de una narrativa humana y de una conexión genuina con la realidad que pretende representar. Me preocupa que la accesibilidad gratuita de la exposición en Instagram, si bien democratiza el acceso al arte, contribuya también a una sobresaturación de imágenes y mensajes que diluyan el impacto de la obra y banalicen la experiencia de quienes sufren miastenia gravis. La verdadera transformación social no reside en la cantidad de «me gusta» o «compartir», sino en la capacidad de generar un diálogo significativo y un cambio real en la percepción y el tratamiento de estas enfermedades.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.