El Ayuntamiento de Fuengirola ha dado un paso importante en la promoción del bienestar animal con el lanzamiento de una nueva campaña que tiene como objetivo fomentar la adopción de mascotas en el parque zoosanitario municipal. Esta iniciativa, presentada por el concejal de Sanidad, Francisco Javier García, busca crear conciencia sobre la importancia de ofrecer una nueva oportunidad a los animales que han sido abandonados.
García ha hecho hincapié en que el municipio ha adoptado una firme política de suprimir el sacrificio de animales desde antes de 2020, lo que significa que cada mascota rescatada recibe el cuidado necesario hasta que encuentre un hogar. «El bienestar animal es una de nuestras prioridades», afirmó el concejal, quien también destacó que los animales son sometidos a tratamientos veterinarios, vacunaciones y microchipado antes de ser entregados a sus nuevas familias. Esta atención integral garantiza que los animales estén listos para integrarse en sus nuevos hogares y proporciona una tranquilidad adicional a las familias adoptantes.
En un esfuerzo por reforestar el compromiso social hacia los animales de compañía, la campaña no solo promueve la adopción, sino que busca educar a los vecinos sobre la tenencia responsable. Con mensajes claros y directos, se invita a la comunidad a considerar adoptar un animal en lugar de comprar uno. El parque zoosanitario, donde múltiples perros y gatos esperan su oportunidad, se convierte en el escenario ideal para esta sensibilización. “Cada mascota que adoptas es una vida que salvas”, añadió García, apelando al sentido de responsabilidad colectiva.
Además de ser un refugio para animales sin hogar, Fuengirola se posiciona como un municipio “pet friendly”. La ciudad cuenta con una infraestructura adecuada para disfrutar de momentos junto a las mascotas, como parques caninos y playas habilitadas en temporada baja. Estas instalaciones no solo facilitan la convivencia entre dueños y animales, sino que también promueven una cultura de respeto y amor hacia las mascotas. Durante la presentación de la campaña, García enfatizó que «queremos que Fuengirola sea un lugar donde cada animal sea valorado y querido».
La nueva campaña del Ayuntamiento de Fuengirola es, sin duda, un paso significativo hacia la conciencia animal en la comunidad. Al alentar a los ciudadanos a adoptar en lugar de comprar mascotas, se espera generar un impacto positivo que no solo beneficie a los animales, sino que también enriquezca la vida de aquellos que decidan abrir su hogar a un nuevo compañero. Con el respaldo del consistorio y la implicación de la comunidad, el futuro de muchos animales abandonados en Fuengirola puede cambiar radicalmente, y cada adopción se convierte en un acto de amor que transforma vidas.
La campaña de adopción de mascotas abandonadas promovida por el Ayuntamiento de Fuengirola representa un avance significativo en la lucha por el bienestar animal, pero también pone de relieve la necesidad urgente de abordar la raíz del problema del abandono. Aunque la iniciativa enfatiza la tenencia responsable y ofrece un refugio seguro para los animales rescatados, es fundamental que la administración local no solo se limite a fomentar la adopción, sino que paralelamente implemente programas educativos y de sensibilización que incidan en la comunidad y prevengan el abandono. Las campañas no pueden ser episodios aislados; deben ser sostenidas y acompañadas de estrategias a largo plazo que incluyan la educación en escuelas y colaboración con entidades protectoras del animal. Sin estas acciones, la adopción se convierte en una solución temporal ante un problema estructural que exige un cambio cultural profundo y sostenido en la percepción y trato hacia nuestros compañeros animales.
Por otro lado, aunque es loable que Fuengirola aspire a ser un municipio «pet friendly» y ofrezca infraestructuras adecuadas para disfrute de familias con mascotas, es vital que este reconocimiento no se convierta en una mera etiqueta superficial. La inclusión de parques caninos y zonas habilitadas requiere también un compromiso por parte de la comunidad y las autoridades en la gestión responsable de estos espacios. Además, se debe tener en cuenta que la cultura del respeto hacia los animales no solo se traduce en instalaciones, sino en el comportamiento cotidiano de los ciudadanos, que incluye la correcta higiene, el cuidado de los animales y la adopción de prácticas éticas en la tenencia de mascotas. Es en esta cohesión social y en la responsabilidad compartida donde radica el verdadero éxito de la campaña y el bienestar integral de los animales en la comunidad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.