El Ayuntamiento de Fuengirola ha lanzado una ambiciosa iniciativa para afrontar uno de los retos más acuciantes de la sociedad actual: el acceso a una vivienda digna. Con la construcción de 24 nuevas unidades habitacionales destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, el consistorio busca no solo ofrecer un techo, sino también asegurar un futuro más estable para sus ciudadanos más necesitados. Este proyecto, adjudicado a la constructora Glesa, requiere una inversión total de 3,8 millones de euros, de los cuales 1,2 millones son provenientes de los fondos europeos PRTR, reflejando así un compromiso real con el bienestar social y la cohesión territorial.
Las nuevas viviendas estarán situadas en una zona en expansión de Fuengirola, próxima a la estación de tren de Carvajal, lo que asegura no solo la comodidad en el transporte público, sino también unas impresionantes vistas panorámicas del litoral. Actualmente, los trabajos de la obra han avanzado a la fase de cimentación, después de haber completado la etapa de movimientos de tierra. Se prevé que la construcción esté lista para el mayo de 2026, aunque el Ayuntamiento está haciendo esfuerzos para reducir este plazo y acelerar la entrega a aquellos que más lo necesitan.
Estas 24 nuevas unidades se suman a otras iniciativas y promociones municipales ya en curso, evidenciando una clara estrategia de desarrollo habitacional en el municipio. En los últimos años, Fuengirola ha logrado entregar 26 viviendas en la calle Comunera María Pacheco y se han puesto en marcha otras 15 en la calle Aliaria. Todas estas acciones están enfocadas en paliar la creciente demanda de vivienda asequible en la región, facilitando así la integración y permanencia de familias con dificultades económicas.
Para acceder a estas oportunidades de residencia municipal, es fundamental que los interesados estén inscritos en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda. Las solicitudes se pueden presentar en las tenencias de alcaldía de Los Boliches y Boquetillo, así como en el propio Ayuntamiento y a través de la sede electrónica. En particular, la Tenencia de Alcaldía de Boquetillo cuenta con una oficina de asesoría específica, donde se guía a los ciudadanos sobre el proceso de inscripción y los requisitos que deben cumplir.
El proceso de selección de los solicitantes será llevado a cabo siguiendo los criterios establecidos en la ordenanza municipal. A través de valoraciones exhaustivas realizadas por expertos del área de Bienestar Social, se garantizará que las viviendas sean asignadas a quienes verdaderamente lo necesitan. Es importante mencionar que la renovación de la inscripción se debe llevar a cabo cada tres años, lo que permite mantener actualizada la situación de cada solicitante y realizar las adaptaciones necesarias ante cualquier cambio en su situación laboral o familiar.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Fuengirola no solo está construyendo viviendas, sino que también está fortaleciendo el tejido social y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos, abriendo así la puerta a un futuro más prometedor para todas las familias en la localidad.
La iniciativa del Ayuntamiento de Fuengirola para crear 24 nuevas unidades habitacionales destinadas a familias en situación de vulnerabilidad representa un paso necesario y significativo hacia la mejora de la accesibilidad habitacional en un contexto social marcado por la crisis de vivienda. Sin embargo, sería insensato celebrar esta acción sin considerar su contexto. Aunque el proyecto se muestra como un intento loable de ayudar a quienes más lo necesitan, ¿será suficiente ante el creciente problema de la escasez de vivienda digna en toda la región? Una inversión de 3,8 millones de euros puede parecer sustancial, pero se torna insignificante globalmente si no se establece una estrategia más amplia que persiga no solo la construcción de nuevas viviendas, sino también la preservación del stock existente, así como políticas efectivas para combatir la especulación inmobiliaria que, a menudo, perpetúa la desigualdad en el acceso a la vivienda.
Asimismo, el proceso de selección para acceder a estas viviendas debe ser objeto de un escrutinio riguroso, ya que la asignación justa de recursos es vital para el éxito de cualquier política social. Los criterios establecidos en la ordenanza municipal son el primer filtro, pero no deben ser el último. Es crucial que el Ayuntamiento se comprometa a un proceso de transparencia y comunicación con los ciudadanos, donde no solo se informen sobre los requisitos, sino que también se escuchen sus voces y se adapten los sistemas a las verdaderas necesidades de la población. La construcción de viviendas es un paso en la dirección correcta, pero el verdadero desafío será garantizar que estas se conviertan en hogares en un entorno que fomente el bienestar y la cohesión social, y eso solo se logrará si no se pierden de vista los valores fundamentales de justicia social y equidad en el proceso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.