El cierre reciente de las clínicas de depilación láser Europiel en Málaga capital y Rincón de la Victoria ha generado preocupación entre los usuarios que habían confiado en estos centros para sus tratamientos estéticos. FACUA Málaga ha tomado la iniciativa de informar a los afectados sobre sus derechos, subrayando que tienen derecho al reembolso completo de los bonos y tratamientos pagados que no recibirán debido a la situación actual de la empresa.
La alarma se encendió cuando FACUA recibió múltiples quejas por parte de los usuarios, que denunciaban incumplimientos en las prestaciones, así como problemas con la aplicación de citas y retrasos injustificados en los tratamientos. Ahora, tras el cierre de las clínicas, la situación se complica, ya que Europiel Belleza de España SL ha declarado su insolvencia ante el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Valencia y ha iniciado negociaciones con sus acreedores para buscar una solución a sus problemas financieros.
Ante este escenario incierto, FACUA Málaga aconseja a los afectados que no se queden de brazos cruzados. La asociación insta a todos los perjudicados a formular reclamaciones formales contra Europiel, exigiendo el cumplimiento de lo estipulado en los contratos firmados. Esto incluye el reembolso de los pagos realizados por servicios que no serán prestados. Además, también aconsejan a aquellos que hayan financiado sus tratamientos a través de entidades bancarias notificar a sus bancos sobre el cese de operaciones de los centros para detener el cobro de las cuotas.
En esta línea, FACUA recuerda la importancia de contar con toda la documentación necesaria, como contratos y recibos de pago, para respaldar las reclamaciones. Asimismo, se les recomienda solicitar la historia clínica de cada uno, lo que puede resultar esencial para exigir la devolución del importe correspondiente a tratamientos no realizados.
Por si fuera poco, los afectados deben estar alertas ante la posibilidad de que Europiel entre en un proceso de concurso de acreedores. En caso de que esto suceda, la asociación advierte que tendrán un plazo de un mes desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado para comunicar cualquier crédito que tengan conforme a las normativas establecidas. La situación es, sin duda, delicada, y requiere de una respuesta activa y consciente por parte de los consumidores afectados.
El cierre de estas clínicas representa no solo una pérdida económica para muchos usuarios, sino también la incertidumbre y la preocupación por la falta de servicios y la calidad del cuidado personal. FACUA Málaga se posiciona como un aliado en la defensa de los derechos de los consumidores en este tipo de situaciones, brindando orientación y apoyo a quienes se ven afectados por la crisis de Europiel.
El cierre de las clínicas Europiel en Málaga no solo pone de relieve la fragilidad de un sector que, a primera vista, parece próspero, sino que también plantea una serie de interrogantes sobre la protección real que tienen los consumidores. En un contexto donde cada vez más personas optan por tratamientos estéticos, la insolvencia de una empresa de estas características debería hacernos reflexionar sobre la responsabilidad de las entidades reguladoras y el marco legal existente para salvaguardar los derechos de los usuarios. La intervención de FACUA Málaga es un primer paso necesario y loable para defender a los afectados, pero queda claro que, a largo plazo, se requiere de una revisión exhaustiva de las normativas que rigen estos servicios, garantizando así la solvencia de las empresas y la seguridad de los consumidores que invierten en su bienestar.
Además, la situación de Europiel también sirve como advertencia para la necesidad de una mayor transparencia en el sector de la belleza y la estética. Las quejas sobre incumplimientos en las prestaciones y los problemas logísticos que enfrentaron los usuarios son síntomas de un sistema que prioriza la rentabilidad sobre la calidad del servicio. La reacción de los consumidores, sumada al asesoramiento de asociaciones como FACUA, no debe verse como un mero ejercicio de reclamación, sino como una auténtica reivindicación de los derechos de los consumidores. Para que casos como este no se repitan, es fundamental que los clientes exijan estándares más altos y que las entidades reguladoras actúen con mayor rigor ante las irregularidades. Solo así se logrará una industria estética más ética y responsable.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.