Stats
Stats
Close

Eva Libertad presenta ‘Sorda’, su impactante ópera prima sobre amor y discapacidad auditiva en el Festival de Cine de Málaga.

La ópera prima ‘Sorda’ de Eva Libertad, presentada en el 28 Festival de Cine de Málaga, ofrece un conmovedor relato sobre amor, maternidad y la superación de barreras en el mundo de la discapacidad auditiva.

‘Sorda’: un grito de amor y superación en el 28 Festival de Cine de Málaga

La esperada ópera prima de Eva Libertad, titulada ‘Sorda’, ha hecho su debut en el reconocido Festival de Cine de Málaga, donde compite en la sección oficial. Esta película, que ya había dejado huella en su preestreno en Berlín, ofrece un emotivo retrato de las complejidades del amor, la maternidad y la discapacidad auditiva.

La trama se centra en Ángela, una mujer sorda que enfrenta la ardua tarea de equilibrar su nueva realidad como madre con la falta de entendimiento de su pareja. La historia revela las luchas internas y externas de Ángela para criar a su hija en un entorno que a menudo dificulta su capacidad de comunicarse, resaltando la inseguridad que siente al estar en un mundo que no está diseñado para ella.

Una conexión personal detrás de la narrativa

Eva Libertad, quien también ejerce de guionista, ha compartido que la película se nutre de su relación personal con su hermana, Miriam Garlo, quien interpreta el papel protagónico. “La película nace del deseo de profundizar en un vínculo entre el mundo sordo y el mundo oyente”, ha señalado Libertad en una emotiva rueda de prensa tras la proyección en el cine Albéniz. Su hermana, también sorda, sirve de inspiración, y Libertad rememoró las palabras de Miriam, quien le dio un enfoque a la narrativa: “Llevamos toda la vida preparándonos para contar esta historia sin saberlo.”

Este enfoque personal convierte ‘Sorda’ en una obra que no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar al público sobre la realidad de las personas con discapacidad auditiva. “Las barreras de comunicación podrían ser solventadas si la sociedad se adaptase un poquito”, ha añadido Miriam, resaltando la violencia estructural que sufren muchas personas en su situación, limitando su autonomía y su capacidad de interactuar plenamente.

Un mensaje de esperanza y adaptación

A pesar de las adversidades que presenta la historia, la película tiene un mensaje optimista sobre la posibilidad de integración entre mundos: “Solo se necesita trabajar en esa adaptación y amor que todas las parejas, sin importar su composición, deben cultivar”, subraya Garlo. Esto se traduce en una llamada a la acción para que la sociedad adopte una mentalidad más inclusiva y solidaria.

En la conversación sobre adaptaciones comunicativas, Garlo sugiere alternativas como aprender lengua de signos y utilizar el lenguaje corporal para mejorar las interacciones, subrayando que cada persona sorda tiene una situación única que merece ser entendida y respetada. “Creo que es más bonito intentar adaptarse evitando la tecnología”, reflexionó, mostrando la diversidad de pensamientos y filosofías que enriquecen la experiencia de ser sordo en un mundo predominantemente oyente.

Con ‘Sorda’, Eva Libertad no solo ha creado una película; ha tejido un puente emocional que invita al público a mirar más allá de las diferencias y a explorar las profundas conexiones que surgen entre los seres humanos, independientemente de las barreras de comunicación. Un film que, sin duda, quedará en el corazón y la mente de quienes lo vean.

La proyección de ‘Sorda’ en el Festival de Cine de Málaga resuena mucho más allá de su trama; es un grito poderoso que interpela al espectador sobre la existencia cotidiana de las personas con discapacidad auditiva. La visión de Eva Libertad, unida a la experiencia vital de su hermana, invita a una reflexión profunda acerca de las barreras comunicativas que enfrentan muchos en nuestra sociedad. Sin embargo, el reto que plantea la película no solo radica en sensibilizar, sino también en impulsar una conversación crítica sobre las estructuras que perpetúan la violencia estructural hacia la diversidad funcional. En un mundo donde la inclusión parece un ideal más que una realidad, ‘Sorda’ se convierte en un recordatorio de que cada persona, al igual que Ángela, tiene el derecho a ser escuchada, no solo en el sentido literal, sino también en su humanidad y necesidades emocionales.

No obstante, aunque la película construye un mensaje de esperanza, es fundamental cuestionar hasta qué punto el cine puede ser verdaderamente transformador si no va acompañado de acciones concretas en la vida real. La propuesta de Miriam Garlo de utilizar el lenguaje corporal y aprender lengua de signos como vías de comunicación es digna de aplauso, pero plantea la interrogante de si estamos, como sociedad, dispuestos a hacer ese esfuerzo. Queda claro que la adaptación es un camino de doble vía, donde tanto oyentes como sordos deben esforzarse por acercarse al otro. La película es, sin duda, un paso adelante, pero debe servir también como un llamado a la acción local y global para derribar las barreras que rodean a la discapacidad. Solo así, el hermoso puente emocional que Eva Libertad ha tejido en ‘Sorda’ podrá materializarse en un mundo más inclusivo y justo.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros