Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

Tarde de prisas en Lunes Santo. O lo que es lo mismo, si en previsión de las posibles inclemencias meteorológicas el Domingo de Ramos se retrasó en una hora y media la salida a la calle de las cofradías vespertinas de la jornada, en la de ayer, la previsión de posibilidad de chubascos en las horas ya de la madrugada, aconsejó e impuso adelantar, aunque solo relativamente, la hora de echarse a la calle para Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y Estudiantes, con su Cristo coronado de espinas. Se trataba, de adelantar sobre todo a lo largo del recorrido, de recortar minutos al reloj para que los encierros fueran más prematuros, en especial, en el caso del del Señor de Málaga, que es el que se adentra más en la madrugada del Martes.


Así, los horarios oficiales de las hermandades y cofradías del Lunes Santo quedaron establecidos de forma que Pasión partiría a las 17.05 con el encierro previsto a las 22.55 horas; Crucifixión a las 15.50 y realizando su encierro a las 00.50 horas; y Gitanos con salida a las 17.10 horas y para encerrarse a las 23.25. Además, Dolores del Puente saldría a las 17.10 y su encierro sería a las 00.10 horas; El Cautivo partiría a las 17.10 (aunque se retrasó), y preveía su encierro a las 01.45 horas; y, por último, Estudiantes salió a las 17.15 horas y para realizar su encierro a las 00.00 horas.


El día de un siempre esperado Cautivo con su singular caminar sobre su trono, con la luz alada de su túnica blanca, con sus promesas; con sus 700 nazarenos y sus 510 hombres y mujeres de trono, que este año presentaba como estrenos que las túnicas y capirotes de raso color blanco en la sección del Señor y cardenal en la sección de la Virgen, con cíngulo y botonadura dorados; cruz trinitaria bordada en el capirote, capas de raso blanco en los penitentes y de damasco blanco con el escudo bordado sobre el hombro izquierdo en los cargos; la Túnica del Señor, de piel de ángel y encaje de hojilla de oro de Paco Ruíz; el escapulario del Señor; el soporte de seda bordado en oro e hilo de seda de Joaquín Salcedo, y los varales de trono de Virgen, de aluminio. de los talleres de Antonio Cabra.


Bien distinto es el discurrir de la Cofradía de los Gitanos, dotada de su especial fervor religioso, de una liturgia musical y llena de vivas y guapo imparables; Gitanos con las coronas de espinas en las cabezas de los nazarenos, hechas en ese mimbre tan trabajado por las personas de esta etnia a lo largo de los siglos. Qué alegre a la vez que dolorido sonaban en la entrada a la Tribuna Principal las cornetas de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia cofradía, acompañando a Nuestro Padre Jesús de la Columna, jaleado de ¡Vivas! entre el fervor popular. 


Pero, si miramos al orden cronológico, hay que hablar de Crucifixión, que, dicen lo que saben de esto, que es un referente en la Semana Santa malagueña, en un Lunes Santo que es más de tarde que de noche. Y que estrena juego de albas y dalmáticas para cada sección y dos encajes de Bruselas para la Virgen, además de una marcha para el Cristo ‘Promesa de Dios’, de Jorge Águila, y otra para la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, compuesta por Francisco González Gaviero. Virgen del Mayor Dolor en la Soledad difícil de imaginar, porque es una madre que debe asumir la muerte de su hijo.


Solemnidad y tradiciones


De solemnidad y desgarro cofrade saben también en la Archicofradía de Pasión, en la que destacaba, entre sus estrenos, el bordado del nuevo Guión Corporativo que viene a sustituir al anterior que bordaran las Madres Filipensas de San Carlos en 1976, y que además de presentar el lógico deterioro por el paso del tiempo, mostraba la antigua heráldica de la Archicofradía. En un cortejo, para Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso, compuesto por 445 nazarenas y nazarenos, 45 acólitos y 318 hombres de trono. 


Como se ha dicho, “una cofradía referencial, con una imagen portentosa, la del Señor de la Pasión dado esa zancada con su estilo tan genuino, que conmueve la fuerza de su imagen, tanto en la calle, como también recogido en su capilla de la iglesia de los Mártires” y María Santísima del Amor Doloroso, “un portento de exquisitez, una imagen que incita a rezar”.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-14 21:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Tarde de prisas en Lunes Santo. O lo que es lo mismo, si en previsión de las posibles inclemencias meteorológicas el Domingo de Ramos se retrasó en una hora y media la salida a la calle de las cofradías vespertinas de la jornada, en la de ayer, la previsión de posibilidad de chubascos en las horas ya de la madrugada, aconsejó e impuso adelantar, aunque solo relativamente, la hora de echarse a la calle para Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y Estudiantes, con su Cristo coronado de espinas. Se trataba, de adelantar sobre todo a lo largo del recorrido, de recortar minutos al reloj para que los encierros fueran más prematuros, en especial, en el caso del del Señor de Málaga, que es el que se adentra más en la madrugada del Martes.


Así, los horarios oficiales de las hermandades y cofradías del Lunes Santo quedaron establecidos de forma que Pasión partiría a las 17.05 con el encierro previsto a las 22.55 horas; Crucifixión a las 15.50 y realizando su encierro a las 00.50 horas; y Gitanos con salida a las 17.10 horas y para encerrarse a las 23.25. Además, Dolores del Puente saldría a las 17.10 y su encierro sería a las 00.10 horas; El Cautivo partiría a las 17.10 (aunque se retrasó), y preveía su encierro a las 01.45 horas; y, por último, Estudiantes salió a las 17.15 horas y para realizar su encierro a las 00.00 horas.


El día de un siempre esperado Cautivo con su singular caminar sobre su trono, con la luz alada de su túnica blanca, con sus promesas; con sus 700 nazarenos y sus 510 hombres y mujeres de trono, que este año presentaba como estrenos que las túnicas y capirotes de raso color blanco en la sección del Señor y cardenal en la sección de la Virgen, con cíngulo y botonadura dorados; cruz trinitaria bordada en el capirote, capas de raso blanco en los penitentes y de damasco blanco con el escudo bordado sobre el hombro izquierdo en los cargos; la Túnica del Señor, de piel de ángel y encaje de hojilla de oro de Paco Ruíz; el escapulario del Señor; el soporte de seda bordado en oro e hilo de seda de Joaquín Salcedo, y los varales de trono de Virgen, de aluminio. de los talleres de Antonio Cabra.


Bien distinto es el discurrir de la Cofradía de los Gitanos, dotada de su especial fervor religioso, de una liturgia musical y llena de vivas y guapo imparables; Gitanos con las coronas de espinas en las cabezas de los nazarenos, hechas en ese mimbre tan trabajado por las personas de esta etnia a lo largo de los siglos. Qué alegre a la vez que dolorido sonaban en la entrada a la Tribuna Principal las cornetas de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia cofradía, acompañando a Nuestro Padre Jesús de la Columna, jaleado de ¡Vivas! entre el fervor popular. 


Pero, si miramos al orden cronológico, hay que hablar de Crucifixión, que, dicen lo que saben de esto, que es un referente en la Semana Santa malagueña, en un Lunes Santo que es más de tarde que de noche. Y que estrena juego de albas y dalmáticas para cada sección y dos encajes de Bruselas para la Virgen, además de una marcha para el Cristo ‘Promesa de Dios’, de Jorge Águila, y otra para la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, compuesta por Francisco González Gaviero. Virgen del Mayor Dolor en la Soledad difícil de imaginar, porque es una madre que debe asumir la muerte de su hijo.


Solemnidad y tradiciones


De solemnidad y desgarro cofrade saben también en la Archicofradía de Pasión, en la que destacaba, entre sus estrenos, el bordado del nuevo Guión Corporativo que viene a sustituir al anterior que bordaran las Madres Filipensas de San Carlos en 1976, y que además de presentar el lógico deterioro por el paso del tiempo, mostraba la antigua heráldica de la Archicofradía. En un cortejo, para Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso, compuesto por 445 nazarenas y nazarenos, 45 acólitos y 318 hombres de trono. 


Como se ha dicho, “una cofradía referencial, con una imagen portentosa, la del Señor de la Pasión dado esa zancada con su estilo tan genuino, que conmueve la fuerza de su imagen, tanto en la calle, como también recogido en su capilla de la iglesia de los Mártires” y María Santísima del Amor Doloroso, “un portento de exquisitez, una imagen que incita a rezar”.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-14 21:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

Tarde de prisas en Lunes Santo. O lo que es lo mismo, si en previsión de las posibles inclemencias meteorológicas el Domingo de Ramos se retrasó en una hora y media la salida a la calle de las cofradías vespertinas de la jornada, en la de ayer, la previsión de posibilidad de chubascos en las horas ya de la madrugada, aconsejó e impuso adelantar, aunque solo relativamente, la hora de echarse a la calle para Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y Estudiantes, con su Cristo coronado de espinas. Se trataba, de adelantar sobre todo a lo largo del recorrido, de recortar minutos al reloj para que los encierros fueran más prematuros, en especial, en el caso del del Señor de Málaga, que es el que se adentra más en la madrugada del Martes.

Así, los horarios oficiales de las hermandades y cofradías del Lunes Santo quedaron establecidos de forma que Pasión partiría a las 17.05 con el encierro previsto a las 22.55 horas; Crucifixión a las 15.50 y realizando su encierro a las 00.50 horas; y Gitanos con salida a las 17.10 horas y para encerrarse a las 23.25. Además, Dolores del Puente saldría a las 17.10 y su encierro sería a las 00.10 horas; El Cautivo partiría a las 17.10 (aunque se retrasó), y preveía su encierro a las 01.45 horas; y, por último, Estudiantes salió a las 17.15 horas y para realizar su encierro a las 00.00 horas.

El día de un siempre esperado Cautivo con su singular caminar sobre su trono, con la luz alada de su túnica blanca, con sus promesas; con sus 700 nazarenos y sus 510 hombres y mujeres de trono, que este año presentaba como estrenos que las túnicas y capirotes de raso color blanco en la sección del Señor y cardenal en la sección de la Virgen, con cíngulo y botonadura dorados; cruz trinitaria bordada en el capirote, capas de raso blanco en los penitentes y de damasco blanco con el escudo bordado sobre el hombro izquierdo en los cargos; la Túnica del Señor, de piel de ángel y encaje de hojilla de oro de Paco Ruíz; el escapulario del Señor; el soporte de seda bordado en oro e hilo de seda de Joaquín Salcedo, y los varales de trono de Virgen, de aluminio. de los talleres de Antonio Cabra.

Bien distinto es el discurrir de la Cofradía de los Gitanos, dotada de su especial fervor religioso, de una liturgia musical y llena de vivas y guapo imparables; Gitanos con las coronas de espinas en las cabezas de los nazarenos, hechas en ese mimbre tan trabajado por las personas de esta etnia a lo largo de los siglos. Qué alegre a la vez que dolorido sonaban en la entrada a la Tribuna Principal las cornetas de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia cofradía, acompañando a Nuestro Padre Jesús de la Columna, jaleado de ¡Vivas! entre el fervor popular. 

Pero, si miramos al orden cronológico, hay que hablar de Crucifixión, que, dicen lo que saben de esto, que es un referente en la Semana Santa malagueña, en un Lunes Santo que es más de tarde que de noche. Y que estrena juego de albas y dalmáticas para cada sección y dos encajes de Bruselas para la Virgen, además de una marcha para el Cristo ‘Promesa de Dios’, de Jorge Águila, y otra para la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, compuesta por Francisco González Gaviero. Virgen del Mayor Dolor en la Soledad difícil de imaginar, porque es una madre que debe asumir la muerte de su hijo.

Solemnidad y tradiciones

De solemnidad y desgarro cofrade saben también en la Archicofradía de Pasión, en la que destacaba, entre sus estrenos, el bordado del nuevo Guión Corporativo que viene a sustituir al anterior que bordaran las Madres Filipensas de San Carlos en 1976, y que además de presentar el lógico deterioro por el paso del tiempo, mostraba la antigua heráldica de la Archicofradía. En un cortejo, para Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso, compuesto por 445 nazarenas y nazarenos, 45 acólitos y 318 hombres de trono. 

Como se ha dicho, “una cofradía referencial, con una imagen portentosa, la del Señor de la Pasión dado esa zancada con su estilo tan genuino, que conmueve la fuerza de su imagen, tanto en la calle, como también recogido en su capilla de la iglesia de los Mártires” y María Santísima del Amor Doloroso, “un portento de exquisitez, una imagen que incita a rezar”.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-14 21:59:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Tarde de prisas en Lunes Santo. O lo que es lo mismo, si en previsión de las posibles inclemencias meteorológicas el Domingo de Ramos se retrasó en una hora y media la salida a la calle de las cofradías vespertinas de la jornada, en la de ayer, la previsión de posibilidad de chubascos en las horas ya de la madrugada, aconsejó e impuso adelantar, aunque solo relativamente, la hora de echarse a la calle para Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y Estudiantes, con su Cristo coronado de espinas. Se trataba, de adelantar sobre todo a lo largo del recorrido, de recortar minutos al reloj para que los encierros fueran más prematuros, en especial, en el caso del del Señor de Málaga, que es el que se adentra más en la madrugada del Martes.


Así, los horarios oficiales de las hermandades y cofradías del Lunes Santo quedaron establecidos de forma que Pasión partiría a las 17.05 con el encierro previsto a las 22.55 horas; Crucifixión a las 15.50 y realizando su encierro a las 00.50 horas; y Gitanos con salida a las 17.10 horas y para encerrarse a las 23.25. Además, Dolores del Puente saldría a las 17.10 y su encierro sería a las 00.10 horas; El Cautivo partiría a las 17.10 (aunque se retrasó), y preveía su encierro a las 01.45 horas; y, por último, Estudiantes salió a las 17.15 horas y para realizar su encierro a las 00.00 horas.


El día de un siempre esperado Cautivo con su singular caminar sobre su trono, con la luz alada de su túnica blanca, con sus promesas; con sus 700 nazarenos y sus 510 hombres y mujeres de trono, que este año presentaba como estrenos que las túnicas y capirotes de raso color blanco en la sección del Señor y cardenal en la sección de la Virgen, con cíngulo y botonadura dorados; cruz trinitaria bordada en el capirote, capas de raso blanco en los penitentes y de damasco blanco con el escudo bordado sobre el hombro izquierdo en los cargos; la Túnica del Señor, de piel de ángel y encaje de hojilla de oro de Paco Ruíz; el escapulario del Señor; el soporte de seda bordado en oro e hilo de seda de Joaquín Salcedo, y los varales de trono de Virgen, de aluminio. de los talleres de Antonio Cabra.


Bien distinto es el discurrir de la Cofradía de los Gitanos, dotada de su especial fervor religioso, de una liturgia musical y llena de vivas y guapo imparables; Gitanos con las coronas de espinas en las cabezas de los nazarenos, hechas en ese mimbre tan trabajado por las personas de esta etnia a lo largo de los siglos. Qué alegre a la vez que dolorido sonaban en la entrada a la Tribuna Principal las cornetas de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia cofradía, acompañando a Nuestro Padre Jesús de la Columna, jaleado de ¡Vivas! entre el fervor popular. 


Pero, si miramos al orden cronológico, hay que hablar de Crucifixión, que, dicen lo que saben de esto, que es un referente en la Semana Santa malagueña, en un Lunes Santo que es más de tarde que de noche. Y que estrena juego de albas y dalmáticas para cada sección y dos encajes de Bruselas para la Virgen, además de una marcha para el Cristo ‘Promesa de Dios’, de Jorge Águila, y otra para la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, compuesta por Francisco González Gaviero. Virgen del Mayor Dolor en la Soledad difícil de imaginar, porque es una madre que debe asumir la muerte de su hijo.


Solemnidad y tradiciones


De solemnidad y desgarro cofrade saben también en la Archicofradía de Pasión, en la que destacaba, entre sus estrenos, el bordado del nuevo Guión Corporativo que viene a sustituir al anterior que bordaran las Madres Filipensas de San Carlos en 1976, y que además de presentar el lógico deterioro por el paso del tiempo, mostraba la antigua heráldica de la Archicofradía. En un cortejo, para Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso, compuesto por 445 nazarenas y nazarenos, 45 acólitos y 318 hombres de trono. 


Como se ha dicho, “una cofradía referencial, con una imagen portentosa, la del Señor de la Pasión dado esa zancada con su estilo tan genuino, que conmueve la fuerza de su imagen, tanto en la calle, como también recogido en su capilla de la iglesia de los Mártires” y María Santísima del Amor Doloroso, “un portento de exquisitez, una imagen que incita a rezar”.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros