Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

Con un cortejo que cuenta este año con 760 equipos nazarenos junto con 360 hombres y mujeres de trono, para sumar contando aproximadamente 1.120 personas desde su inicio hasta su fin, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista se ha echado a las calles de la capital en busca del recorrido oficial para abrir un Domingo de Ramos de incertidumbre meteorológica.


Con la imagen de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, del año 1943; el San Juan Evangelista obra del imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga, del año 1989, la imagen acompaña al Señor en su trono procesional, y María Santísima del Amparo Obra del imaginero cordobés Antonio Castillo Ariza, del año 1947, la cofradía de las niñas y niños malagueños rea lzai su estación de penitencia sin demasiados sobresaltos hasta el momento.


En la cabeza del cortejo, la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Almogía; en el trono del Cristo, la agrupación musical La Vera Cruz de Campillos, y en el de la Virgen, la banda de música Santa Cecilia.


En cuanto a los exornos florales, Cimbidium burdeos, dendrobrium burdeos, margaritas rojas y  siemprevivas moradas, para el cristo, y clavel blanco, alelíes blancos, dendobrium blanco, rosas spray blancas, verónicas blancas, fresias blancas, astroemerias blancas, cimbidium blanco, lirios blancos, flor de cera, para Nuestra señora del Amparo.


Desde la cofradía han destacado los estrenos de este año: nuevos equipos de nazarenos para ambas secciones; dos conjuntos de dalmáticas de color burdeos; ángeles para el trono de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén realizados por José María Leal; la marcha ‘Dijiste mi nombre’ de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada a Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y donada por un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono de nuestro Sagrado Titular; broche pectoral diseño de Curro Claros y realizado por joyero Román Moreno Vergara donación de un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono del Sagrado Titular, y bandera Mariana realiza por Javier Nieto Mogaburro.


En el recorrido, destaca un año más (el cuarto consecutivo), que se mantiene “la calle en silencio”. La cofradía, al igual que los años anteriores, en su afán por empatizar con las personas que, por diversas causas, tienen sensibilidad auditiva, aprobó por unanimidad en sesión de Junta de Gobierno que el cortejo procesional cuente nuevamente con una calle del itinerario del Domingo de Ramos sin acompañamiento musical. La Junta de Gobierno, determinó que el tramo será desde la calle Puerta Buenaventuraa la Plaza del Teatro alrededor de las 11 de la mañana.


Y es que, han justificado desde la cofradía, “el oído especialmente sensible puede provocar en niños y adultos ataques de pánico ante ruidos intensos debido a una mayor sensibilidad a todo tipo de sonidos. Atendiendo a ello y, en solidaridad para con aquellos que quieran disfrutar de nuestros titulares, queremos favorecer su acercamiento”.


Además, se incorpora nuevamente al recorrido del cortejo procesional la calle Carretería, tras varios años sin realizar el paso por esta vía. De este modo, se vuelve al tradicional paso por tribuna de los Pobres donde, en este año especial, se interpretará a la Sagrada Titular María Santísima del Amparo de la marcha ‘Reina y Madre del Amparo’.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-13 11:31:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Con un cortejo que cuenta este año con 760 equipos nazarenos junto con 360 hombres y mujeres de trono, para sumar contando aproximadamente 1.120 personas desde su inicio hasta su fin, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista se ha echado a las calles de la capital en busca del recorrido oficial para abrir un Domingo de Ramos de incertidumbre meteorológica.


Con la imagen de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, del año 1943; el San Juan Evangelista obra del imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga, del año 1989, la imagen acompaña al Señor en su trono procesional, y María Santísima del Amparo Obra del imaginero cordobés Antonio Castillo Ariza, del año 1947, la cofradía de las niñas y niños malagueños rea lzai su estación de penitencia sin demasiados sobresaltos hasta el momento.


En la cabeza del cortejo, la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Almogía; en el trono del Cristo, la agrupación musical La Vera Cruz de Campillos, y en el de la Virgen, la banda de música Santa Cecilia.


En cuanto a los exornos florales, Cimbidium burdeos, dendrobrium burdeos, margaritas rojas y  siemprevivas moradas, para el cristo, y clavel blanco, alelíes blancos, dendobrium blanco, rosas spray blancas, verónicas blancas, fresias blancas, astroemerias blancas, cimbidium blanco, lirios blancos, flor de cera, para Nuestra señora del Amparo.


Desde la cofradía han destacado los estrenos de este año: nuevos equipos de nazarenos para ambas secciones; dos conjuntos de dalmáticas de color burdeos; ángeles para el trono de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén realizados por José María Leal; la marcha ‘Dijiste mi nombre’ de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada a Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y donada por un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono de nuestro Sagrado Titular; broche pectoral diseño de Curro Claros y realizado por joyero Román Moreno Vergara donación de un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono del Sagrado Titular, y bandera Mariana realiza por Javier Nieto Mogaburro.


En el recorrido, destaca un año más (el cuarto consecutivo), que se mantiene “la calle en silencio”. La cofradía, al igual que los años anteriores, en su afán por empatizar con las personas que, por diversas causas, tienen sensibilidad auditiva, aprobó por unanimidad en sesión de Junta de Gobierno que el cortejo procesional cuente nuevamente con una calle del itinerario del Domingo de Ramos sin acompañamiento musical. La Junta de Gobierno, determinó que el tramo será desde la calle Puerta Buenaventuraa la Plaza del Teatro alrededor de las 11 de la mañana.


Y es que, han justificado desde la cofradía, “el oído especialmente sensible puede provocar en niños y adultos ataques de pánico ante ruidos intensos debido a una mayor sensibilidad a todo tipo de sonidos. Atendiendo a ello y, en solidaridad para con aquellos que quieran disfrutar de nuestros titulares, queremos favorecer su acercamiento”.


Además, se incorpora nuevamente al recorrido del cortejo procesional la calle Carretería, tras varios años sin realizar el paso por esta vía. De este modo, se vuelve al tradicional paso por tribuna de los Pobres donde, en este año especial, se interpretará a la Sagrada Titular María Santísima del Amparo de la marcha ‘Reina y Madre del Amparo’.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-13 11:31:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

Con un cortejo que cuenta este año con 760 equipos nazarenos junto con 360 hombres y mujeres de trono, para sumar contando aproximadamente 1.120 personas desde su inicio hasta su fin, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista se ha echado a las calles de la capital en busca del recorrido oficial para abrir un Domingo de Ramos de incertidumbre meteorológica.

Con la imagen de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, del año 1943; el San Juan Evangelista obra del imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga, del año 1989, la imagen acompaña al Señor en su trono procesional, y María Santísima del Amparo Obra del imaginero cordobés Antonio Castillo Ariza, del año 1947, la cofradía de las niñas y niños malagueños rea lzai su estación de penitencia sin demasiados sobresaltos hasta el momento.

En la cabeza del cortejo, la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Almogía; en el trono del Cristo, la agrupación musical La Vera Cruz de Campillos, y en el de la Virgen, la banda de música Santa Cecilia.

En cuanto a los exornos florales, Cimbidium burdeos, dendrobrium burdeos, margaritas rojas y  siemprevivas moradas, para el cristo, y clavel blanco, alelíes blancos, dendobrium blanco, rosas spray blancas, verónicas blancas, fresias blancas, astroemerias blancas, cimbidium blanco, lirios blancos, flor de cera, para Nuestra señora del Amparo.

Desde la cofradía han destacado los estrenos de este año: nuevos equipos de nazarenos para ambas secciones; dos conjuntos de dalmáticas de color burdeos; ángeles para el trono de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén realizados por José María Leal; la marcha ‘Dijiste mi nombre’ de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada a Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y donada por un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono de nuestro Sagrado Titular; broche pectoral diseño de Curro Claros y realizado por joyero Román Moreno Vergara donación de un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono del Sagrado Titular, y bandera Mariana realiza por Javier Nieto Mogaburro.

En el recorrido, destaca un año más (el cuarto consecutivo), que se mantiene “la calle en silencio”. La cofradía, al igual que los años anteriores, en su afán por empatizar con las personas que, por diversas causas, tienen sensibilidad auditiva, aprobó por unanimidad en sesión de Junta de Gobierno que el cortejo procesional cuente nuevamente con una calle del itinerario del Domingo de Ramos sin acompañamiento musical. La Junta de Gobierno, determinó que el tramo será desde la calle Puerta Buenaventuraa la Plaza del Teatro alrededor de las 11 de la mañana.

Y es que, han justificado desde la cofradía, “el oído especialmente sensible puede provocar en niños y adultos ataques de pánico ante ruidos intensos debido a una mayor sensibilidad a todo tipo de sonidos. Atendiendo a ello y, en solidaridad para con aquellos que quieran disfrutar de nuestros titulares, queremos favorecer su acercamiento”.

Además, se incorpora nuevamente al recorrido del cortejo procesional la calle Carretería, tras varios años sin realizar el paso por esta vía. De este modo, se vuelve al tradicional paso por tribuna de los Pobres donde, en este año especial, se interpretará a la Sagrada Titular María Santísima del Amparo de la marcha ‘Reina y Madre del Amparo’.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Cultura. Hoy es 2025-04-13 11:31:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

Con un cortejo que cuenta este año con 760 equipos nazarenos junto con 360 hombres y mujeres de trono, para sumar contando aproximadamente 1.120 personas desde su inicio hasta su fin, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista se ha echado a las calles de la capital en busca del recorrido oficial para abrir un Domingo de Ramos de incertidumbre meteorológica.


Con la imagen de Jesús a su Entrada en Jerusalén, Obra del imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, del año 1943; el San Juan Evangelista obra del imaginero hispalense José Antonio Navarro Arteaga, del año 1989, la imagen acompaña al Señor en su trono procesional, y María Santísima del Amparo Obra del imaginero cordobés Antonio Castillo Ariza, del año 1947, la cofradía de las niñas y niños malagueños rea lzai su estación de penitencia sin demasiados sobresaltos hasta el momento.


En la cabeza del cortejo, la banda de cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Almogía; en el trono del Cristo, la agrupación musical La Vera Cruz de Campillos, y en el de la Virgen, la banda de música Santa Cecilia.


En cuanto a los exornos florales, Cimbidium burdeos, dendrobrium burdeos, margaritas rojas y  siemprevivas moradas, para el cristo, y clavel blanco, alelíes blancos, dendobrium blanco, rosas spray blancas, verónicas blancas, fresias blancas, astroemerias blancas, cimbidium blanco, lirios blancos, flor de cera, para Nuestra señora del Amparo.


Desde la cofradía han destacado los estrenos de este año: nuevos equipos de nazarenos para ambas secciones; dos conjuntos de dalmáticas de color burdeos; ángeles para el trono de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén realizados por José María Leal; la marcha ‘Dijiste mi nombre’ de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada a Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y donada por un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono de nuestro Sagrado Titular; broche pectoral diseño de Curro Claros y realizado por joyero Román Moreno Vergara donación de un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono del Sagrado Titular, y bandera Mariana realiza por Javier Nieto Mogaburro.


En el recorrido, destaca un año más (el cuarto consecutivo), que se mantiene “la calle en silencio”. La cofradía, al igual que los años anteriores, en su afán por empatizar con las personas que, por diversas causas, tienen sensibilidad auditiva, aprobó por unanimidad en sesión de Junta de Gobierno que el cortejo procesional cuente nuevamente con una calle del itinerario del Domingo de Ramos sin acompañamiento musical. La Junta de Gobierno, determinó que el tramo será desde la calle Puerta Buenaventuraa la Plaza del Teatro alrededor de las 11 de la mañana.


Y es que, han justificado desde la cofradía, “el oído especialmente sensible puede provocar en niños y adultos ataques de pánico ante ruidos intensos debido a una mayor sensibilidad a todo tipo de sonidos. Atendiendo a ello y, en solidaridad para con aquellos que quieran disfrutar de nuestros titulares, queremos favorecer su acercamiento”.


Además, se incorpora nuevamente al recorrido del cortejo procesional la calle Carretería, tras varios años sin realizar el paso por esta vía. De este modo, se vuelve al tradicional paso por tribuna de los Pobres donde, en este año especial, se interpretará a la Sagrada Titular María Santísima del Amparo de la marcha ‘Reina y Madre del Amparo’.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros