El Colegio Andalucía de Fuengirola se encuentra en el centro de una significativa remodelación integral de su planta baja, un proceso que responde a la detección de un riesgo estructural en el forjado, como reveló la alcaldesa Ana Mula durante su reciente visita a las instalaciones. La magnitud de esta obra, que ha sido calificada como “grande, importante y difícil”, es reflejo de la necesidad apremiante de garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal del centro.
La intervención se justifica por la identificación de un diseño defectuoso que data de los años 70, que incluía una cámara sin ventilación adecuada. Este error histórico ha conducido a un deterioro progresivo del forjado, haciendo imperativo el proceso de demolición y reconstrucción. A pesar de las disputas sobre la responsabilidad entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, el Consistorio ha decidido actuar de manera subsidiaria, llevando a cabo los trabajos con la intención de posteriormente reclamar el costo a quienes consideran responsables.
“Hemos iniciado el procedimiento de ejecución subsidiaria, una decisión necesaria para asegurar la integridad del colegio y la seguridad de todos sus miembros”, expresó Mula, quien también se comprometió a iniciar acciones legales para clarificar las competencias en esta cuestión. La obra se enfrenta a múltiples desafíos, incluidos hallazgos inesperados como canalizaciones no previstas y servicios desconocidos, pero hasta el momento, los plazos de trabajo se mantienen intactos, con la previsión de finalizar a finales de febrero.
La alcaldesa también subrayó la importancia de la coordinación entre el Ayuntamiento, la empresa constructora y los colegios implicados, especialmente el Cervantes, que han tenido que encontrar soluciones para compartir determinados espacios como el comedor durante el proceso. “La colaboración ha sido perfecta. Cuando se trabaja en equipo, las cosas van mejor”, afirmó Mula, destacando la importancia de unir fuerzas en momentos de dificultad.
Con reuniones de seguimiento quincenales y la preparación del mobiliario para su instalación, el proyecto avanza con determinación hacia su culminación. La alcaldesa manifestó su entusiasmo al afirmar que, de seguir todo en curso, se podría inaugurar un colegio prácticamente nuevo, donde la diferencia entre la planta baja remodelada y la planta alta será notable. “El cambio será drástico y visible, lo que sin duda mejorará la experiencia educativa de nuestros alumnos”, concluyó.
El proceso de remodelación del Colegio Andalucía de Fuengirola, aunque se presenta como un paso necesario para garantizar la seguridad de sus estudiantes y personal, pone de manifiesto la precariedad del sistema educativo en nuestra comunidad. El hecho de que un edificio, cuya estructura data de los años 70, haya llegado a este punto de deterioro es un claro indicativo de una falta de mantenimiento e inversión a largo plazo en infraestructuras educativas. La arquitectónica “gran, importante y difícil” intervención debe llevarnos a reflexionar sobre cómo se están gestionando los espacios destinados a la educación y el deambular de responsabilidades entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Resulta alarmante que, en vez de contar con protocolos establecidos que prevengan este tipo de problemas, nos encontremos reaccionando ante emergencias que ponen en riesgo la integridad de nuestros jóvenes.
Sin embargo, hay un atisbo de esperanza, encapsulado en la actitud proactiva que ha asumido el Consistorio, al actuar de manera subsidiaria ante las deficiencias estructurales. La promesa de que la remodelación devolverá al colegio una imagen renovada y funcional es un motivo de optimismo. La colaboración entre instituciones y la organización de esfuerzos conjuntos son, sin duda, esenciales para superar los retos que plantea esta transformación. No obstante, deberíamos exigir mayor transparencia y comunicación efectiva sobre las decisiones tomadas y los plazos establecidos, para evitar que la historia de desidia se repita en el futuro. Por tanto, consideremos esta remodelación no solo como una solución momentánea, sino como un llamado a revisar nuestras políticas educativas y a insistir en la necesidad de un mantenimiento preventivo adecuado que preserve la funcionalidad y seguridad de nuestros centros educativos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.