Stats
Stats
Close

El Colegio Andalucía de Fuengirola inicia una remodelación integral por riesgos estructurales, con plazos de finalización en marzo.

El Colegio Andalucía de Fuengirola inicia una ambiciosa remodelación de su planta baja tras detectar problemas estructurales, garantizando la seguridad de estudiantes y personal en un proyecto clave para la comunidad educativa.

El Colegio Andalucía de Fuengirola en plena transformación: un importante proyecto de remodelación

El Colegio Andalucía de Fuengirola se encuentra en el centro de una significativa remodelación integral de su planta baja, un proceso que responde a la detección de un riesgo estructural en el forjado, como reveló la alcaldesa Ana Mula durante su reciente visita a las instalaciones. La magnitud de esta obra, que ha sido calificada como “grande, importante y difícil”, es reflejo de la necesidad apremiante de garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal del centro.

Un pasado problemático y un futuro prometedor

La intervención se justifica por la identificación de un diseño defectuoso que data de los años 70, que incluía una cámara sin ventilación adecuada. Este error histórico ha conducido a un deterioro progresivo del forjado, haciendo imperativo el proceso de demolición y reconstrucción. A pesar de las disputas sobre la responsabilidad entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, el Consistorio ha decidido actuar de manera subsidiaria, llevando a cabo los trabajos con la intención de posteriormente reclamar el costo a quienes consideran responsables.

“Hemos iniciado el procedimiento de ejecución subsidiaria, una decisión necesaria para asegurar la integridad del colegio y la seguridad de todos sus miembros”, expresó Mula, quien también se comprometió a iniciar acciones legales para clarificar las competencias en esta cuestión. La obra se enfrenta a múltiples desafíos, incluidos hallazgos inesperados como canalizaciones no previstas y servicios desconocidos, pero hasta el momento, los plazos de trabajo se mantienen intactos, con la previsión de finalizar a finales de febrero.

Colaboración y optimismo ante los desafíos

La alcaldesa también subrayó la importancia de la coordinación entre el Ayuntamiento, la empresa constructora y los colegios implicados, especialmente el Cervantes, que han tenido que encontrar soluciones para compartir determinados espacios como el comedor durante el proceso. “La colaboración ha sido perfecta. Cuando se trabaja en equipo, las cosas van mejor”, afirmó Mula, destacando la importancia de unir fuerzas en momentos de dificultad.

Con reuniones de seguimiento quincenales y la preparación del mobiliario para su instalación, el proyecto avanza con determinación hacia su culminación. La alcaldesa manifestó su entusiasmo al afirmar que, de seguir todo en curso, se podría inaugurar un colegio prácticamente nuevo, donde la diferencia entre la planta baja remodelada y la planta alta será notable. “El cambio será drástico y visible, lo que sin duda mejorará la experiencia educativa de nuestros alumnos”, concluyó.

El proceso de remodelación del Colegio Andalucía de Fuengirola, aunque se presenta como un paso necesario para garantizar la seguridad de sus estudiantes y personal, pone de manifiesto la precariedad del sistema educativo en nuestra comunidad. El hecho de que un edificio, cuya estructura data de los años 70, haya llegado a este punto de deterioro es un claro indicativo de una falta de mantenimiento e inversión a largo plazo en infraestructuras educativas. La arquitectónica “gran, importante y difícil” intervención debe llevarnos a reflexionar sobre cómo se están gestionando los espacios destinados a la educación y el deambular de responsabilidades entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Resulta alarmante que, en vez de contar con protocolos establecidos que prevengan este tipo de problemas, nos encontremos reaccionando ante emergencias que ponen en riesgo la integridad de nuestros jóvenes.

Sin embargo, hay un atisbo de esperanza, encapsulado en la actitud proactiva que ha asumido el Consistorio, al actuar de manera subsidiaria ante las deficiencias estructurales. La promesa de que la remodelación devolverá al colegio una imagen renovada y funcional es un motivo de optimismo. La colaboración entre instituciones y la organización de esfuerzos conjuntos son, sin duda, esenciales para superar los retos que plantea esta transformación. No obstante, deberíamos exigir mayor transparencia y comunicación efectiva sobre las decisiones tomadas y los plazos establecidos, para evitar que la historia de desidia se repita en el futuro. Por tanto, consideremos esta remodelación no solo como una solución momentánea, sino como un llamado a revisar nuestras políticas educativas y a insistir en la necesidad de un mantenimiento preventivo adecuado que preserve la funcionalidad y seguridad de nuestros centros educativos.

Más noticias de la sección de Cultura

La remodelación de La Rosaleda obliga al Málaga C.F. a mudarse, generando preocupación por el aforo limitado del Estadio de...
Huelin se rebela ante un proyecto de "renaturalización" que resta aparcamientos y genera dudas sobre el futuro del barrio. Los...
Sofía y Hugo lideran las preferencias de nombres para bebés en Málaga en 2024, desafiando la tendencia andaluza de María...
IU denuncia la "criminalización" de personas sin hogar en Málaga y exige soluciones coordinadas, presentando una PNL para suspender controles...
Patricia Navarro lanza un ultimátum al gobierno de Sánchez, acusándolo de "castigar" a Málaga y prometiendo un cambio radical con...
Málaga se sitúa a la vanguardia en la atención al Párkinson gracias a innovadoras iniciativas, aunque persisten desafíos como la...
Málaga redobla su apuesta por el bienestar de los mayores con la segunda edición de monólogos terapéuticos impulsados por la...
Málaga blinda la infancia vulnerable con una inyección de 2,9 millones de euros para ayudas familiares, beneficiando a miles de...
Málaga impulsa su futuro con el inicio de las obras de ampliación del metro hasta el Hospital Civil, un proyecto...
Alhaurín de la Torre y Churriana, ahogadas en cartas: miles de envíos atascados y personal insuficiente amenazan con colapsar el...
La playa de La Malagueta se convertirá en campo de batalla el 8 de julio con una demostración anfibia a...
El Ayuntamiento de Málaga aprueba declaración de apoyo LGTBI, pero la oposición de Vox y las críticas socialistas agrietan la...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros