El glamour y la controversial vida del tenista serbio Novak Djokovic han vuelto a estar en el punto de mira, esta vez por un asunto más relacionado con la legalidad urbanística que con las canchas de tenis. El Ayuntamiento de Marbella ha decidido abrir un expediente y multar al campeón por llevar a cabo reformas en su mansión sin la debida licencia, un hecho que ha suscitado un intenso debate sobre la regulación de las construcciones en esta exclusiva zona de la Costa del Sol.
De acuerdo con el informe al que tuvo acceso EFE, la sanción que ha recaído sobre el astro del tenis asciende a 5.000 euros. Esta cifra se presenta como un aviso significativo, ya que Djokovic ya había recibido una notificación el pasado 13 de febrero, en la que se le otorgaba un plazo de dos meses para presentar la licencia necesaria y regularizar las obras realizadas en su lujosa residencia valorada en más de diez millones de euros. Sin embargo, el tiempo ha pasado sin que el tenista haya cumplido con los requerimientos solicitados por el consistorio.
Las reformas realizadas incluyen modificaciones que, según el expediente, pueden ser legalizadas en parte. Sin embargo, un examen más detenido revela que otras actuaciones efectivamente superan los límites establecidos por la normativa vigente, como es el caso de la altura y el número de plantas de la edificación, así como el incumplimiento de la distancia mínima entre linderos.
Entre los cambios cuestionados figuran el aparcamientos del sótano y un pequeño porche, que, para poder cumplir las normas urbanísticas, deberían ser retirados. En caso de que Djokovic no atienda a los requerimientos del Ayuntamiento, este podría imponer, además, hasta doce multas coercitivas adicionales antes de proceder a la restauración del orden jurídico perturbado.
La respuesta del tenista serbio ante esta situación ha sido objeto de especulación, y muchos se preguntan si Djokovic, conocido por su determinación y vigor en la cancha, trasladará esas mismas cualidades al ámbito administrativo. La comunidad local espera que la figura pública tome en serio los requerimientos del Ayuntamiento y actúe en consecuencia, reafirmando así su compromiso con la legalidad y el respeto a las normativas locales que regulan la construcción en Marbella.
El caso de Djokovic pone de relieve la complejidad de vivir en un lugar tan exclusivo como Marbella, donde las leyes urbanísticas se deben observar estrictamente, incluso para quienes podrían pensar que su estatus podría eximirlos de tales obligaciones. A medida que se desarrolla esta historia, la atención de los medios y los ciudadanos estará fija en cómo el tenista responderá a este nuevo desafío que se presenta en su vida fuera de las pistas.
Es innegable que la vida privada de figuras como Novak Djokovic atrae la atención mediática, pero su reciente conflicto con el Ayuntamiento de Marbella no solo destaca su estatus, sino también la necesidad de una reflexión más profunda sobre la responsabilidad que conlleva vivir en un enclave de lujo. La imposición de una multa por reformas sin licencia es un recordatorio de que incluso los más adinerados no están por encima de la ley; sin embargo, la cifra de 5.000 euros parece casi simbólica en el contexto de su fortuna y resalta una posible desconexión entre la elite y la normativa urbana. Si Djokovic, famoso por su ética y dedicación en el tenis, no responde adecuadamente a las demandas del consistorio, se abrirá un debate más amplio sobre cómo los ricos interactúan con las comunidades en las que deciden invertir, y si estas interacciones son siempre en pro del bien común.
Por otro lado, la situación también plantea interrogantes sobre la gestión urbanística de Marbella y cómo se aplican sus regulaciones. La crítica a la falta de cumplimiento de la normativa por parte de una celebridad puede desviar la atención de problemas más grandes que aquejan a la comunidad: ¿se trata realmente de una regulación equitativa para todos o de una vigilancia desmedida sobre un individuo notable? Mientras el tenista se enfrenta a las implicaciones legales, sería prudente que las autoridades locales reconsideren un enfoque que veces puede parecer punitivo, promoviendo en su lugar un diálogo constructivo que conduzca a la comprensión y el respeto mutuo. La invitación que se hace a Djokovic para que actúe conforme a la ley es válida, pero también debe ser un ensayo para que Marbella insista en un diálogo inclusivo que valore a todos sus residentes, independientemente de su nivel de notoriedad o riqueza.
Después de Madrid y Barcelona, ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga dentro de una gira nacional de teatros que llevará la obra por los escenarios de más de 20 teatros de toda España. Su objetivo es llegar a más de 30.000 jóvenes, entre funciones matinales y familiares, para derribar y visibilizar la realidad social y emocional del cáncer a través de la cultura y las artes escénicas.
“Desde el teatro intentamos que nuestras historias sirvan de algo, cuentan algo y emocionen y, sobre todo, nos sirvan de guía para el día a día”, ha dicho José Luis Arellano, director de la obra, en el pase de prensa de la mañana de este miércoles en el Teatro del Soho.
La presentación ha contado con un invitado especial, Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra. Arellano ha agradecido públicamente la “oportunidad” que les ha dado Patrick Ness de “poder contar esta historia” en la que “se pone el foco y el centro de atención en que los cuentos son posibles para salvarnos como seres humanos”: “Estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena a esta historia”.
El escritor Patrick Ness ha dicho que ha visto la obra “muchas veces por todo el mundo”, pero eso no le impide seguir emocionándose al ver “cómo de diferentes son cada una de las propuestas”.
Elisa Hipólito, parte del elenco, ha asegurado que, como actriz, es un “un privilegio” contar con Ness, “a mí no me había pasado en toda mi carrera tener al autor y poder hablar con él”.
El espectáculo estará en cartel hasta el 26 de abril con funciones por la mañana y tarde. Los pases matinales se harán para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez. “Son para jóvenes de instituto y poder contar esta historia al público del futuro es una gran responsabilidad y un honor”, ha dicho Hipólito.
La obra está producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más, la taquilla del estreno, esta tarde a las 19.00h, se destinará a la AECC de Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.
“Agradecemos la colaboración de LaJoven”, ha manifestado Joaquín Morales, presidente de la AECC Málaga, que les ha dado la oportunidad de “tender este puente entre la salud y la cultura, es maravilloso, y además tenemos la suerte de poder conseguir ingresos económicos”, que les ayudarán a mantener los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes oncológicos y sus familiares.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Marenostrum Fuengirola, un recinto espectacular para eventos, continúa anunciando grandes espectáculos. Esta semana ha revolucionado a los amantes de la música más dura con el “fichaje” sorpresa de Dream Theater, la banda más influyente del metal progresivo.
Ya el Festival Sun & Thunder había sido una bomba por la calidad de su cartel de música extrema. Ahora, Dream Theater completa (o no) un menú metálico de altos vuelos para este verano en la localidad costasoleña.
Será el próximo 10 de junio cuando los estadounidenses descarguen en Fuengirola lo mejor de su repertorio. Con su decimosexto álbum de estudio recién publicado, Parasomnia, la banda sólo tocará dos veces en España este año, sumándose la fecha de Fuengirola a la ya anunciada en el Z! Live Rock Fest de Zamora.
Cuatro décadas y dieciséis discos de estudio avalan la exitosa carrera de Dream Theater. Por ello, la cita en el Marenostrum será una oportunidad muy especial para disfrutar de estos virtuosos músicos que vuelven a contar con Mike Portnoy en sus filas. Tras trece años alejado de Dream Theater, el batería fundador regresó en 2023 y su influencia se nota en el nuevo disco, publicado el pasado febrero.
Las entradas, a la venta de este mismo jueves 24 de abril, están disponibles en www.ticketgate.es
Dream Theater son:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarras
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados, sintetizadores, arreglos
Mike Portnoy: Batería y percusión
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.