Este lunes, el 28 Festival de Cine de Málaga se iluminó con la presentación de ‘Una quinta portuguesa’, la última obra de la talentosa directora Avelina Prat, que compite en la sección oficial del certamen. Esta película es un viaje emocional que explora los temas de la identidad y la conexión humana a través del duelo y el recuerdo.
La trama se centra en Fernando, un profesor de geografía que, tras la dolorosa desaparición de su esposa, toma la decisión radical de asumir la identidad de un jardinero en una quinta portuguesa. Allí, entabla un inusual vínculo con la dueña de la propiedad, que lo introduce en un mundo del que, inicialmente, es un mero outsider. Avelina Prat, durante una rueda de prensa en el cine Albéniz, compartió los detalles sobre cómo la historia de Fernando no solo trata sobre su pérdida, sino también sobre cómo nos formamos a partir de nuestras interacciones y transformaciones.
«La identidad es un proceso en constante evolución», afirmó Prat, que ha explorado en su obra la idea de que las personas crean nuevas identidades a medida que se enfrentan a sus pasados. Esta noción resuena en el viaje de sus personajes, quienes al compartir sus historias intentan sanar sus heridas. María de Medeiros, quien forma parte del elenco junto a Manolo Solo, subrayó que «todos cargamos historias y traumas», y que, aunque los personajes de la película se relacionan a través de su dolor, también encuentran en el otro el camino hacia la sanación y el entendimiento.
Avelina Prat describió su película como una representación de una familia atípica, donde el amor y el apoyo no se definen por la sangre, sino por las elecciones que cada individuo realiza. La directora admitió que, a medida que avanzaba en la escritura, soñaba con la incorporación de Manolo Solo en el rol principal, encontrando finalmente la oportunidad de sumar a Medeiros al proyecto. «La idea de trabajar juntas me inspira», dijo, refiriéndose al poder de las mujeres en el cine y la importancia de contar con perspectivas diversas en la narración de historias.
“Interpretar a una portuguesa es un reto y un placer”, bromeó María de Medeiros, mientras compartía su entusiasmo por la propuesta cinematográfica. La actriz enfatizó que la película trata sobre fantasmas inspiradores, aquellos ecos del pasado que moldean nuestra existencia y nuestras decisiones. En ‘Una quinta portuguesa’, los personajes no solo se encuentran en un espacio físico, sino que también se conectan a través de sus memorias, tejiendo un lazo que trasciende el tiempo y el dolor.
La llegada de esta película al Festival de Cine de Málaga resalta no solo la capacidad de la cineasta para contarnos sobre la vida y sus matices, sino que también invita a la audiencia a reflexionar sobre sus propias historias y las identidades que construimos a lo largo del camino. Con un enfoque fresco y vulnerabilidad, Avelina Prat nos desafía a mirar más allá de nuestras propias experiencias y a abrirnos a las narrativas que nos unen.
El estreno de ‘Una quinta portuguesa’ en el 28 Festival de Cine de Málaga resalta la madurez artística de Avelina Prat y su capacidad para abordar temas complejos como la identidad y la conexión humana a través del duelo. Sin embargo, surge una interrogante sobre el riesgo que implica explorar tales emociones profundas en un formato que, en ocasiones, podría caer en la sentimentalidad excesiva. Las reflexiones entorno a la evolución de la identidad son valiosas, pero el desafío radica en evitar que el filme se convierta en un mero compendio de clichés sobre el sufrimiento. Prat ha demostrado una habilidad notable para narrar historias, pero es crucial que esta vez logre mantener un equilibrio entre la profundidad emocional y la originalidad narrativa, evitando que la vulnerabilidad de sus personajes se convierta en una herramienta de manipulación emocional.
Por otro lado, la afirmación de que el amor y el apoyo se forjan por elecciones, más que por lazos sanguíneos, abre una rica discusión sobre la estructura familiar contemporánea y el papel que el cine debe jugar en su representación. En este sentido, la inclusión de voces diversas, especialmente las de mujeres como María de Medeiros, puede enriquecer la narrativa y ofrecer una nueva perspectiva sobre las familias atípicas. Sin embargo, el reto que enfrenta Avelina Prat es que este enfoque fresco no se quede en un discurso teórico, sino que se traduzca en una experiencia cinematográfica visceral que conecte con el espectador de manera auténtica. A medida que el festival avanza, será interesante observar si ‘Una quinta portuguesa’ logra trascender las expectativas y se convierte en un referente sobre la complejidad de las relaciones humanas y sus historias compartidas.
Después de Madrid y Barcelona, ‘Un monstruo viene a verme’ llega a Málaga dentro de una gira nacional de teatros que llevará la obra por los escenarios de más de 20 teatros de toda España. Su objetivo es llegar a más de 30.000 jóvenes, entre funciones matinales y familiares, para derribar y visibilizar la realidad social y emocional del cáncer a través de la cultura y las artes escénicas.
“Desde el teatro intentamos que nuestras historias sirvan de algo, cuentan algo y emocionen y, sobre todo, nos sirvan de guía para el día a día”, ha dicho José Luis Arellano, director de la obra, en el pase de prensa de la mañana de este miércoles en el Teatro del Soho.
La presentación ha contado con un invitado especial, Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra. Arellano ha agradecido públicamente la “oportunidad” que les ha dado Patrick Ness de “poder contar esta historia” en la que “se pone el foco y el centro de atención en que los cuentos son posibles para salvarnos como seres humanos”: “Estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena a esta historia”.
El escritor Patrick Ness ha dicho que ha visto la obra “muchas veces por todo el mundo”, pero eso no le impide seguir emocionándose al ver “cómo de diferentes son cada una de las propuestas”.
Elisa Hipólito, parte del elenco, ha asegurado que, como actriz, es un “un privilegio” contar con Ness, “a mí no me había pasado en toda mi carrera tener al autor y poder hablar con él”.
El espectáculo estará en cartel hasta el 26 de abril con funciones por la mañana y tarde. Los pases matinales se harán para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez. “Son para jóvenes de instituto y poder contar esta historia al público del futuro es una gran responsabilidad y un honor”, ha dicho Hipólito.
La obra está producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Es más, la taquilla del estreno, esta tarde a las 19.00h, se destinará a la AECC de Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.
“Agradecemos la colaboración de LaJoven”, ha manifestado Joaquín Morales, presidente de la AECC Málaga, que les ha dado la oportunidad de “tender este puente entre la salud y la cultura, es maravilloso, y además tenemos la suerte de poder conseguir ingresos económicos”, que les ayudarán a mantener los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes oncológicos y sus familiares.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Marenostrum Fuengirola, un recinto espectacular para eventos, continúa anunciando grandes espectáculos. Esta semana ha revolucionado a los amantes de la música más dura con el “fichaje” sorpresa de Dream Theater, la banda más influyente del metal progresivo.
Ya el Festival Sun & Thunder había sido una bomba por la calidad de su cartel de música extrema. Ahora, Dream Theater completa (o no) un menú metálico de altos vuelos para este verano en la localidad costasoleña.
Será el próximo 10 de junio cuando los estadounidenses descarguen en Fuengirola lo mejor de su repertorio. Con su decimosexto álbum de estudio recién publicado, Parasomnia, la banda sólo tocará dos veces en España este año, sumándose la fecha de Fuengirola a la ya anunciada en el Z! Live Rock Fest de Zamora.
Cuatro décadas y dieciséis discos de estudio avalan la exitosa carrera de Dream Theater. Por ello, la cita en el Marenostrum será una oportunidad muy especial para disfrutar de estos virtuosos músicos que vuelven a contar con Mike Portnoy en sus filas. Tras trece años alejado de Dream Theater, el batería fundador regresó en 2023 y su influencia se nota en el nuevo disco, publicado el pasado febrero.
Las entradas, a la venta de este mismo jueves 24 de abril, están disponibles en www.ticketgate.es
Dream Theater son:
James LaBrie: Voz
John Petrucci: Guitarras
John Myung: Bajo
Jordan Rudess: Teclados, sintetizadores, arreglos
Mike Portnoy: Batería y percusión
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.