Stats
Stats
Close

Alex O’Dogherty debuta como director con el documental ‘De todos lados un poco’, una exploración sobre identidad y migración en el Festival de Málaga

Alex O’Dogherty presenta su documental «De todos lados un poco» en el Festival de Málaga, donde explora la identidad y las raíces migratorias, invitando a reflexionar sobre la diversidad en la sociedad española.

Alex O’Dogherty presenta «De todos lados un poco» en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga se convierte este miércoles en el escaparate de la primera experiencia tras las cámaras del polifacético artista Alex O’Dogherty, quien estrena el documental titulado «De todos lados un poco». En esta obra, O’Dogherty se embarca en un viaje personal y emocional, explorando las raíces migratorias de su apellido y reflexionando sobre la identidad, la pertenencia y las desigualdades que se derivan del origen y el color de piel.

La película, que cuenta con un enfoque íntimo y apasionado, no solo es un testimonio de la búsqueda personal del actor, sino también un análisis profundo de la realidad multicultural de España. En el documental, O’Dogherty se une a un grupo de amigos y colegas de profesión con apellidos poco comunes en el país, formando lo que él denomina “El Club de los Apellidos Raros”. A través de las historias de Emilio Buale, Vicenta N’Dongo, Alberto Jo Lee y Maika Makovski, el director pone de relieve cuestiones cruciales sobre la migración, el racismo y la lucha por el reconocimiento en una sociedad que muchas veces se aferra a lo monolítico.

O’Dogherty explica que uno de los propósitos de este documental es fomentar la conciencia sobre la diversidad de orígenes que posee cada individuo. “Tomar conciencia de lo variado que son nuestros orígenes es una buena vacuna contra la intransigencia, contra el racismo y la xenofobia”, afirma. En un mundo donde la movilidad humana es inherente a la historia de la humanidad, el actor nos recuerda que las raíces de su apellido, que se extienden desde Irlanda hasta Francia, son solo una parte de la rica herencia que comparten muchos ciudadanos de hoy en día.

A través de su búsqueda, O’Dogherty propone preguntas fundamentales: “¿Cuántas generaciones deben pasar para que alguien sea considerado plenamente parte de su lugar de nacimiento?” La premisa invita a reflexionar sobre el sentido de pertenencia y la forma en que se define la identidad en un mundo globalizado. En un formato que oscila entre la investigación y el relato personal, el actor rinde homenaje a su padre, Luis, quien inició esta exploración genealógica, trazando su linaje hasta figuras históricas como Niall the Great y Cahir O’Dogherty.

Alex, con su característico sentido del humor y su enfoque humainista, nos muestra que la travesía por entender nuestras raíces es un viaje que trasciende más allá de lo personal. “De todos lados un poco” no solo es un proyecto cinematográfico; es una invitación a ver la diversidad como un valor a celebrar. Con proyecciones planeadas por toda España, coincidiendo con sus presentaciones teatrales, O’Dogherty espera que su mensaje llegue a todos los rincones posibles, aportando un nuevo aire al diálogo sobre identidad y pertenencia.

La obra «De todos lados un poco» de Alex O’Dogherty se presenta como una exploración valiente de las raíces migratorias en un contexto que, aunque árido, es determinante para comprender la identidad contemporánea. A través de su enfoque íntimo, O’Dogherty no solo se arriesga a desenredar la compleja realidad multicultural de España, sino que también lanza un desafío a la historia reciente del país: la cuestión de la pertenencia. La afirmación de que «tomar conciencia de lo variado que son nuestros orígenes es una buena vacuna contra la intransigencia» sugiere que el arte puede ser una poderosa herramienta para combatir prejuicios y estigmas. Sin embargo, surge la pregunta: ¿será suficiente la comedia y el relato personal para mover corazones endurecidos por el desacuerdo político y social? El equilibrio entre el humor y la seriedad es delicado, y en ocasiones puede resultar insuficiente frente a la cruda realidad del racismo y la xenofobia, problemas que requieren soluciones más contundentes y colectivas en lugar de abordajes meramente individuales.

Mientras que el «Club de los Apellidos Raros» funciona como un ingenioso recurso narrativo para abordar la diversidad, también debe servir como un recordatorio de que la lucha por la identidad no es solo una búsqueda personal, sino una reivindicación comunitaria. O’Dogherty merece aplausos por su intento de fusionar histrionismo y reflexión social, pero es fundamental que este tipo de proyectos no se quede en meras anécdotas o enérgicas presentaciones en festivales. La verdadera magia radica en llevar el mensaje a un público amplio, evocando conversaciones donde se escuchen las voces tanto de los presentados como de aquellos que aún no han sido representados. En un mundo globalizado, «De todos lados un poco» tiene el potencial de empujar la agenda social hacia una mayor visibilidad y aceptación, siempre que su eco resuene más allá de las paredes del cine, convirtiéndose en un motor de cambio necesario en nuestra sociedad.

Más noticias de la sección de Cultura

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros