La noche del viernes 14 de marzo fue marcada por un evento sísmico en el Golfo de Cádiz, donde un terremoto de magnitud 3.8 en la escala de Richter se registró a las 22:04 horas, según el informe del Instituto Geográfico Nacional. El epicentro del temblor se localizó a unos 25 kilómetros de profundidad, justo frente a la costa de Cádiz capital, alertando a los habitantes de la zona, quienes sintieron el movimiento de tierra.
Este fenómeno no fue un caso aislado, ya que hours antes, la región había experimentado varios seísmos menores. A las 21:39 horas, se detectó un temblor de 2.6 grados en el mismo Golfo, seguido de otro en Carboneras (Almería) que alcanzó una magnitud de 2.3 grados a las 21:43 horas. Estos sucesos, aunque de menor intensidad, contribuyen a una serie de actividades sísmicas que han caracterizado al sur de España en los últimos meses.
La recurrente actividad sísmica en el Golfo de Cádiz se debe a la continua interacción entre las placas tectónicas euroasiática y africana, un fenómeno que obliga a geólogos y expertos a mantenerse en vigilancia constante ante la posibilidad de eventos mayores. En noviembre de 2024, ya se habían registrado terremotos de magnitud 3.7 en la misma área, lo que subraya la importancia de la investigación geológica y la preparación ante posibles sismos.
Los habitantes de Cádiz, familiarizados con estas situaciones, expresaron una mezcla de inquietud y resignación ante el último temblor. Sin embargo, los expertos recuerdan la importancia de mantener la calma y estar preparados ante estas eventualidades, ya que suelen ser inevitables en una región con historia sísmica. Se recomienda que cada hogar esté provisto de un plan de emergencia y que se mantengan alertas los sistemas de información en caso de magnitudes superiores.
Hasta el momento, no se ha reportado daños significativos ni víctimas relacionadas con este evento sísmico. Las autoridades locales han estado realizando inspecciones para asegurar la seguridad en edificios y estructuras de la zona. Así mismo, se ha animado a la población a reportar cualquier incidente que pueda haber surgido a causa del temblor.
A medida que se recogen más datos sobre este y los temblores previos, se espera que la comunidad científica pueda proporcionar una evaluación más detallada de la situación sísmica en la región. Como siempre, la prevención y la educación se erigen como pilares fundamentales para mitigar los efectos de estas fuerzas naturales que, aunque impredecibles, son parte del paisaje andaluz.
La reciente actividad sísmica en el Golfo de Cádiz pone de manifiesto una realidad a la que los habitantes de la región ya están acostumbrados, pero que no deja de ser motivo de reflexión. La interacciones entre las placas tectónicas euroasiática y africana no solo son un fenómeno geológico, sino un recordatorio de la vulnerabilidad inherente de las comunidades ante fuerzas naturales implacables. Si bien el temblor de magnitud 3.8 no ha dejado daños ni víctimas, este episodio debería servir como un aviso de que, aunque la normalización de estos eventos puede llevar a una gestión de la ansiedad colectiva, la resignación puede ser peligrosa. La complacencia ante la actividad sísmica puede ser un flujo que nos arrastre a una gestión inadecuada de riesgos, haciendo de la educación y la preparación un deber cívico inaplazable.
No podemos pasar por alto que la prevención y educación en relación con fenómenos sísmicos son pilares en los que se deben seguir cimentando las políticas públicas. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de no solo llevar a cabo inspecciones de edificios tras eventos como este, sino también de fomentar una cultura de seguridad que empodere a su población para actuar adecuadamente ante futuros temblores. La creación de simulacros, la promoción de planes de emergencia en hogares y la difusión de información accesible sobre cómo reaccionar son acciones fundamentales que deben ser implementadas de forma continua. Al final, la calma y la preparación son nuestras mejores aliadas ante la ineludible danza de las placas tectónicas que, a pesar de ser un fenómeno de admiración científica, también exige un respeto reverencial por parte de quienes habitamos en sus cercanías.
Uno de cada cino candidatos inscritos para las oposiciones para celador o conductor celador del Servicio Andaluz de Salud no se ha presentado al examen. Finalmente el proceso selectivo, que se ha desarrollado en 45 sedes de las ocho provincias a la vez ha contado con 32.955 personas inscritas lo que supone el 80,5% de quienes habían formalizado la solicitud al inicio del proceso.
Según los datos difundidos por el SAS, la jornada ha transcurrido con normalidad y sin incidentes destacables en la primera prueba de un proceso que en su conjunto se desarrollará hasta el mes de octubre con un volumen de aspirantes casi sin precedentes: más de 183.000.
Para los exámenes de este sábado hay un total de 1.866 plazas entre celador-conductor y celador, incluida la convocatoria para personas con discapacidad intelectual. Según ha detallado la Junta, la duración máxima para la realización de la prueba ha sido de 1 hora y 30 minutos.
Tras los exámenes de este sábado, las pruebas siguientes pruebas continuarán el 17 de mayo con exámenes para enfermería en sus distintas especialidades, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. El 7 de junio están programadas las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, incluyendo anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, así como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia.
El 28 de junio se celebrarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa en distintas especialidades. Las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia están previstas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los exámenes para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
En total, están disponibles 21.953 plazas de distintas categorías correspondientes con las ofertas públicas de empleo de 2022, 2023 y 2024, y para ellas se han presentado 183.000 solicitudes.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Servicio Andaluz de Salud arranca el sábado 26 de abril su mayor proceso de oposiciones. En total, se han convocado 21.953 plazas de todas las categorías profesionales gracias a sumar plazas disponibles de los últimos tres años en una única convocatoria de exámenes. La respuesta ha sido masiva: se han recibido más de 183.000 candidaturas, una cifra récord para Andalucía.
La primera categoría convocada es la de celador y conductor celador a la que se han presentado 40.993 aspirantes para las 1.866 plazas disponibles. Pero a continuación llegarán el resto de categorías incluidas en este macro proceso para cubrir vacantes y estabilizar personal dentro del Servicio Andaluz de Salud.
El mayor volumen de candidatos y plazas está en enfermería con casi 6.000 puestos de trabajo, seguido de los técnicos en cuidados externos de enfermería (Tecae) con 3.500 puestos de trabajo, o los 1.300 auxiliares administrativos. De todas estas plazas ofertadas, hay un total de 2.429 reservadas para promoción interna mientras que el resto son de turno libre.
Después del examen de celadores, los ejercicios continuarán el próximo 17 de mayo para la categoría de enfermería en sus distintas especialidades: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. Será el proceso más complejo y con más candidatos.
El 7 de junio se celebrarán las pruebas para los técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, entre las que se encuentran anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, y para los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia.
A finales del mes de junio, concretamente, el 28 de junio, será el turno de los aspirantes a formar parte del personal administrativo y técnicos de función administrativa en sus distintas especialidades. Los exámenes para los facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia tendrán lugar entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los correspondientes a la categoría de personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
Este decir, este amplio proceso de selección se prolongará durante los próximos seis meses con el objetivo de que esté concluido antes de que finalice el año.
El volumen de personas inscritas en esta convocatoria supondrá también un impacto económico para la Junta de Andalucía. Están previstos unos ingresos en tasas de 3,7 millones de euros y unos gastos de en torno a 3 millones de euros en el alquiler de sedes y sobre todo en los pagos necesarios para los tribunales.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Jerez se está volcando en este 2025 con su circuito de velocidad, que cumple 40 años. La pasión por las motos en la ciudad viene de mucho antes de que alguien soñara con una pista permanente. Desde mediados de los años 50, del siglo XX, por las calles de Jerez ya corría, entre otros, el malogrado Peluqui y se celebraba el Trofeo Internacional de La Merced, donde competiría una leyenda que hoy da nombre al trazado: Ángel Nieto. La trayectoria del trazado es casi impecable; el gran lamento es haber perdido la Fórmula 1 tras la pelea que Pedro Pacheco y Manuel Chaves protagonizaron en el podio en 1997.
La idea del trazado fue un sueño del jerezano Enrique Ysasi que se fraguó a partir del año 1980. El presidente de la Agrupación de Concesionarios de Renault pensó que Jerez necesitaba un lugar en el que se disputara la competición 45 Renault 5 Copa. Así que fue al alcalde de la localidad, Pedro Pacheco, y le contó la idea que tenía en mente. El regidor no dudó en llevarla a cabo. Para ello hubo que comprar la finca ‘Miryam de Los Garciagos’ a un importante abogado de la ciudad, Sixto de la Calle. Eran unas 70 hectáreas que hoy acogen la pista que diseñó Sandro Rocci Boccaleria, ingeniero de caminos italiano y presidente de la Federación Española de Automovilismo.
El 8 de diciembre de 1985 se disputaría la primera carrera, aún con obras en la pista, y ya en abril de 1986 se disputaría el Gran Premio de España de Fórmula 1. Cuenta la web del trazado jerezano, que a aquella prueba se le denominó la ‘carrera del barro’, por la cantidad de lluvia que caía en el trazado en el momento de la disputa. Ganó Ayrton Senna por 14 milésimas.
Sin embargo, la Fórmula 1 abandonó Jerez una década después, en 1997. La FIA señaló en diciembre que se había excluido al trazado jerezano porque, durante el Gran Premio de Europa disputado el 26 octubre de ese año, la ceremonia del podio fue «perturbada por el alcalde de Jerez y representantes de las autoridades locales».
Un joven David Gallardo contaba en su crónica para El País lo que había ocurrido entonces. Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, y Pedro Pacheco, alcalde de la ciudad por entonces, irrumpieron en el podio para entregar los trofeos a los ganadores cuando no les tocaba según protocolo. El socialista y el andalucista vieron cómo en un primer momento un agente de la FIA les impedía el paso al cajón de ganadores, pero tras algunos insultos y algún que otro forcejeo, los guardaespaldas de los políticos lograron que estos accedieran a darle los premios a los vencedores y el campeón del mundo Jacques Villenueve.
Los políticos dijeron que la prueba la pagaban ellos (1.000 millones el Ayuntamiento y 300 la Junta) y debían entregar los premios. Y así lo hicieron. Chaves y Pacheco entregaron los premios en lugar de las personas estipulados por la organización, Carlos Gracia, presidente de la Federación Española de Automovilismo, y el tenor Plácido Domingo. En contraposición, desde entonces no se ha vuelto a celebrar un Gran Premio de Fórmula Uno en Jerez, algo que se ha intentado en alguna ocasión. Lo más cercano fueron los entrenamientos disputados en 2006, con Alonso vistiendo los colores de Renault y luego de McLaren por primera vez. El automovilismo, eso sí, ha seguido siempre presente en Jerez con otras pruebas de menor calado.
Solo los más veteranos recuerdan ya cómo era vivir la Fórmula 1 en Jerez. Sin embargo, las motos son un clásico, casi un elemento más de la identidad de los jerezanos junto al vino, los caballos y el flamenco. Este fin de semana es esperado por muchos para sacar a pasear por las calles de la ciudad sus motocicletas de gran cilindrada, más allá de lo que pueda pasar en el Circuito.
Fue un 26 de abril de 1987 cuando se celebró por primera vez un Gran Premio de Motos en el Circuito de Jerez. Año tras año desde entonces, la ciudad de los caballos se coloca entre las más visitados del mundial de motos. En concreto, en 2024, fue el tercer trazado con más público el domingo con una entrada de 81.139 personas. Durante todo el fin de semana fueron 181.289 personas las concentradas en la antigua finca ‘Miryam de los Garciagos’.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Al cierre de 2024, casi 200.000 pacientes en Andalucía esperaban para someterse a una operación. Una cifra un 5’2% más baja respecto a 2023, según el informe semestral recientemente compartido por el Ministerio de Sanidad. En dicho documento, donde se desglosa las listas de espera quirúrgicas y las consultas en todas las comunidades autónomas, Andalucía se sitúa en el primer puesto del ranking en pacientes con más de seis meses en una lista de espera. Es decir, de las 194.159 personas que necesitan una operación, el 33’4% superaron los 183 días para ser intervenidos. En este caso, disminuyó un 4’6% con relación al ejercicio del año anterior, pero el tiempo medio de espera aumentó dos puntos. Mientras un andaluz esperaba 176 días de media, un catalán lo hacía 145 días y un vasco 59 y un madrileño 48.
La crisis de las listas de espera es uno de los principales problemas en la comunidad. Así lo revelan las encuestas ciudadanas y estampas como la multitudinaria movilización del pasado 5 de abril en las principales ciudades andaluzas, donde miles de personas saltaron a las calles para denunciar las lacras en la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía. Sin ir más lejos, este miércoles, el Defensor del Pueblo Andaluz anunció que de las 46.000 quejas que habían recibido en 2024, la «mayoría» estaban relacionadas con la sanidad.
Los datos del informe Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS) reflejan el liderazgo andaluz en las listas de espera quirúrgicas, pero también son un primer indicador del efecto del plan de choque en dicha materia que la Junta ha llevado a cabo durante 2024. Este programa del SAS estaba dotado inicialmente con 283 millones de euros. El objetivo era reducir en un 18% el número de usuarios pendientes de una operación quirúrgica y en un 60% la lista de los que están fuera del plazo en un plazo máximo de un año. Según el Ministerio de Sanidad, la Junta solo habría conseguido reducir en un 5’2% las listas de espera quirúrgicas en 2024.
Sin embargo, el balance más reciente difundido por la consejera de Salud el pasado mes de marzo refleja que se han reducido en un 50% la lista de espera quirúrgica fuera de plazo hasta situarse en 27.784 (frente a los 53.000 de hace un año) mientras que la lista de espera en su conjunto ha caído en un 12,9% al pasar de 142.507 a 124.127. Los datos de marzo de la Junta dicen que el tiempo medio de espera ha caído de 150 días a 120 de forma que el plazo se mantiene en torno a los cuatro meses.
Pese a que la situación sigue siendo preocupante, las cifras disminuyen. A continuación, se especifica la situación de Andalucía al cierre de 2024 con relación a otras comunidades, las especialidades con más pacientes a la espera de operarse y el tiempo medio en cada una de ellas.
Durante el año pasado Andalucía se mantuvo por detrás de Cataluña y por delante de Madrid en lo que a listas de espera quirúrgicas se refiere.
Muy cerca de Cataluña, con solo 2.752 pacientes menos, pero muy lejos de Madrid, con 120.723 pacientes más. Sin embargo, cuando esta cifra se traduce en la tasa por cada 1.000 habitantes, Andalucía bajó posiciones en el ranking: 23’11 personas de cada 1.000 están esperando a ser operadas, mientras que el año anterior esta cifra se mantenía en 24,68.
En el caso de Cataluña son 25,10 pacientes de cada 1.000 y en Cantabria -la comunidad con la mayor tasa- 29,37 personas cada mil. En este sentido, hay que destacar que Andalucía y Cataluña son las comunidades con más habitantes en España. Sin embargo, Madrid, que es la tercera comunidad con más población, está muy por detrás de los catalanes y los andaluces en las listas de espera.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Casi 41.000 personas se presentarán este fin de semana a los exámenes convocados por el Servicio Andaluz de Salud para acceder a un total de 1.866 plazas de celador y celador conductor, incluidas las plazas para personas con discapacidad intelectual. Habrá por tanto más de 20 aspirantes para cada uno de los puestos disponibles. Los exámenes se celebrarán de forma simultánea en 45 sedes distribuidas por todas las provincias andaluzas.
Se trata de la primera convocatoria de la mayor oferta de empleo público del SAS autorizada para este año y que suma puestos disponibles de los años 2022, 2023 y 2024 hasta sumar 21.953 plazas en distintas categorías para las que se han presentado un total de 182.000 candidatos.
La nueva Oferta de Empleo Público reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, con la siguiente distribución: 7% para ser cubierto por personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 2% para personas que acrediten discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. En el caso de no cubrirse, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.
En esta fase de oposición, la prueba constará de un cuestionario teórico-práctico de 50 preguntas tipo test –más 3 de reserva– con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. La duración máxima para la realización de la prueba es de 1 hora y 30 minutos. En la convocatoria para personas con discapacidad intelectual la prueba consistirá en un cuestionario teórico práctico de 25 preguntas con tres posibles respuestas alternativas.
Tras los exámenes de este sábado, las pruebas siguientes pruebas continuarán el 17 de mayo con exámenes para enfermería en sus distintas especialidades, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. El 7 de junio están programadas las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, incluyendo anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, así como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia. El 28 de junio se celebrarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa en distintas especialidades.
Las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia están previstas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los exámenes para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La DGT ha puesto este viernes en marcha un operativo especial de tráfico con motivo del Gran Premio de España de MotoGP que se celebra en el Circuito de Jerez entre el 25 y 27 de abril. Para esta edición se esperan 450.000 desplazamientos, casi 50.000 más que durante el mismo evento del pasado año, la mayoría de ellos en moto.
En este dispositivo participan un total de 288 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 50 funcionarios de la DGT y técnicos de instalación y mantenimiento de medidas especiales. Además, habrá vigilancia por el aire en las rutas más utilizadas por los aficionados para desplazarse hasta el trazado jerezano.
La vigilancia se establecerá en Andalucía, pero también en otras zonas de España, por la gran cantidad de desplazamientos que se esperan. De esta manera, en Ciudad Real y Badajoz alrededor para evitar conductas que conlleven riesgos. La DGT pondrá especial atención en la utilización de casco y cinturón de seguridad, excesos de velocidad, conducción bajo la influencia de alcohol o drogas y las conducciones temerarias. En las inmediaciones del Circuito se harán controles de drogas y de alcoholemia. Cabe recordar que, además, el Ayuntamiento de Jerez ya tuvo que montar un dispositivo previo al Gran Premio para evitar las carreras ilegales que se producen cada año en la avenida de La Libertad de Jerez.
Habrá helicópteros y drones para la vigilancia aérea de los alrededores del Circuito. Estos dispositivos no solo operarán durante el día, sino que también realizarán vuelos nocturnos. Podrán realizar denuncias de todas las infracciones, incluida velocidad, mediante grabación de imagen.
Los radares fijos y de tramo también estarán operativos. Solo en la provincia, la DGT expone en su página web que habrá operativos un total de 30 radares fijos y de tramo. Además, se llevarán a cabo las mencionadas medidas extras en las carreteras que llevan hasta el Circuito de Jerez en un radio de 300 a 400 kilómetros. En el eje del mediterráneo, la A-92, la N-340, la A-7, la A-381 y la A-382. El refuerzo también llegará desde la Meseta por A-4/N-IV (Autovía de Andalucía) y AP-4. Además, por el eje del Noroeste y Portugal, se prestará vigilancia a las carreteras A-66, N-630 y A-49.
La Dirección General de Tráfico ha animado a quienes vayan al Circuito de Jerez a evitar desplazarse en sus vehículos privados. La idea es que puedan acudir en los autobuses lanzadera que habrá disponibles en la rotonda del Minotauro y la explanada de la Feria de Jerez.
Los servicios de estos autobuses tienen una frecuencia estimada este viernes de 30 minutos. Mientras tanto, el sábado serán cada 20 minutos y el domingo la frecuencia bajará a los 10. El precio de estos autobuses será de dos euros.
Igualmente, para los que se desplacen hasta el Circuito y aparquen en la zona habilitada junto al Hotel de la Cueva Park tendrán un servicio de autobús gratuito. El domingo de carreras, los servicios especiales de autobús comenzarán a trabajar a partir de las 6 de la mañana.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El último fin de semana de abril en Andalucía tendrá un impacto económico de récord. La celebración de los dos eventos deportivos más importantes que albergará la región podría dejar, según las estimaciones de las administraciones involucradas, 90 millones de euros en Sevilla y Jerez. La celebración de la final de la Copa del Rey entre FC Barcelona y Real Madrid en el estadio de La Cartuja será la más multitudinaria y el Gran Premio de España en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto batirá las cifras del curso pasado.
Las motos dejarán en Jerez más de 30 millones de euros, según las previsiones municipales. Si el pasado curso ya se constató un gasto de 25,8 millones de euros, este año se espera un 20% más de impacto. De hecho, todo apunta a que la catedral del motociclismo recibirá a 20.000 personas más que durante el fin de semana de celebración de este evento en 2024, que ya fue de récord. Se estima
Mientras tanto, en Sevilla también se esperan las cifras más altas de asistencia en una final de la Copa del Rey de las acogidas hasta el momento por el estadio de La Cartuja. 70.000 personas llenarán el estadio sevillano, que con la remodelación que ha sufrido para evitar las pistas de atletismo aumentará su capacidad en 10.000 personas. La última final de la Copa del Rey, en la que se enfrentaron Athletic Club de Bilbao y RCD Mallorca, dejó entre 55 y 60 millonesde euros, según la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. La Junta de Andalucía espera que la reedición del Clásico del fútbol español entre Fútbol Club Barcelona y Real Madrid 11 años después tenga un impaco mayor, superando los 60 millones de euros.
Con estos dos eventos se rondarán, por tanto, los 100 millones de euros de impacto económico en las ciudades implicadas. Cabe recordar que tanto Sevilla como Jerez tienen una situación hotelera de «lleno técnico» durante el fin de semana. En Sevilla los precios en días previos han llegado hasta los 800 euros, mientras que en Jerez la cama para todo el fin de semana tenía un coste inicial de 400 euros.
La unión de los dos eventos, además, ha quedado patente en un tuit que han compartido MotoGP y la Real Federación Española de Fútbol. Los hermanos Márquez, culés, y Raúl Fernández y Fermín Aldeguer, madridistas, han posado roneando de sus colores con la Copa de su Majestad el Rey y la copa del Catavino, entregada a los campeones del Gran Premio de España, en la recta de meta del trazado jerezano.
La apuesta de Andalucía por los eventos de de proyección internacional se ha ido consolidando en los últimos años. El Gran Premio de España se ha celebrado en Jerez un total de 39 ediciones, pero ha sido en los últimos años cuando han llegado el resto. En 2023, por ejemplo, se celebraron los Grammy Latinos fuera de Estados Unidos y el lugar elegido fue Sevilla. El impacto económico fue de 151 millones de euros, a los que habría que sumar lo dejado en dos conciertos en Cádiz y Málaga en 2024 en relación a este evento.
Ya en el ámbito deportivo, se pueden contabilizar la celebración de la Copa Davis en Málaga, la Supercopa ACB, la Copa del Rey de Rugby, el Campeonato de Europa Sub-19 de Fútbol Sala, el Board FIBA Europa, los torneos de la selección femenina y masculina de baloncesto, el Hall of Fame, la Billie Jean King Cup o la prestigiosa Solheim Cup. La Kings y la Queens League también ha llegado a Andalucía, como lo hará en julio la Velada de Ibai, que combina el espectáculo con una jornada de boxeo amateur.
Antonio Sanz, consejero consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, apuntaba este mismo jueves que la región está «de enhorabuena», porque ha demostrado estar «preparada para afrontar grandes concentraciones».
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La extensa y hermosa riqueza natural de Andalucía la ha convertido en innumerables ocasiones en escenario y plató de gran variedad de series y películas de enorme recorrido internacional. Es lo que ha pasado con series tan reconocidas como Juego de Tronos o películas de la talla de Exodus: Dioses y Reyes, que escogieron esta comunidad autónoma para sus principales escenas.
En concreto, ambas producciones utilizaron un mismo decorado situado en un reconocido entorno de la provincia de Almería, que en la actualidad se encuentra abandonado pero aún en pie y que puede ser visitado de forma totalmente gratuita. Se trata del paraje de El Chorrillo, en el municipio de Pechina, en la Sierra de Alhamilla, a menos de media hora de Almería capital.
Este monumental escenario se creó en 2014 para la película Exodus: Dioses y Reyes, dirigida por Ridley Scott, protagonizada por Christian Bale y con actores de la talla de Aaron Paul y Joel Edgerton. Para esta cinta que narra la historia de Moisés y su desafío al faraón Ramsés para liberar a 600.000 esclavos, se crearon estos decorados de 1,5 kilómetros en las que se recreaban dos ciudades del Antiguo Egipto.
Para ello, se implantaron casas, palacios, templos y estatuas en una recreación que contó con la participación de 1.200 trabajadores durante la grabación de la cinta y 600 figurantes al día.
Tras esto, los decorados fueron abandonados para, posteriormente, ser reutilizados para la sexta temporada de Juego de Tronos, grabada en 2016, que utilizaba este entorno situado en pleno desierto de Almería para albergar Vaes Dothrak, la ciudad de los dothrakis.
De ese modo, en la serie se puede encontrar un conjunto de chozas y calles por las que se adentran Naharis y Mormont en busca de Daenerys, y el lugar en el que se incendió el templo dothraki donde se reúnen las antiguas Khaleesis, esposas de los khal ya muertos, del que Daenerys sale indemne.
Pero estas no son las únicas producciones filmanas en El Chorrillo, sino que ha aparecido en series como Los Farad, Operación JaulaLa Unidad: KabulThat Dirty Black Bag, Célula de crisis, Los nuestros, Brussel o Penny Dreadful, y películas como Assassin’s Creed, De VuurinieCamino a Belén o Kamp Holland.
Sin embargo, el paso del tiempo, la falta de mantenimiento del lugar y el incivismo de algunos de sus visitantes han provocado que este enorme decorado haya perdido algunas de sus piezas clave, aunque aún es posible disfrutar de gran parte de su belleza en su ubicación privilegiada en pleno corazón del desierto de Almería.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.La gratuidad del transporte para los menores de 14 años es el último motivo de enfrentamiento entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. El problema surgió cuando la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, eludió mencionar que la subvención llegaba desde Madrid, lo que provocó el enfado del ministro de Trasportes, Óscar Puente, que remitió un escrito advirtiendo del incumplimiento de la normativa y de sus consecuencias: la retirada de la ayuda. Para el presidente andaluz, Juanma Moreno, es una «acto de chulería y arrogancia» y una forma de agraviar a Andalucía.
Sin embargo, se trata del mismo procedimiento que usa la Junta de Andalucía cuando la financiación es autonómica y quien ejecuta el programa son ayuntamientos. En al menos dos casos concretos de la provincia de Sevilla, en La Algaba y en Osuna, la Delegación Provincial de la Junta ha remitido escritos con la amenaza de retirar la subvención por no cumplir con la obligación de difundir la participación de la Administración autonómica en sus publicaciones.
En concreto, el motivo de disputa en La Algaba fueron tres programas de formación para el empleo de los que se benefician a 40 participantes. En el texto de la discordia, que fue publicado por Europa Press, se explica que es «una apuesta del gobierno local, que pone en marcha la Delegación de Formación e Innovación» sin mencionar a la Consejería de Empleo, lo que provocó el enfado del Delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez. «La lealtad institucional es vital para el bienestar de nuestros ciudadanos», lamentaba en redes el popular, que insistía en que «no todo vale».
«El incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difusión establecidas serán motivo de reintegro de la subvención concedida«, se lee en la carta que envió la Junta al Ayuntamiento de La Algaba. Para solucionarlo, el alcalde de La Algaba, David Rodríguez, escribió una misiva para lamentar «profundamente cualquier malentendido que haya podido surgir como consecuencia de este caso puntual» y subrayó que nunca habían «omitido la procedencia de los fondos».
Tras la carta, Sánchez visitó la localidad y, según el alcalde socialista -que asegura que en el resto de informaciones sí que se apuntaba a los fondos autonómicos- le hizo explicar a los alumnos en un «cara a cara» que el dinero era de la Junta. «Quiso visitar los cursos de formación, que le pregunten en cuántos pueblos ha visitado el delegado los cursos de formación«, señala el primer edil.
Esta rectificación en la información pública para dejar claro que la financiación procede de otra administración es el paso que precisamente el Ministerio reclamó inicialmente a la Junta de Andalucía sin que hubiera respuesta alguna formalmente por parte del Gobierno autonómico.
Algo similar pasó en Osuna, donde en la web municipal en la que se anunciaban los cursos la Junta de Andalucía consideró que sólo se hablaba de «el Gobierno de España con la cofinanciación del Ayuntamiento de Osuna», ambos del PSOE, mientras que se obviaba la participación de la Junta, que colaboraba con el Fondo Social Europeo. La ausencia de una mención a la Junta llevó a la Administración autonómica a comunicar al Ayuntamiento la posibilidad de perder los 6,5 millones de euros de la subvención si no rectificaba.
Fuentes del Ayuntamiento de Osuna confirman a este periódico que, después de recibir el requerimiento corrigieron la noticia de la página web, aunque apuntan que «es cierto que están cofinanciados con fondos locales y personal técnico». «Resulta muy sospechoso que tengan alguien vigilando nuestra web municipal«, ironizan estas mismas voces, que aseguran que han «alegado el requerimiento» en el tiempo que establece la ley.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El 17 de enero, nada más ser proclamada secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero compartió en Málaga con el presidente andaluz, Juanma Moreno, un acto de presentación de un convenio para un centro técnológico en la ciudad. Fue la primera coincidencia entre ambos líderes en un evento institucional que abrió un periodo en el que las relaciones protocolarias y de comunicación de ambas administraciones se han ido tensando de forma progresiva. A un año de las elecciones, hay un pulso constante por quién se apropia de cada proyecto, quien lo difunde y quien lo vende ante la ciudadanía.
Esta confrontación tuvo un primer capítulo destacado en el barrio sevillano de Torreblanca, cuando el presidente Pedro Sánchez acudió a una entrega de llaves de una promoción de viviendas en la que había participación de las tres administraciones. En la presentación del proyecto ni se mencionó al Ejecutivo central y la Junta se esforzó por minimizar en todo momento la aportación estatal. Fue un choque político, sin más consecuencias y sin efecto alguno sobre un proyecto de VPO en cuyos términos todos estaban de acuerdo.
Sin embargo, la tensión fue creciendo, y poco después el ministro Óscar Puente y la consejera Rocío Díaz protagonizaron un nuevo choque. Esta vez por una nota de prensa que ha puesto en riesgo las ayudas al transporte grauito de 1,2 millones de jóvenes menores de 14 años. En este caso, sí ha tenido consecuencias más allá del cruce de insultos y todo apunta a que tendrá que resolverse en los tribunales.
Con este ambiente enrarecido, en la tarde del martes Gobierno central y Junta protagonizaron otro desencuentro. Ambas administraciones tenían pactada la firma de un convenio por un importe de 140 millones de euros para obras de modernización y consolidación de regadíos en el que participan la Junta de Andalucía (70 millones), el Gobierno central (30 millones) y los regantes. La administración responsable de coordinar esta iniciativa para la modernización de regadíos era el Ministerio de Agricultura.
En el fondo no hay ninguna diferencia en los términos del acuerdo. Es un proyecto que todos consideran positivo. Pero en las formas y en los tiempos sí las hay. Estaba en juego quiénes firmaban, dónde se firmaba y cómo se presentaba un acuerdo diseñado para beneficiar al campo andaluz precisamente cuando atraviesa un nuevo periodo de incertidumbre por la imposición de los aranceles de la Administración de Donald Trump.
Finalmente, el Ministerio decidió remitir una invitación al acto de firma que se celebraría en la Delegación del Gobierno de España en Sevilla. Según el Ministerio se había hablado previamente de los términos de este pacto que ya había sido suspendido en una ocasión. «Hemos actuado a su petición, en el ámbito de las competencias estatales y con el mejor espíritu de colaboración institucional. En lugar de apoyar a los regantes, el PP busca de forma gratuita e injustificada el conflicto», apunta el ministro Luis Planas.
Según la Consejería, sin embargo, no tuvieron noticia alguna hasta que fueron informados por terceros de que el acto se había convocado. “Han decidido de manera unilateral la fecha, la hora, el lugar de la firma y, desde luego, el formato que quieren darle al acto. Han intentado dar un uso político a una iniciativa que ha sido promovida siempre en positivo y con la única finalidad de ayudar al campo andaluz”, respondió el consejero.
En cualquier caso, era un acto de firma de un convenio entre dos administraciones y una de ellas (la Junta) asegura que no estaba debidamente convocada ni de acuerdo con el formato ya que se habían ofrecido otras opciones como una firma por video conferencia o en Madrid. La consecuencia ha sido un nuevo cruce de reproches y de acusaciones de «deslealtad» en redes sociales. Y una firma de un proyecto positivo para los regantes y para el campo andaluz frustrada. En el acto que se mantiene hoy no habrá ninguna representación del Gobierno andaluz ni de la Consejería. Nadie del Gobierno andaluz firmará con el Gobierno central.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha encontrado en el ministro de Transportes, Óscar Puente, su punto de tiro después de dejar de lado a la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero. La última polémica por la gratuidad del transporte público para los menores de 14 años ha servido para que el dirigente popular encuentre un nuevo objetivo en su oposición al Ejecutivo central.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, anunció el 14 de abril la gratuidad del trasporte para los menores de 14 años, sin embargo, no mencionó que quien la financiaba era el Gobierno de España, no la Junta, algo a lo que estaban obligados según el decreto que regula la ayuda. Puente no tardó en reaccionar y el Ministerio retiró las ayudas. La paralización de esta medida afectaría a 1,2 millones de andaluces que dejarían de poder usar gratis el Metro o las líneas de autobuses del Consorcio Metropolitano.
Las ayudas entrarán en vigor el 1 de julio, pero aún no se sabe ni cuándo se resolverán ni cuánto puede costar, ya que desde Fomento prevén un efecto llamada. Sin embargo, Moreno no ha desaprovechado la ocasión para denunciar la actitud del ministro de Transporte en todos sus rifirrafes con la izquierda en el Parlamento de Andalucía. Así, ha llegado a definir la actitud del socialista como «una pataleta infantil de vanidad«, palabras a las que se ha sumado el diputado popular Toni Martín, que ha hablado de Puente como «genéticamente camorrista».
Moreno ha llegado a la sesión de control junto a la consejera de Fomento. El presidente siempre da un mensaje a su llegada al pleno y el de este jueves era claro: tenía que apoyar a su equipo tras la polémica surgida en las redes sociales. «Ellos mismos se califican con su actitud y yo como presidente no voy a permitir es que se le falte el respeto y la dignidad a los andaluces«, ha explicado. Por el momento, los servicios jurídicos de la Junta ya trabajan en la respuesta que van a dar a esta decisión y el presidente ha insistido en que tienen «la obligación de recurrirlo» ante la justicia.
Pese a que desde las formaciones de izquierda han pedido al presidente de la Junta que «dejen de medirse las chulerías y garanticen transporte público para los andaluces«, como ha exigido el andalucista José Ignacio García, el popular ha recalcado que si el ministro no da marcha atrás, será la Junta de Andalucía quien se haga cargo de su financiación. «No nos pisotea nadie«, ha zanjado en lo que la líder de Por Andalucía, Inma Nieto, ha definido como «un concurso de testosterona».
Después de que la portavoz socialista, María Márquez, le haya exigido «que cumpla la ley», el presidente ha recordado la firma con el Gobierno de España de «un acuerdo para la alta velocidad de Almería» en el que la Junta pone 45 millones de euros para las obras del soterramiento y en el que también colabora el Ayuntamiento de la ciudad. Pese al acuerdo, Moreno ha denunciado que «cuando sacan la nota, (el membrete de la Junta) ha desaparecido». «No le quitamos los 45 millones, esa es la diferencia», ha subrayado para insistir en que su Gobierno cumple sus «promesas».
«El perfil del ministro de Fomento no es el más proclive al fomento del diálogo«, ha explicado Moreno. Frente a lo habitual en los últimos plenos, en los que el presidente mencionó a la nueva líder del PSOE andaluz en numerosas ocasiones, este jueves apenas ha hablado de la ministra de Hacienda y ha centrado su oposición al Gobierno central en el exalcalde de Valladolid, como viene haciendo en los últimos días. «Su jefa le ha dado instrucciones precisas porque la cosa no va muy bien«, ha ironizado el líder de los populares.
El cambio de estrategia coincide con la publicación este miércoles del último Barómetro del Centro de Estudios Andaluces (Centra) y, una vez más, la encuesta le volvió a dar al PP de Moreno la mayoría absoluta con entre 57 y 59 escaños, una cifra similar a la que consiguió hace ya tres años. Frente a esto, el PSOE-A ha vuelto a caer hasta situarse entre los 25 a 28 diputados, en este momento tiene 30. El efecto Montero que se esperaba con desembarco de la vicepresidenta en el partido a nivel autonómico no ha sido el revulsivo que esperaban los socialistas, donde aseguran que no se creen la encuesta.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.Jerez se prepara para uno de sus grandes fines de semana en el año: el que acoge el Gran Premio de España de MotoGP. El Circuito de Jerez-Ángel Nieto volverá a rozar las cifras récord que ostentó antaño con casi 200.000 espectadores en las gradas acumulando los tres días de competición y la previsión de unos 500.000 desplazamientos. Eso ha provocado que los negocios hoteleros tengan un «lleno técnico«, según Horeca, que apunta una ocupación del 98,95% de las camas, cifra similar a la que se logró en 2024.
A la hora en la que se publica esta información, de hecho, en Booking los precios no bajan de los 416 euros para dos personas adultas entre el 25 y el 27 de abril. Esto significa que la cama casi cuadriplica su precio, pues la más barata para el siguiente fin de semana, donde no hay eventos de gran calado en la localidad, está en solo 113 euros. La habitación más cara, siempre al momento de publicarse esta información, se encuentra en 1.312 euros.
Los datos de ocupación facilitados por la asociación de hosteleros provincial (Horeca) y recogidos por Europa Press señalan que el sábado se ocuparán el 99,33% de las plazas hoteleras. Es decir, subirá medio punto más que el año pasado en la misma cita, cuando se quedó en 98,78%. El viernes, por su parte, es el día más flojo, con muchos moteros aún por llegar. La ocupación hotelera esperada será de 98,56%, casi un punto porcentual por encima del 97,66% obtenido el año anterior.
De esta manera, Jerez volverá a ser la líder de la provincia, que estará a un 91% de ocupación. Sanlúcar de Barrameda es la segunda localidad más elegida por los moteros para pasar las noches del fin de semana de MotoGP. A fin de cuentas, la ciudad de la manzanilla se encuentra a apenas media hora en moto del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, por lo que esta vez muchos moteros han decidido acudir a la desembocadura del Guadalquivir, aumentando en tres puntos los registros obtenidos en 2024. De hecho, el viernes la ocupación hotelera será mayor que en Jerez, con un 98,75%, mismo registro que alcanzará el sábado.
Rota y El Puerto de Santa María son las otras dos localidades vecinas de Jerez que tendrán mayor ocupación hotelera. Durante el fin de semana, la localidad roteña marcará un 97,96% de ocupación, mientras que la portuense pierde ocupación hotelera al bajar al 94,65%, por el 95% que ostentó el pasado año.
La otra localidad que colinda con Jerez y que es muy cercana al Circuito es Arcos de la Frontera. Allí se espera una media de ocupación del 93,33% según Horeca.
Otras localidades en las que redunda el Gran Premio de España que se celebra en Jerez son Cádiz y San Fernando. Según Horeca, ambas están un poco más alejadas del foco de la competición de las dos ruedas, pero también hay quienes se decantan por esta opción. La ciudad gaditana tendrá un 94,97% de ocupación, mientras que La Isla sufrirá un gran incremento en la ocupación, pasando del 70,84% al 93,49% de media.
Por primera vez, la celebración del Gran Premio de España en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto coincidirá con un Clásico en la final de la Copa del Rey en el Estadio de La Cartuja. Esto provoca que también la capital de Andalucía roce el lleno y dormir en Sevilla sea prácticamente igual que hacerlo en Jerez: misión casi imposible.
«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.