Stats
Stats
Close

Ministerio de Transportes invierte 28 millones en ampliar vías de tren en Sevilla y Málaga para potenciar el transporte de mercancías.

El Ministerio de Transportes impulsa el transporte ferroviario de mercancías en Andalucía con una inversión de 28 millones de euros, transformando las estaciones de La Roda y Bobadilla para mayor eficiencia y sostenibilidad.

Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías en Andalucía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha lanzado una ambiciosa iniciativa destinada a revitalizar el transporte ferroviario de mercancías en Andalucía, con una licitación que supera los 28 millones de euros. Esta inversión significativa tiene como objetivo la ampliación de las vías de apartado en las estaciones de La Roda de Andalucía, en Sevilla, y Bobadilla, en Málaga, ubicadas en la línea de ancho convencional Córdoba Mercancías-Los Prados.

La obra, que entraña un presupuesto específico de 26,7 millones de euros para la ejecución de las ampliaciones, busca mejorar la infraestructura ferroviaria, permitiendo el estacionamiento y cruce de trenes de hasta 750 metros de longitud. Este desarrollo no solo incrementará la capacidad del servicio ferroviario, sino que también hará más eficientes y competitivas las operaciones de transporte de mercancías, contribuyendo a una significativa reducción de los costes tanto externos como internos asociados a este proceso.

Sostenibilidad y Futuro del Transporte Intermodal

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su capacidad para facilitar el despliegue de futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza. Con ello, se busca promover la sostenibilidad y la intermodalidad en el sector de mercancías, aumentando no solo la competitividad del ferrocarril como medio de transporte, sino también su conexión con Europa. Esto es un paso crucial hacia un sistema logístico más ecológico, alineado con las demandas actuales de sostenibilidad.

La duración de las obras está prevista para 17 meses, lo que permitirá una rápida implementación de las mejoras necesarias. Además, se ha licitado un contrato de servicios de asistencia técnica por un monto de 1,5 millones de euros para garantizar la calidad y supervisión de la ejecución de estos trabajos. La adecuación de las infraestructuras incluye la ampliación de la longitud de la vía 2 en La Roda, que se transformará en una vía de apartado de 750 metros, la instalación de nuevos desvíos y la electrificación de las vías ampliadas, cuya modernización será esencial para elevar los estándares operativos del transporte de mercancías.

La modernización de las estaciones de La Roda de Andalucía y Bobadilla se presenta como un elemento clave para fortalecer el núcleo logístico de Andalucía y atraer un mayor número de operaciones intermodales, favoreciendo no solo a la economía local, sino también a la sostenibilidad del sector del transporte en su conjunto. Se prevé que estas obras no solo resuelvan problemas logísticos existentes, sino que también actúen como catalizador para un crecimiento a largo plazo en el sector ferroviario de mercancías, un área en constante evolución en la región.

El anuncio de la inversión de 28 millones de euros por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para revitalizar el transporte ferroviario de mercancías en Andalucía es un nuevo indicio de la apuesta por la modernización de nuestra infraestructura logística. La posibilidad de mover trenes de 750 metros de longitud representa un avance técnico indiscutible que promete mejorar la competitividad del sector. Sin embargo, es fundamental cuestionar si esta inversión responderá efectivamente a las necesidades del mercado o si, por el contrario, será un mero parche destinado a mantener un sistema que, en muchos aspectos, sigue considerando el ferrocarril como una opción secundaria frente a las ventajas del transporte por carretera. La sostenibilidad y el desarrollo de una infraestructura que verdaderamente favorezca un modelo de transporte intermodal requieren no solo de obras físicas, sino de un cambio de paradigma en la mentalidad logística de la región.

Además, la duración prevista de 17 meses para la ejecución de estas obras sugiere que la administración tiene la intención de ser eficiente en la implementación. Sin embargo, en la práctica, es necesario asegurar que este proceso no se convierta en una excusa para posponer decisiones cruciales relacionadas con la alineación del transporte ferroviario con las demandas ecológicas actuales. La falta de un enfoque holístico que contemple el fortalecimiento de la intermodalidad y la integración con los sistemas europeos podría limitar el impacto positivo que esta modernización pudiera tener en nuestra economía. Por tanto, es imperativo que las instituciones no solo inviertan en infraestructuras, sino que también gestionen estratégicamente las sinergias entre distintos modos de transporte para realmente alcanzar un futuro más sostenible en la logística andaluza.

Más noticias de la sección de Andalucía

En precampaña, Moreno defiende su gestión en Andalucía, señalando avances en sanidad y dependencia, pero exige al Gobierno central una...
Andalucía blinda su sistema sanitario ante la huelga médica del viernes, garantizando servicios mínimos equivalentes a un día festivo en...
Andalucía contiene la respiración: miles de estudiantes se enfrentan hoy a las notas de Selectividad, un resultado clave para su...
La oposición andaluza exige la dimisión del presidente de la Cámara de Cuentas por bloquear una investigación clave sobre contratos...
Andalucía se prepara para un intenso episodio de calor con temperaturas que superarán los 40 grados este fin de semana,...
Andalucía exige al Gobierno central 54,4 millones de euros para la reforma judicial, alegando asumir en solitario la adaptación de...
Andalucía da marcha atrás en su ley de vivienda, eliminando la desclasificación automática de VPO y abriendo la puerta a...
Andalucía apuesta fuerte por la digitalización: 930 millones de euros para modernizar su administración y convertirse en polo tecnológico nacional....
En plena investigación judicial por irregularidades, la Junta de Andalucía limita la fiscalización del SAS, generando dudas sobre la transparencia...
Andaluces huyen del bullicio playero: el Algarve portugués desvela en 2025 calas secretas, gastronomía local y rutas naturales, un edén...
Andalucía se enfrenta a un miércoles inestable por una DANA. Córdoba, en alerta amarilla por posibles tormentas, anticipa un descenso...
Andalucía recibe 36,8 millones para el transporte público, pero la gratuidad para menores se tambalea por una disputa entre Junta...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros