Stats
Stats
Close

Más de 500 niños en centros de protección en Sevilla y Córdoba buscan familias de acogida

Más de 500 niños en centros de protección de Sevilla y Córdoba esperan con urgencia familias de acogida, mientras la Fundación Internacional Aproni solicita voluntarios para brindarles un hogar estable y afectivo.

La realidad de más de 500 niños en centros de protección en Andalucía: la urgente búsqueda de familias de acogida

Más de 500 niños en Sevilla y Córdoba se encuentran viviendo en condiciones de protección, distantes de un hogar que les brinde el calor, cariño y atención que tanto necesitan. A menudo, estos menores son vistos jugando en parques o paseando por las calles, acompañados por trabajadores sociales que les ofrecen atención temporal, pero cuando se acaba la jornada laboral, regresan a centros que no pueden reemplazar el amor y la estabilidad de una familia.

La Fundación Internacional Aproni, encargada de trabajar con niños en estos centros, señala que existe una necesidad imperante de familias de acogida. Aunque estos pequeños merecen la oportunidad de desarrollarse como el resto, las demandas superan con creces la oferta, con un promedio de dos familias óptimas requeridas cada semana para atender a los casos que llegan a sus manos. «La sensación de abandono es palpable», comenta José Luis Guerrero, director de Adopción y Acogimiento Familiar de Aproni, quien destaca cómo la atención familiar difiere drásticamente de la que pueden ofrecer los centros, que operan con jornadas limitadas.

Un llamado a la acción: la importancia del acogimiento familiar

El acogimiento familiar es un concepto todavía desconocido para muchos, según Guerrero, quien resalta la carencia de información sobre este tipo de cuidado. «Los niños necesitan saber que hay adultos que se preocupan por su bienestar», enfatiza. En los casos más delicados, como aquellos en los que los recién nacidos dan positivos en opiáceos, es crucial que estas familias estén disponibles de forma inmediata. En dichos casos, los profesionales tienen que actuar rápidamente para evitar que el menor sea ingresado en un centro, donde el vínculo afectivo se vuelve más difícil de forjar.

Guerrero reconoce la complejidad de algunas situaciones, especialmente con los grupos de hermanos o niños con necesidades especiales, que compiten en un sistema que a menudo deja poco lugar para la esperanza. «Los lazos familiares son fundamentales y, cuando se trata de mantener a los hermanos juntos, la tarea se vuelve aún más desafiante», explica, añadiendo que muchos de estos niños llevan una «mochila» de experiencias traumáticas que les dificultan adaptarse a nuevos entornos.

El proceso de acogimiento: más que un acto de bondad

El camino hacia el acogimiento familiar es un proceso riguroso que comienza con una fase de formación para las familias interesadas, seguida de una evaluación exhaustiva de sus recursos y capacidades. Guerrero aclara que, si bien no todos los hogares son adecuados para acoger a un menor, es fundamental que las familias que puedan hacerlo comprendan que se trata de una responsabilidad a largo plazo, que implica un compromiso emocional y práctico.

La realidad es que la necesidad de familias de acogida es continua. Los menores en situación de riesgo precisan de un entorno seguro donde puedan prosperar, y cualquier tipo de familia puede ser parte de esta solución. Guerrero invita a quienes se sientan con la capacidad de ayudar a informarse y explorar esta valiosa oportunidad, recordando que “compartir información es el primer paso hacia el cambio”. La esperanza de cambiar la historia de estos niños está en manos de quienes decidan dar un paso adelante y abrir sus corazones y hogares a quienes más lo necesitan.

La alarmante situación de los más de 500 niños en centros de protección en Andalucía expone una problemática que trasciende lo individual para convertirse en un reto colectivo que nos incumbe a todos como sociedad. ¿Cómo es posible que, en pleno siglo XXI, mantengamos a estos menores en instituciones que no pueden ofrecer el amor y la estabilidad que tanto requieren? Es un contrasentido que se contradice con nuestros valores de solidaridad y responsabilidad social. El testimonio de José Luis Guerrero, director de la Fundación Internacional Aproni, pone de manifiesto la necesidad urgente de familias de acogida, revelando una gran disonancia entre la realidad de los niños y la apatía de un sistema que aún no ha desarrollado un tejido social adecuado para garantizar un futuro digno a los más vulnerables.

La búsqueda de familias de acogida no es solo una cuestión administrativa; es un llamado a la acción que debería resonar en cada rincón de nuestra comunidad. La falta de información y la escasa sensibilización sobre el acogimiento familiar perpetúan el ciclo de abandono y desamparo de estos pequeños. Es fundamental que iniciativas como las de Aproni se multipliquen, con campañas que no solo informen, sino que también emocionen y movilicen a la población. A través de un compromiso genuino y concertado, podemos empezar a transformar la experiencia de estos niños, generando un entorno propicio para su crecimiento personal. No se trata simplemente de encontrar un hogar temporal, sino de restaurar la esperanza y proporcionar un apoyo real que les permita romper las cadenas de un pasado doloroso, construyendo un futuro brillante e inclusivo.

Más noticias de la sección de Andalucía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros