La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dado el pistoletazo de salida a su candidatura para liderar el PSOE andaluz en un acto celebrado este sábado en Jaén, marcando un hito importante en su trayectoria política. Este evento representa no solo un primer contacto con los militantes jiennenses, sino también un intento de recomponer la imagen del partido tras los recientes episodios de tensión en su seno, especialmente entre las agrupaciones de Sevilla y Jaén.
Durante su emotivo discurso, Montero enfatizó la necesidad de unidad dentro del PSOE, un mensaje resonante en un contexto donde las divisiones internas han sido evidentes. Ante los asistentes, subrayó que su objetivo es construir un partido fuerte que pueda afrontar los desafíos presentes y futuros, y al mismo tiempo hizo hincapié en que los socialistas deben estar a la altura de quienes lucharon por la democracia en España.
La vicepresidenta no se contuvo en su crítica al Partido Popular, acusando a sus miembros de «no sumarse» a las acciones organizadas por el Gobierno para recordar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Montero afirmó que los socialistas son herederos de quienes dieron su vida por la democracia, recordando la importancia de honrar esa memoria y la lucha por las libertades que han caracterizado a su partido. En contraposición, apuntó que el PP busca «una excusa» para evitar participar en estos actos, poniendo de relieve la necesidad de retomar el discurso histórico que les distancia.
Además, subrayó que posicionarse de manera ambigua respecto a los autoritarismos no es un acto neutro ni inocente, sino una clara elección política.
La crítica de Montero no se limitó al ámbito nacional. En el plano andaluz, centró sus dardos en el presidente de la Junta, Juanma Moreno, cuestionando su moderación y acusándolo de implementar políticas de derecha que se asemejan a las que realiza Díaz Ayuso en Madrid. Este cruce de declaraciones pone de manifiesto el ambiente de tensión creciente entre ambos partidos en la comunidad autónoma, donde la lucha por el liderazgo social y político sigue candente.
El acto en Jaén ha sido, en definitiva, una declaración de intenciones por parte de Montero, quien se presenta como la figura que puede unificar y fortalecer al PSOE andaluz en un momento crítico. Con un discurso cargado de emoción y firmeza, la ministra ha dejado claro que su compromiso es con la historia, la memoria y, sobre todo, con el futuro de Andalucía. A medida que avanza su campaña, se espera que recorra otras provincias, buscando respaldo y construyendo alianzas para un proyecto que promete ser decisivo en el devenir del socialismo en la región.
El acto en Jaén, donde María Jesús Montero ha dado su primer paso hacia la presidencia del PSOE andaluz, es emblemático en un contexto en el que la unidad y la cohesión son más necesarias que nunca. Montero se presenta como una opción que podría revitalizar un partido que ha sufrido crisis internas prolongadas. Sin embargo, la retórica de la ministra, apelando a las luchas del pasado por la democracia, parece desconectarse de las inquietudes más inmediatas de la ciudadanía andaluza. Aunque la memoria histórica es fundamental, se corre el riesgo de quedar atrapado en un discurso que, si bien emotivo, no necesariamente responde a los retos actuales, como el desempleo juvenil o la necesidad de avances en políticas sociales. La pregunta que queda en el aire es si este enfoque será suficiente para galvanizar a un electorado que demanda soluciones concretas, más allá de los recuerdos.
Además, la crítica de Montero hacia el Partido Popular y su líder andaluz, Juanma Moreno, parece ser una estrategia para afianzar su posición, aunque desliza la inquietante tendencia de politizar el pasado con fines electoralistas. Si bien es innegable que el PP ha optado por un camino que a menudo parece contradecir los principios democráticos, es igualmente importante que el PSOE no olvide que las divisiones internas son su propio lastre. La defensa de las libertades y la memoria en la lucha democrática no debería utilizarse como un arma, sino como un puente que una a los socialistas en torno a un proyecto común. Para que el PSOE andaluz recupere su relevancia, no solo necesita una líder que recuerde su historia, sino una que proponga soluciones innovadoras y represente los intereses de todos los andaluces, dejando atrás la fragmentación y construyendo una auténtica unidad en torno a su futuro.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.