La capital portuguesa, Lisboa, ha vuelto a ser escenario de actividad sísmica en la mañana de este martes tras el notable terremoto de 5.0 grados en la escala de Richter que sacudió la ciudad el día anterior. Los nuevos temblores, que se registraron en las afueras de la capital, han despertado la alerta entre los residentes y visitantes, aunque, afortunadamente, no han provocado daños materiales ni personales.
El primer sismo, con una magnitud de 2.8 en la escala de Richter, se registró a tan solo 3 kilómetros de profundidad, lo que suscitó una leve sensación de inquietud entre los habitantes de la zona. Según el Instituto Geográfico Nacional, el fenómeno fue percibido con una intensidad de II/III en la escala de Mercalli modificada en el concejo de Sesimbra, aunque en el centro de Lisboa, su impacto fue casi imperceptible. Este evento fue seguido poco después por un segundo terremoto, de 2.3 grados, que ocurrió a las 12:34 horas, también a escasa profundidad, manteniendo la tendencia de no causar estragos en las infraestructuras urbanas.
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ha instado a los turistas a informarse sobre medidas de seguridad en caso de un sismo antes de emprender su viaje a la ciudad. Su recomendación se enmarca dentro de un esfuerzo por garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes visitan Lisboa, una metrópoli que, aunque históricamente ha estado expuesta a fenómenos sísmicos, cuenta con planes de emergencia bien estructurados. La web del Ayuntamiento ofrece guías pertinentes, donde se especifica qué hacer si se está alojado en un hotel o cómo actuar ante un temblor.
Cabe recordar que las autoridades portuguesas ya habían anticipado la posibilidad de réplicas tras el movimiento telúrico del lunes. Este fenómeno, que se sintió en el corazón de la capital, sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante desastres naturales. A pesar de las minimizadas consecuencias de los recientes temblores, la preparación y la educación en cuanto a la respuesta ante emergencias son aspectos que Lisboa ha tomado muy en serio. En el último trimestre de 2024, el Ayuntamiento implementó un programa enfocado en preparar la ciudad para hacer frente a situaciones como seísmos, inundaciones y otros desastres a gran escala.
A medida que la actividad sísmica continúa siendo monitoreada, los habitantes de Lisboa y sus alrededores se mantienen en alerta, aunque con un sólido respaldo en las medidas de evacuación y seguridad establecidas por las autoridades locales. La resiliencia de la ciudad ante estos retos es una muestra de la preparación y la voluntad de sus ciudadanos por avanzar sin miedo ante lo imprevisto.
La reciente actividad sísmica en Lisboa, aunque afortunadamente exenta de consecuencias graves, debería encender una alerta en términos de preparación y concienciación sobre desastres naturales. A pesar de que la ciudad muestra un enfoque admirable en la gestión de emergencias, con planes de evacuación y guías informativas, no podemos obviar que esta educación debe extenderse más allá de los turistas y residentes temporales. Es imprescindible que se implemente un programa educativo continuo que involucre a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que habitan permanentemente en zonas vulnerables. La resiliencia de Lisboa se pone a prueba no solo en la respuesta inmediata tras un sismo, sino en la capacidad de su población para vivir con la constante amenaza, manteniendo una mentalidad proactiva en lugar de reactiva.
Por otro lado, las autoridades portuguesas deben reflexionar sobre cómo comunicar de forma eficaz el riesgo sísmico a quienes viven y visitan la ciudad. Aunque el alcalde, Carlos Moedas, haya instado a la población a informarse sobre medidas de seguridad, es crucial que esta llamada a la acción no caiga en el vacío. Se necesita una campaña más visible y accesible, que utilice plataformas digitales y medios tradicionales para educar a la población sobre la cultura de preparación ante desastres. En un mundo interconectado, Lisboa puede convertirse en un ejemplo para otras ciudades que enfrentan retos similares, transformando la inquietud de la actividad sísmica en una oportunidad para fortalecer la comunidad y la infraestructura de seguridad que la rodea.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.