Stats
Stats
Close

La alcaldesa de Jerez solicita al Gobierno una reducción de tasas para evitar la salida de Ryanair y potenciar el turismo en la ciudad.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, reclama al Gobierno una respuesta urgente tras la salida de Ryanair, que desprograma sus rutas y amenaza la industria turística local.

La alcaldesa de Jerez exige una respuesta del Gobierno tras la salida de Ryanair

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha lanzado un grito de alarma ante la reciente decisión de la aerolínea irlandesa Ryanair de cesar sus operaciones en el aeropuerto de Jerez, una medida que afectará a las tres rutas que operaban durante la temporada estival. La primera edil ha calificado esta desprogramación como «injusta», argumentando que es una decisión «tomada desde fuera de nuestra ciudad» que perjudica directamente a la industria turística local.

En un comunicado, García-Pelayo expresó su preocupación y urgió al Gobierno central a «rectificar y bajar las tasas» que Aena impone a las aerolíneas. La alcaldesa enfatiza que la industria turística es uno de los pilares de la economía española, generando riqueza y empleo, y considera que la actual política de tasas está alejando a compañías aéreas y, por tanto, al turismo que Jerez tanto necesita.

Caminos para la solución: la Junta de Andalucía se moviliza

La alcaldesa también ha señalado que se ha puesto en contacto con la Junta de Andalucía para solicitar una reunión urgente de la Mesa de la Conectividad, un órgano que reúne a todas las ciudades andaluzas con aeropuertos. En esta reunión se espera abordar la marcha de Ryanair y delinear una estrategia que contrarreste los efectos negativos de su salida. García-Pelayo ha insistido en que «la Junta junto con el Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz están trabajando de manera constante para atraer nuevas aerolíneas a nuestro aeropuerto».

La alcaldesa ha subrayado que, ante la ausencia de acción por parte del Gobierno central, se deben explorar nuevas conexiones aéreas. En este sentido, destacó el inicio de las operaciones de la compañía Volotea, que ofrecerá un nuevo enlace con Asturias a partir de abril, y las conexiones que Jet2 establecerá con Reino Unido desde mayo. García-Pelayo espera que estas nuevas rutas creen un incremento significativo en el número de asientos disponibles, alcanzando hasta 60,000 asientos gracias a los planes de expansión hacia 2027.

El impacto en la economía local y el futuro del turismo en Jerez

Jerez registró en el pasado año 948,936 viajeros y 52,527 operaciones, cifras que indican un crecimiento del 4,8 por ciento respecto a 2023. Sin embargo, la pérdida de las rutas de Ryanair representa un golpe al potencial turístico que la ciudad ha cultivado con esfuerzo. Por ello, García-Pelayo hace un llamado a las administraciones para que reconsideren sus políticas de tasas, señalando que el futuro del turismo en la región depende de la capacidad de atraer visitantes de mercados clave como el Reino Unido, Alemania y Francia.

La situación actual plantea desafíos importantes, pero también destaca el compromiso de las autoridades locales de trabajar en conjunto para asegurar un futuro turístico próspero y sostenible para Jerez. La alcaldía confía en que, a través de un esfuerzo coordinado y una política más favorable hacia las aerolíneas, se pueda revertir la tendencia y revitalizar el aeropuerto jerezano como un punto estratégico en la conexión de Andalucía con el resto del mundo.

La reciente decisión de Ryanair de cesar sus operaciones en el aeropuerto de Jerez ha desatado un torrente de reacciones, entre las cuales destaca la preocupación de la alcaldesa María José García-Pelayo. Su llamado a una reevaluación de las políticas fiscales del Gobierno central es pertinente, pero plantea una cuestión fundamental: ¿están las administraciones locales y regionales realmente preparadas para asumir un papel proactivo más allá de la simple protesta? La crítica a la desprogramación de rutas no debería limitarse a una denuncia de la injusticia percibida, sino transformarse en una plataforma de acción que replantee la viabilidad y la competitividad del aeropuerto jerezano en un escenario turístico globalizado. Más que un grito de alarma, es un momento que exige reflexión estratégica sobre la conectividad y sostenibilidad del destino.

Además, la respuesta proactiva de la alcaldesa al buscar alternativas como las conexiones aéreas con Volotea y Jet2 es un paso en la dirección correcta, pero la cuestión que queda en el aire es si estas nuevas rutas serán suficientes para compensar la pérdida de los vuelos de Ryanair. La dependencia del turismo como pilar económico no puede llevar a las autoridades a adoptar una postura reactiva ante la escasez de opciones aéreas. Se requiere una visión integral que incluya incentivos para nuevas aerolíneas y un compromiso real con la infraestructura local. La colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez es esencial, pero siempre que se traduzca en acciones concretas y sostenibles que no solo busquen revertir esta situación, sino que también fortalezcan la posición de Jerez en el mapa turístico nacional e internacional a largo plazo.

Más noticias de la sección de Andalucía

Andalucía lanza una ambiciosa venta de 228 parcelas para vivienda y empresas, buscando dinamizar la economía regional e impulsar el...
En la Macarena sevillana, María Salud libra una doble batalla: contra el Parkinson y contra una burocracia que le niega...
Tres vidas perdidas en tres días tiñen de luto las playas andaluzas, desatando la preocupación por la seguridad en el...
A pesar del descenso estival, Andalucía afronta el verano con reservas hídricas superiores a las de años anteriores, aunque la...
El amor en Andalucía se resquebraja. Los divorcios aumentan un 10% en 2024, mientras las separaciones tocan mínimo histórico. ¿Crisis...
Andalucía se blinda ante el riesgo extremo de incendios. El Infoca despliega todos sus recursos tras declararse la alerta máxima...
Los Morancos sucumben al encanto de Sanlúcar de Barrameda navegando en 'La Pepa', un crucero con música, gastronomía y vistas...
Alerta sanitaria en Almería tras confirmarse el primer caso de Virus del Nilo Occidental del año en un caballo, reactivando...
El calor extremo golpea Andalucía con fuerza: el alarmante aumento de muertes vinculadas a las altas temperaturas obliga a revisar...
Chipiona se moviliza este domingo con una protesta inusual: ecologistas y alienígenas (virtuales) se unen para exigir la protección del...
Cádiz vibra con JazzCádiz 2025, un festival que del 22 al 27 de julio reunirá a figuras consagradas y talentos...
Huelva celebra la reunificación del Muelle del Tinto, icono industrial del siglo XIX, tras décadas de separación. Un proyecto que...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros