El COAC 2025 resplandece con el regreso de Jesús Bienvenido y su comparsa Las Ratas, que cautiva al público del Gran Teatro Falla con una fusión de innovación y tradición.
El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2025 se encuentra en pleno apogeo, y entre sus participantes, Jesús Bienvenido ha hecho un regreso triunfal a la comparsa de adultos con su obra Las Ratas. Después de ocho años de ausencia, el autor ha revitalizado la escena carnavalera con una propuesta que combina innovación, tradición y un extraordinario talento vocal. Desde su primera actuación, las voces del grupo han resonado en el Gran Teatro Falla, poniendo en evidencia que su ambición es clara: alcanzar lo más alto del certamen.
Las primeras notas de su pasodoble han dejado una huella imborrable entre el público, con letras que evocan sentimientos profundos y un fuerte sentido de pertenencia a la cultura gaditana. La musicalidad que caracteriza a Bienvenido ha hecho que temas como “El dulce veneno” se conviertan en los favoritos de la afición, prometiendo un espectáculo inolvidable. El hecho de resaltar temas universales a través del ingenio y el humor crítico es, sin duda, una de las claves del éxito de esta comparsa.
Pero no solo Las Ratas brillaron en la primera jornada del certamen. Otras agrupaciones también sorprendieron al público y a los jurados, como la chirigota Los hermanos del Buen Fin, liderada por El Bizcocho, que ha vuelto a cautivar con su sello distintivo de humor ácido y surrealista. Su arriesgada propuesta ha logrado captar la atención e incluso ha hecho reír a carcajadas a un Falla ávido de creatividad y frescura. Aunque su participación está siempre marcada por la incertidumbre, su capacidad para reinventarse cada año les posiciona como competidores serios en el concurso.
Entre los otros destacados de la noche, el coro El gallinero, firmado por Antonio Bayón y Rubén Cao, demostró también que el nivel de esta edición es excepcional, dejando al público con ganas de más tras su primera actuación. Las expectativas son altas y la competividad se intensifica conforme las agrupaciones se acercan a las fases finales del COAC, donde cada actuación puede presentar un giro inesperado en la clasificación.
A medida que avanza el concurso, el ambiente se carga de emoción y pasión, algo que se respira en cada rincón del Gran Teatro Falla. Los aficionados están disfrutando de un carnaval que, como cada año, promete sorpresas y momentos memorables. Sin lugar a dudas, 2025 será un año recordado en la historia del carnaval gaditano, gracias, en parte, a la esperada competencia que ofrece este espléndido repertorio de agrupaciones. Las apuestas están abiertas: ¿quién se coronará en la Gran Final?
El regreso de Jesús Bienvenido al escenario del COAC con su comparsa Las Ratas es una fresca bocanada de aire en un carnaval que, a menudo, se ahoga en la repetitividad. Su capacidad para entrelazar tradición e innovación, así como su destreza vocal, son argumentos que refuerzan su deseo de elevar la calidad del carnaval gaditano a nuevas alturas. Sin embargo, es necesario cuestionar si esta espectacularidad puede desdibujar la esencia genuina que hace del carnaval un fenómeno tan arraigado en la cultura gaditana. A medida que las agrupaciones buscan captar la atención del público, es fundamental que no se sacrifiquen los mensajes y el contenido crítico en favor de un mero espectáculo visual; es el ingenio y el humor ácido lo que ha dado alma a estas representaciones, y perderlo podría suponer un empobrecimiento irreparable del evento.
Por otro lado, la competencia en el COAC 2025 está más reñida que nunca, con agrupaciones como Los hermanos del Buen Fin y el coro El gallinero demostrando que el talento en la actualidad es abundante. Este fervor y la emoción palpable en el Gran Teatro Falla ponen de manifiesto el amor por una tradición que sigue vibrante en los corazones gaditanos. Sin embargo, la búsqueda de la sorpresa y del impacto inmediato puede llevar a algunas agrupaciones a optar por caminos seguros en lugar de arriesgarse a innovar, lo que plantearía la interrogante sobre la verdadera esencia del carnaval: ¿buscamos reír o reflexionar? La respuesta a esta pregunta es crucial, ya que el carnaval tiene la posibilidad de ser una plataforma tanto de crítica social como de celebración. La esperanza es que los autores, sin excepción, encuentren el equilibrio perfecto y ofrezcan un carnaval que no solo divierta, sino que también ilumine aspectos más oscuros de nuestra realidad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.