Stats
Stats
Close

Jaén celebra a lo grande la Fiesta de San Antón con música, lumbres y una exitosa carrera internacional

Jaén celebra con gran entusiasmo la Fiesta de San Antón, que este año ha atraído a miles de visitantes y ha consolidado su prestigio como Fiesta de Interés Turístico Nacional, combinando tradición, cultura y deporte.

Jaén se viste de fiesta para celebrar la tradición de San Antón

La capital jiennense se ha llenado de luces, música y alegría este sábado 18 de enero con motivo de la Fiesta de San Antón, un evento que este año ha superado las expectativas y ha reafirmado su estatus como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Miles de personas, tanto vecinos como visitantes llegados de diversas partes del mundo, se han congregado en el centro histórico de la ciudad para rendir homenaje a una tradición que fusiona el fervor religioso con la cultura popular.

La cita ha comenzado a mediodía, cuando la música de grupos locales como Panaceite ha resonado en las plazas más emblemáticas de Jaén. Desde la Plaza de Santa María hasta la Plaza de la Constitución, la sonoridad de las charangas ha convocado a grandes y pequeños, quienes han participado en talleres diseñados para cuidar y transmitir el legado cultural de esta festividad. La colaboración de la Asociación de Lola Torres ha sido clave, brindando un espacio donde la comunidad ha podido aprender sobre el significado y la historia de estos rituales ancestrales.

Un maratón que une tradición y deporte

El evento deportivo de la jornada ha sido la 42 Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, que ha atraído a más de 14,000 corredores de diferentes nacionalidades. Este año, el Patronato de Deportes ha alineado sus esfuerzos con la celebración de la fiesta, logrando una combinación perfecta entre el deporte y la cultura. Aquellos atletas que llegaron a Jaén para participar en la carrera no solo disputaron un evento competitivo, sino que también se sumergieron en una experiencia cultural enriquecedora.

Las lumbres, que simbolizan la purificación y la protección, han iluminado las calles jiennenses a medida que caía la noche. Un total de 35 lumbres se han encendido por toda la ciudad, creando un ambiente festivo inigualable. Los habitantes han disfrutado de la charanga que animó las calles, mientras contemplaban el peculiar concurso de peleles, donde once muñecos ardieron junto a las llamas, llenando el aire de risas y tradición. La degustación de las rosetas y melenchones ha añadido un toque más delicioso a la celebración, convirtiendo la noche en un festín para los sentidos.

La unión de la comunidad y el legado cultural

María Espejo, concejal de Presidencia, Cultura y Turismo, ha expresado su satisfacción por el éxito de esta fiesta que ha logrado unir a toda la ciudad en una celebración en la que se entrelazan tradición, cultura, deporte y turismo. «Hemos demostrado que Jaén es un lugar que muestra el talento de su gente y estamos llevando a cabo una fiesta que genera empleo, riqueza y actividad económica», ha comentado Espejo. Este año, la celebración adquiere un significado especial, ya que coincide con el 1200 Aniversario de la Capitalidad, razón por la cual las celebraciones han sido más intensas y participativas.

Así, la Fiesta de San Antón no solo reafirma la identidad cultural de Jaén, sino que también se erige como un modelo de cooperación y celebración comunitaria, uniendo a diversas generaciones y promoviendo el legado histórico de una ciudad que vive y respira tradición en cada rincón.

La Fiesta de San Antón en Jaén ha resultado ser un claro reflejo de cómo las tradiciones más arraigadas pueden ser revitalizadas y adaptadas a la contemporaneidad sin perder su esencia. Sin embargo, no podemos ignorar que su éxito también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este tipo de eventos. Este año, con una afluencia masiva de visitantes y una oferta cultural que va más allá de las prácticas tradicionales, se hace crucial garantizar que el crecimiento de la fiesta no comprometa su autenticidad. La mezcla de cultura, deporte y gastronomía en un solo espacio es ciertamente enriquecedora, pero es igualmente vital que los organizadores mantengan el enfoque en la tradición, evitando que la festividad se convierta en un espectáculo meramente comercial que diluya sus raíces culturales.

Además, aunque la participación comunitaria se ha manifestado a través de diversas actividades y talleres, es importante preguntarse cómo se puede fomentar una mayor inclusión de los grupos más vulnerables dentro de la festividad. Si la celebración de San Antón se erige como un modelo de identidad cultural compartida, debería también proporcionar un espacio donde todas las voces sean escuchadas, especialmente aquellas que a menudo permanecen al margen. La declaración de la fiesta como Fiesta de Interés Turístico Nacional otorga visibilidad y posibilidades económicas, pero conlleva también una responsabilidad en términos de fomentar un desarrollo equitativo y sostenible, que no solo beneficie a unos pocos, sino que enriquezca verdaderamente a toda la comunidad jiennense.

Más noticias de la sección de Andalucía

Ultimátum a España: la UNESCO amenaza con incluir Doñana en su lista negra si no frena la degradación de su...
En 2026, Juanma Moreno Bonilla será Baltasar en la Cabalgata de Sevilla. El Ateneo desvela un cortejo real con sorpresas...
Algeciras se prepara para un cambio radical: un nuevo complejo residencial de 64 viviendas emerge frente al puerto, impulsado por...
Andalucía llora la pérdida de Lucrecia Hevia, fundadora de eldiario.es Andalucía, fallecida a los 49 años. Su rigor periodístico y...
Andalucía se asfixia bajo una ola de calor: seis provincias en alerta por temperaturas extremas que superan los 40 grados,...
José Antonio Nieto cumple tres años liderando la Justicia andaluza, impulsando la digitalización y la mediación en un contexto de...
Cárdeña, Córdoba, lucha contra un incendio forestal activo en pleno azote de calor. El Plan INFOCA ha desplegado un amplio...
Juanma Moreno impulsa una "diplomacia andaluza" paralela a la del Gobierno central, tejiendo alianzas internacionales que generan debate sobre su...
Movimientos estratégicos de Juanma Moreno en el PP nacional consolidan el poder andaluz y proyectan una imagen de moderación, mientras...
Andalucía respira: el calor extremo cede tras días asfixiantes, aunque algunas zonas aún permanecen en alerta amarilla. Las noches más...
Andalucía se juega su futuro educativo: miles de opositores afrontan la prueba oral decisiva para lograr una plaza como docente....
La Operación Salida hacia las playas de Huelva y Cádiz se complica: retenciones kilométricas en la A-49 y AP-4 retrasan...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros