Stats
Stats
Close

Escribe un breve titular informativo y llamativo sobre: «

En plena Semana Santa, cuando numerosas localidades a lo largo y ancho de Andalucía están inmersas en sus tradiciones, Gobierno central y Junta de Andalucía han puesto en el foco en la sequía, un problema estructural de la comunidad que no olvidan a pesar de que este año está siendo especialmente lluvioso.


Y precisamente lo han hecho en dos provincias afectadas de manera directa por la falta de agua, Jaén y Almería. Recientemente, ambas administraciones han mostrado su sintonía en otra de las infraestructuras clave para la comunidad, la presa de Alcolea, que daría cobertura a la provincia de Huelva. La Junta asumirá la construcción y gestión de la presa de Alcolea, si bien ha reclamado financiación al Estado.


En Jaén, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha firmado este lunes el convenio entre el Ministerio que dirige, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre estas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para dicha provincia.


Las actuaciones recogidas en este convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones. “Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero», ha señalado la ministra, quien ha añadido que este plan es urgente «porque hay que empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”.


Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará varias de las actuaciones. Entre ellas, se incluye la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de las Copas; la renovación de redes en alta del sistema de la Loma; la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina; o la ampliación de la ETAP de las Copas.


Asimismo, se abordarán la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina; la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura; la mejora del abastecimiento a Alcaudete o las obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.


El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación de Jaén.


Por su lado, la Dirección General del Agua del Ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHGse encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030.

«. No uses formato HTML, escribe tu respuesta directa en formato de texto plano. Quiero que el titular sea breve y conciso.

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada «excerpt») para el siguiente tema: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Andalucía. Hoy es 2025-04-15 07:00:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

En plena Semana Santa, cuando numerosas localidades a lo largo y ancho de Andalucía están inmersas en sus tradiciones, Gobierno central y Junta de Andalucía han puesto en el foco en la sequía, un problema estructural de la comunidad que no olvidan a pesar de que este año está siendo especialmente lluvioso.


Y precisamente lo han hecho en dos provincias afectadas de manera directa por la falta de agua, Jaén y Almería. Recientemente, ambas administraciones han mostrado su sintonía en otra de las infraestructuras clave para la comunidad, la presa de Alcolea, que daría cobertura a la provincia de Huelva. La Junta asumirá la construcción y gestión de la presa de Alcolea, si bien ha reclamado financiación al Estado.


En Jaén, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha firmado este lunes el convenio entre el Ministerio que dirige, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre estas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para dicha provincia.


Las actuaciones recogidas en este convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones. “Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero», ha señalado la ministra, quien ha añadido que este plan es urgente «porque hay que empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”.


Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará varias de las actuaciones. Entre ellas, se incluye la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de las Copas; la renovación de redes en alta del sistema de la Loma; la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina; o la ampliación de la ETAP de las Copas.


Asimismo, se abordarán la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina; la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura; la mejora del abastecimiento a Alcaudete o las obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.


El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación de Jaén.


Por su lado, la Dirección General del Agua del Ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHGse encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. «. Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Andalucía. Hoy es 2025-04-15 07:00:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema:

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el siguiente tema: "Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Andalucía. Hoy es 2025-04-15 07:00:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: --- En plena Semana Santa, cuando numerosas localidades a lo largo y ancho de Andalucía están inmersas en sus tradiciones, Gobierno central y Junta de Andalucía han puesto en el foco en la sequía, un problema estructural de la comunidad que no olvidan a pesar de que este año está siendo especialmente lluvioso.Y precisamente lo han hecho en dos provincias afectadas de manera directa por la falta de agua, Jaén y Almería. Recientemente, ambas administraciones han mostrado su sintonía en otra de las infraestructuras clave para la comunidad, la presa de Alcolea, que daría cobertura a la provincia de Huelva. La Junta asumirá la construcción y gestión de la presa de Alcolea, si bien ha reclamado financiación al Estado.En Jaén, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha firmado este lunes el convenio entre el Ministerio que dirige, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre estas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para dicha provincia.Las actuaciones recogidas en este convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones. “Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero", ha señalado la ministra, quien ha añadido que este plan es urgente "porque hay que empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”.Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará varias de las actuaciones. Entre ellas, se incluye la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de las Copas; la renovación de redes en alta del sistema de la Loma; la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina; o la ampliación de la ETAP de las Copas.Asimismo, se abordarán la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina; la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura; la mejora del abastecimiento a Alcaudete o las obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación de Jaén. Por su lado, la Dirección General del Agua del Ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHGse encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030. --- Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar y (nunca utilices ). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. ". Requisitos: 1. La entradilla debe ser muy breve: no más de 2 o 3 líneas o 30 palabras. 2. Resume de forma clara y directa el aspecto más relevante o llamativo del contenido. 3. Asegúrate de captar el interés del lector sin revelar toda la información. 4. Utiliza un tono periodístico profesional y evita cualquier subjetividad, opiniones o sensacionalismo. 5. No copies ninguna frase del contenido original, la redacción debe ser completamente única. Ejemplo: Si el tema trata sobre el récord turístico en verano: Marbella bate récords de turistas este verano con cifras que superan las expectativas del sector.

En plena Semana Santa, cuando numerosas localidades a lo largo y ancho de Andalucía están inmersas en sus tradiciones, Gobierno central y Junta de Andalucía han puesto en el foco en la sequía, un problema estructural de la comunidad que no olvidan a pesar de que este año está siendo especialmente lluvioso.

Y precisamente lo han hecho en dos provincias afectadas de manera directa por la falta de agua, Jaén y Almería. Recientemente, ambas administraciones han mostrado su sintonía en otra de las infraestructuras clave para la comunidad, la presa de Alcolea, que daría cobertura a la provincia de Huelva. La Junta asumirá la construcción y gestión de la presa de Alcolea, si bien ha reclamado financiación al Estado.

En Jaén, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha firmado este lunes el convenio entre el Ministerio que dirige, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre estas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para dicha provincia.

Las actuaciones recogidas en este convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones. “Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero», ha señalado la ministra, quien ha añadido que este plan es urgente «porque hay que empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”.

Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará varias de las actuaciones. Entre ellas, se incluye la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de las Copas; la renovación de redes en alta del sistema de la Loma; la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina; o la ampliación de la ETAP de las Copas.

Asimismo, se abordarán la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina; la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura; la mejora del abastecimiento a Alcaudete o las obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.

El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación de Jaén.

Por su lado, la Dirección General del Agua del Ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHGse encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030.


Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional.
Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «Actúa como un periodista que trabaja como redactor en eldiariodemalaga.es para la sección de Andalucía. Hoy es 2025-04-15 07:00:00 y quiero que redactes una noticia original sobre este tema: —

En plena Semana Santa, cuando numerosas localidades a lo largo y ancho de Andalucía están inmersas en sus tradiciones, Gobierno central y Junta de Andalucía han puesto en el foco en la sequía, un problema estructural de la comunidad que no olvidan a pesar de que este año está siendo especialmente lluvioso.


Y precisamente lo han hecho en dos provincias afectadas de manera directa por la falta de agua, Jaén y Almería. Recientemente, ambas administraciones han mostrado su sintonía en otra de las infraestructuras clave para la comunidad, la presa de Alcolea, que daría cobertura a la provincia de Huelva. La Junta asumirá la construcción y gestión de la presa de Alcolea, si bien ha reclamado financiación al Estado.


En Jaén, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, ha firmado este lunes el convenio entre el Ministerio que dirige, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén que fija las líneas de colaboración entre estas administraciones para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para dicha provincia.


Las actuaciones recogidas en este convenio contemplan una inversión estimada de 175 millones de euros y serán ejecutadas por las distintas administraciones. “Es fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero», ha señalado la ministra, quien ha añadido que este plan es urgente «porque hay que empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén”.


Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará varias de las actuaciones. Entre ellas, se incluye la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de las Copas; la renovación de redes en alta del sistema de la Loma; la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina; o la ampliación de la ETAP de las Copas.


Asimismo, se abordarán la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina; la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura; la mejora del abastecimiento a Alcaudete o las obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.


El coste estimado de estas es de 120 millones, de los cuales 29,4 millones serán financiados por la sociedad mercantil estatal; 75 millones con cargo a fondos de la Unión Europea (2021-2027) y los cerca de 15,6 millones restantes serán financiados por la Diputación de Jaén.


Por su lado, la Dirección General del Agua del Ministerio se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar en el periodo 2027/2030. Por su parte, la CHGse encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la Confederación durante el periodo 2027/2030.

— Escribe varios párrafos de contenido completamente originales y creativos, asegurándote de tener niveles altos de ambos sin perder especificidad o contexto. Redacta el contenido utilizando tu propia estructura y orden para presentar la noticia, utiliza párrafos completamente detallados que involucren al lector. Da una respuesta directa, no actúes como un chat conversacional. Importante: usa las etiquetas y para destacar en negrita las partes más importantes, pero no agregues ningún enlace en el contenido. Si vas a agregar algún encabezado, solo puedes usar

y

(nunca utilices

). No uses ningún formato que no sean estas etiquetas HTML que te he mencionado. » Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Andalucía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros