El reciente episodio de violencia física contra una enfermera en el Centro de Salud de Benalup-Casas Viejas ha encendido las alarmas en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, que ha activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones. Este plan busca asegurar la protección y el bienestar del personal sanitario tras la agresión, que ocurrió el pasado viernes 14 de febrero cuando un usuario, visiblemente alterado, gritó y agarró del cuello a la trabajadora.
En respuesta a estos hechos, desde el Distrito Sanitarios se han puesto en marcha múltiples recursos para apoyar a la enfermera afectada, incluyendo asesoramiento jurídico y soporte psicológico. La Delegación Territorial de Salud y Consumo también se ha sumado a la condena de esta violencia injustificable, invitando a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de la seguridad en los entornos laborales de la salud.
Para visibilizar la gravedad del incidente y mostrar apoyo al personal sanitario, se ha convocado una concentración de repulsa que tendrá lugar el próximo miércoles 19 a las 13:30 horas. Esta reunión no solo busca expresar la indignación de la comunidad ante los actos de violencia, sino también enfatizar la necesidad de un entorno laboral seguro donde las profesionales de la salud puedan ejercer su labor sin temor a agresiones.
La delegada territorial de Salud, Eva Pajares, ha manifestado su solidaridad con la enfermera y ha reiterado el compromiso de la Consejería de Salud en luchar contra esta “lacra”. En palabras de Pajares, la responsabilidad recae únicamente en los agresores, y es fundamental que toda la sociedad se una para erradicar este tipo de comportamientos inaceptables.
El Plan de Prevención y Atención a las Agresiones contempla diversas iniciativas enfocadas en la protección del personal sanitario. Entre estas se incluye la creación de la figura del “profesional guía”, que ofrecerá asistencia inmediata a las víctimas de agresiones, ya sean estas verbales o físicas. Además, se habilitarán vías de comunicación rápidas y eficaces para garantizar que el personal no enfrente solo la situación tras una agresión.
El Distrito también ha reforzado la formación del personal en técnicas para manejar situaciones de riesgo, así como la atención psicológica, que será proporcionada durante el tiempo que sea necesario tras el incidente. Asimismo, en la provincia de Cádiz opera una comisión provincial contra las agresiones a trabajadores de centros sanitarios, cuyo objetivo es identificar mejoras y estrategias que contribuyan a la disminución de estos ataques. La comunidad médica y los organismos de salud hacen un llamado a la población para fomentar un clima de respeto y colaboración que permita al personal sanitario desempeñar su vital labor en condiciones seguras y dignas.
La reciente agresión a una enfermera en el Centro de Salud de Benalup-Casas Viejas es un espejo inquietante que refleja la creciente deshumanización en nuestras relaciones cotidianas, especialmente en entornos tan sensibles como el sanitario. Las medidas de respuesta, aunque necesarias, son insuficientes si no se aborda la raíz del problema: un sistema que desatiende la salud mental de quienes trabajan en la primera línea de atención. Es alarmante informarse de que, a pesar de contar con un Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, los profesionales de la salud todavía se ven obligados a movilizarse para garantizar su propia seguridad. Esta situación no solo requiere estrategias reactivas, sino un cambio profundo en la percepción que la sociedad tiene de su labor, así como un compromiso colectivo para fomentar un entorno de respeto y protección real, no solo en el papel.
Aplaudo la iniciativa de convocar una concentración de repulsa y el apoyo visible hacia las víctimas, pero esto debe ser el inicio de un diálogo más amplio y profundo que involucre a todos los actores sociales. La violencia en los centros de salud no es solo un problema que atañe a los médicos y enfermeros; afecta a toda la comunidad. Las autoridades deben fomentar una cultura de sensibilización y educación que erradique la impunidad de tales actos. Además, es imperativo que se revisen las políticas de recursos humanos en el sector; solo así se podrá garantizar que los profesionales de la salud no solo tengan herramientas para enfrentar la violencia, sino también un entorno laboral que garantice su bienestar integral. El clamor por un clima seguro no debe quedar en palabras, sino traducirse en acciones efectivas y sostenibles, que rindan cuentas a quienes trabajan con dedicación y sacrificio por la salud de todos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.