El Coro de los Estudiantes, bajo la dirección del talentoso dúo Antonio Bayón y Rubén Cao, vuelve con entusiasmo al Carnaval de Cádiz para la edición de este año, tras el tropiezo del 2024 donde no lograron alcanzar las finales con su actuación de La fiesta de los locos. Este miércoles, en la decimosexta función de preliminares, el coro presentará su nueva propuesta, El gallinero, buscando regresar a la gran final que han alcanzado en cinco ocasiones desde 2017. La actuación está prevista para las 20:00 y se anticipa un despliegue de talento y emoción que promete captar la atención del público y los críticos por igual.
El regreso del Coro de los Estudiantes es solo uno de los atractivos de esta función preliminar, que también contará con la esperada vuelta de la chirigota del Sofri, después de un año de descanso. Originarios de Conil de la Frontera, este grupo ha dejado huella en el pasado con creaciones como Los incautados y Los turoperadores. Con Javi el Ojo a la batuta musical, el Sofri promete una nueva entrega cargada de risas y crítica social, iniciando su actuación a las 21:20.
La noche no solo se limita a los dos protagonistas principales, ya que la velada incluirá una serie de presentaciones que destacan la rica diversidad del carnaval. A las 20:40, será el turno de la comparsa Carmen, que regresa al escenario del Falla con la misma ambición que la acérrima copla que les caracterizó. Tras una actuación que no pasó a cuartos en 2024, el grupo de Dos Hermanas quiere demostrar que han regresado con fuerza y nuevos aires bajo la dirección de Víctor José Ramos.
Además, la inclusión del cuarteto Inclusión o victoria a las 22:00 destaca la importancia de la diversidad en el carnaval. Este grupo, que ya sorprendió con sus propuestas en años anteriores, lleva un mensaje claro de inclusión y hospitalidad que resuena entre los asistentes. Al finalizar la función, la chirigota Los que reparten a domicilio cerrará la noche a partir de las 22:40, prometiendo divertir al público con sus ingeniosas coplas de la localidad sevillana de Mairena del Alcor.
Así, la jornada se perfila como un encuentro ineludible para los amantes del carnaval, donde la tradición y la innovación se entrelazan en un escenario que, un año más, se viste de gala para recibir a lo mejor del talento andaluz. La expectativa en torno a El gallinero y las demás agrupaciones va en aumento, dejando claro que el COAC 2025 está destinado a ser una celebración de identidad, humor y, sobre todo, de pura pasión carnavalera.
El regreso del Coro de los Estudiantes al COAC 2025 es un claro reflejo del dinamismo y la evolución de un carnaval que, con el paso de los años, ha sabido adaptarse a las nuevas realidades sociales y culturales de Andalucía. Sin embargo, este regreso también invita a la reflexión sobre las expectativas que se generan alrededor de estas agrupaciones. La presión por alcanzar las finales, esa ansiada meta que los define, puede acabar con la genuina esencia del carnaval, que debería ser un espacio de libertad creativa y una celebración de la crítica social sin ataduras. Así, la aparición de su nuevo repertorio, El gallinero, se convierte en un reto no solo para ellos, sino para todos los grupos que buscan destacarse en un escenario donde el talento es sin duda abundante, pero la originalidad, a menudo, parece quedar relegada ante la necesidad de complacer a un público cada vez más exigente.
Por otro lado, el hecho de que el carnaval de Cádiz se caracterice por una rica diversidad de propuestas, como lo demuestra la inclusión de grupos como el cuarteto Inclusión o victoria, destaca un aspecto fundamental: la necesidad de repensar el sentido del carnaval como plataforma para la inclusión y la representación. A medida que las agrupaciones se presentan, es crucial que el público no solo busque entretenimiento, sino también un significado profundo que conecte con las luchas contemporáneas. La labor del Coro de los Estudiantes, así como de otras agrupaciones que se dan cita en este evento, debe ir más allá del deseo de ganar: deberían tener el propósito de provocar una conversación crítica y reflexiva, pues solo de esta manera el carnaval seguirá siendo un espacio vivo y relevante en la escena cultural andaluza. En conclusión, es fundamental que las agrupaciones busquen un equilibrio entre la competitividad y la autenticidad, lo que contribuiría a enriquecer no solo su propuesta, sino la experiencia de todo el público que acude a disfrutar de uno de nuestros patrimonios más valorados.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.