La tranquilidad de los profesionales de la salud en el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste se ha visto alterada tras un reciente episodio de violencia que ha llevado a la activación del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones. Este plan se ha puesto en marcha luego de que una médica de familia del centro de salud El Saladillo en Algeciras sufriera una agresión física por parte de una usuaria que solicitaba una consulta sin cita previa.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, 3 de febrero, cuando la médica, cuya identidad permanece resguardada, fue atacada en su consulta tras negarle la atención a una paciente que no había realizado el procedimiento adecuado para ser atendida. Este triste suceso no solo ha causado temor entre los profesionales de salud, sino que también ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad de los sanitarios en la región.
La Junta de Andalucía ha reaccionado con firmeza, asegurando que se ha brindado a la doctora todos los recursos necesarios, incluyendo asesoramiento jurídico y apoyo psicológico, con el fin de garantizar su bienestar tras este grave incidente. Eva Pajares, delegada territorial de Salud y Consumo, ha expresado su profundo pesar por lo sucedido y ha reiterado su apoyo al personal sanitario, señalando que «nunca debería haber lugares para la violencia en el entorno de trabajo”.
En respuesta a esta ola de agresiones, el Área de Gestión Sanitaria ha convocado una concentración de repulsa que busca unir a la comunidad en una defensa de la dignidad del personal sanitario. Este tipo de eventos no solo son cruciales para mostrar solidaridad, sino que también sirven como un llamado de atención sobre la necesidad de políticas más eficaces que prevengan la violencia en el entorno médico.
La Junta ha reiterado que la violencia contra los profesionales de la salud es una lacra que debe erradicarse, y ha recordado la existencia de una comisión provincial destinada a abordar este problema. Esta iniciativa tiene como propósito identificar áreas de mejora que promuevan un ambiente de trabajo seguro, donde la atención médica pueda darse sin el miedo a represalias.
A medida que la situación se desarrolla, el compromiso de la comunidad y las autoridades se hace más vital. La salud y seguridad de aquellos que dedican su vida a cuidar a otros no pueden ser un tema de debate; debe ser un derecho absoluto. Este nuevo episodio en Algeciras se suma a la lista de agresiones que ha sufrido el sector sanitario, destacando la urgencia de actuar de manera decidida para garantizar la integridad de los profesionales al servicio de la salud pública.
El alarmante episodio de agresión a una médica en Algeciras no es un suceso aislado, sino un claro reflejo de un problema social más profundo en nuestra forma de relacionarnos con los profesionales de la salud. La activación del Plan de Prevención y Atención a las Agresiones resultante de este ataque es un paso necesario, pero insuficiente si no se acompaña de un cambio cultural en la percepción de la Sanidad. La violencia no es solo un fallo de comportamiento individual; es también un síntoma de una frustración acumulada por las largas esperas y la falta de recursos en el sistema de salud. Para que el apoyo psicológico y jurídico ofrecido a la víctima tenga sentido, es fundamental que también se aborden las causas que llevan a los pacientes a actuar de esta manera. La salud mental y emocional de nuestros profesionales no debe quedar relegada a una atención reactiva, sino que debe ser una prioridad proactiva en la política sanitaria.
Por otro lado, la convocatoria de concentraciones de repulsa es un acto valioso que permite a la comunidad alzar la voz, aunque la verdadera medida de compromiso se verá en la implementación de políticas que aseguren un entorno de trabajo seguro y respetuoso para el personal sanitario. Las declaraciones de la administración, por más conmovedoras que sean, requieren un seguimiento riguroso para demostrar que no son meras palabras vacías. La creación de una comisión provincial para tratar este problema es un buen primer paso, pero debe ir acompañada de un compromiso real por parte de todos los actores involucrados. Solo así podremos aspirar a erradicar esta lacra y garantizar que aquellos que se dedican a cuidar de nuestra salud puedan hacerlo sin miedo a la violencia, transformando la sanidad en un espacio donde la dignidad y el respeto sean la norma y no la excepción.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.