Stats
Stats
Close

Denuncian la mala calidad de la comida en colegios andaluces: casi 210,000 niños afectados por menús insatisfactorios

La Confederación Andaluza de AMPAS denuncia la alarmante calidad de los menús en comedores escolares, afectando a 210.000 niños, lo que ha llevado a padres y legisladores a exigir cambios urgentes.

Denuncian la mala calidad de los menús en los comedores escolares andaluces

En un contexto de creciente preocupación social, la Confederación Andaluza de AMPAS (Codapa) ha alzado la voz para denunciar una alarmante crisis en la calidad de los menús que consumen casi 210.000 niños andaluces cada día en los colegios. Según un reciente informe, las raciones incluyen desde tacos de bacalao hasta supuestos pasteles de salmón, además de servir porciones que son simplemente «irrisorias». Esta situación, catalogada como una «desamparo absoluto», ha llevado a los padres a exigir una revisión y mejor fiscalización de los comedores escolares por parte de la Junta de Andalucía, que hasta el momento ha mostrado una escasa respuesta ante la creciente disconformidad.

Marina Jiménez, responsable de Codapa, manifestaba en una reciente intervención que el comedor ha emergido como la mayor fuente de conflictos, quejas y reclamaciones en el ámbito educativo. A su juicio, la falta de comunicación con la dirección general de la Agencia Pública Andaluza de Educación se traduce en una desconexión preocupante entre las familias y las autoridades educativas, lo que exacerba la sensación de abandono en este aspecto crucial de la vida escolar.

Nueva propuesta legislativa para la gestión de comedores

Ante la situación actual, el grupo político Adelante Andalucía ha decidido dar un paso al frente y presentará en los próximos días una proposición de ley que pretende modificar la ley de educación en Andalucía para garantizar que la gestión de los comedores escolares pase a ser pública. Este cambio, que incluye la obligación de que los centros cuenten con cocinas propias, busca eliminar la dependencia de los sistemas de líneas frías que han sido criticados por no satisfacer las necesidades nutricionales de los estudiantes.

La iniciativa enfatiza la importancia del derecho a comedor, un aspecto que actualmente no está contemplado adecuadamente y que permite la externalización de este servicio a empresas privadas, las cuales, según las denuncias, están “ganando dinero a costa de la calidad de la alimentación de los niños”. Esta falta de regulación ha llevado a que cada vez más familias se sientan desprotegidas y frustradas por el excesivo coste y la baja calidad de los menús que se les ofrecen.

Reacciones y consecuencias

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se argumenta que existe una «evaluación permanente» de la calidad alimentaria en los comedores, sin embargo, los padres insisten en que las quejas no son casos aislados. José Ignacio García, portavoz andalucista, fue contundente al afirmar que la comida “es de mala calidad, hay poca cantidad” y subrayó que esto afecta a un % alto de niños en riesgo de vulnerabilidad que dependen de estos menús para su alimentación diaria.

Codapa ha puesto de manifiesto que, aunque el presupuesto para comedores de gestión directa ha sufrido un recorte del 3,5%, las empresas privadas han visto un incremento en la inversión del 8,9%. Esta disparidad plantea la necesidad urgente de un cambio estructural que priorice el bienestar alimentario y el derecho de los niños a recibir una educación que no solo sea académica, sino también nutricionalmente satisfactoria.

Mientras que la situación en los comedores escolares de Andalucía sigue siendo una fuente de preocupación, la comunidad educativa permanece atenta a los próximos pasos que tomarán las autoridades y los legisladores, a la espera de que las promesas de mejora se traduzcan en acciones concretas que garanticen el derecho a una alimentación digna para todos los alumnos.

La denuncia de la Confederación Andaluza de AMPAS (Codapa) acerca de la mala calidad de los menús en los comedores escolares no es solo un eco de quejas familiares, sino un reflejo de una desconexión alarmante entre la educación y la nutrición. En un contexto donde más de 210.000 niños dependen de estas comidas para su alimentación diaria, resultan inaceptables las porciones irrisorias y la incertidumbre en torno a la calidad de los alimentos servidos. Este fenómeno no solo traspasa las fronteras de la alimentación adecuada; es un claro indicador de que las políticas educativas deben ser repensadas desde una perspectiva integral que priorice el bienestar de los estudiantes. El que la alimentación sea una de las principales fuentes de conflicto en el ámbito escolar debería ser motivo de reflexión y acción inmediata por parte de las autoridades responsables.

Aunque la propuesta de modificación legislativa presentada por Adelante Andalucía sugiere un rumbo esperanzador hacia una gestión pública de los comedores, la necesidad de garantizar el derecho a una alimentación digna va más allá de un simple cambio normativo. Es crucial que la Junta de Andalucía adopte un enfoque proactivo y transparente, evaluando con rigor la gestión actual y estableciendo un sistema de fiscalización que asegure que los recursos destinados a la alimentación escolar no se sigan viendo mermados. La disparidad en inversiones entre comedores de gestión pública y privada pone de relieve que la externalización de estos servicios podría estar más orientada a generar ganancias que a asegurar la salud nutricional de nuestros niños. Solo a través de un compromiso real y una transformación estructural se podrá devolver a los comedores escolares la dignidad que merecen, asegurando así que nuestros futuros ciudadanos crezcan no solo en conocimiento, sino también en salud y bienestar.

Más noticias de la sección de Andalucía

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros