La conservación de la biodiversidad en Andalucía ha recibido un nuevo impulso con la reciente liberación de dos ejemplares de lince ibérico en el paraje ‘Soto de la Fuente’, ubicado en las cercanías de la localidad de Las Pajanosas, dentro del término municipal de Guillena. Este acto, que tuvo lugar el pasado miércoles, representa no solo un avance en la recuperación de una de las especies más emblemáticas de la fauna española, sino también un claro ejemplo de los esfuerzos coordinados de la Junta de Andalucía en el ámbito medioambiental.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, fue la encargada de liberar a los nuevos linces, que han sido nombrados Varilla y Vacceo. Ambos ejemplares, un macho y una hembra, provienen de programas de cría en cautividad desarrollados en los centros especializados de El Acebuche y La Olivilla. Durante la ceremonia, García subrayó la importancia de la planificación y la colaboración entre entidades y administraciones para garantizar la supervivencia y la expansión del lince en su hábitat natural.
La elección del paraje ‘Soto de la Fuente’ no fue al azar. Según explicó la consejera, esta ubicación estratégica se sitúa entre dos poblaciones ya establecidas de lince, lo que favorece la conectividad entre ellas. “La creación de corredores ecológicos es esencial para el mantenimiento de una metapoblación funcional y autosostenible”, destacó, añadiendo que la diversidad genética es crucial para asegurar la viabilidad a largo plazo de la especie.
Este es el segundo año consecutivo que se realiza una suelta de linces en la zona de Guillena, un indicativo de las acciones continuas de conservación que está llevando a cabo Andalucía. Durante el evento, también estuvieron presentes diversas autoridades y expertos en el área de conservación, quienes respaldan y supervisan estas iniciativas que buscan restaurar el equilibrio ecológico de la región.
Desde principios de los años 2000, la situación del lince ibérico ha cambiado radicalmente. En aquel entonces, la especie se encontraba al borde de la extinción, con menos de cien ejemplares en libertad. Sin embargo, gracias a un esfuerzo coordinado de más de dos décadas, Andalucía ha pasado a albergar 759 linces en su territorio, una cifra que refleja un crecimiento sin precedentes y un claro compromiso hacia la conservación de la biodiversidad.
Los esfuerzos no solo se han centrado en la reintroducción de ejemplares, sino también en la mejora de su hábitat y la reducción de amenazas como los atropellos y la escasez de alimento. La consejera García reafirmó que estos avances han permitido que el lince ibérico pase de estar en peligro crítico de extinción a clasificarse como una especie vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este cambio no solo es motivo de celebración, sino que también actúa como un motor para continuar trabajando en la protección y recuperación de esta emblemática especie.
Con la reciente suelta de Varilla y Vacceo, Andalucía no solo está escribiendo una nueva página en su historia natural, sino que también está enviando un mensaje claro sobre la importancia de la conservación y la necesidad de actuar en conjunto para salvaguardar el futuro de nuestras especies más amenazadas. La lucha por el lince ibérico es un ejemplo palpable de que la cooperación y dedicación pueden generar resultados sorprendentes en la preservación de nuestra riqueza natural.
La reciente liberación de los linces ibéricos Varilla y Vacceo en Guillena subraya un hito significativo en los esfuerzos de conservación de una especie que estuvo al borde de la extinción. Sin embargo, este avance no debe hacernos perder de vista los desafíos que aún persisten. La creación de corredores ecológicos es, sin duda, un paso crucial hacia la conectividad necesaria para la supervivencia de la especie, pero resulta fundamental cuestionar si se están tomando medidas suficientes y efectivas en el ámbito local, donde el cambio de uso del suelo y la expansión urbana siguen amenazando estos habitats. Con un crecimiento de la población de linces en Andalucía, surge la necesidad de no sólo consolidar su número, sino también de asegurar un entorno propicio y seguro donde puedan prosperar. La naturaleza, como bien sabemos, es frágil y cualquier error en la planificación podría revertir los avances logrados.
Además, la celebración de los éxitos en la conservación del lince ibérico no debe enmascarar la complejidad de la realidad ambiental global. Si bien es encomiable que la Junta de Andalucía haya logrado aumentar la población de linces a 759 ejemplares, esto no es más que un eslabón en una cadena significativamente más larga que afecta a la biodiversidad en su conjunto. La interdependencia entre especies y ecosistemas debe llevarnos a adoptar un enfoque más holístico, donde se prioricen no solo medidas aisladas para una especie, sino estrategias integradas que aborden la degradación general de los espacios naturales. En última instancia, la liberación de Varilla y Vacceo representa un paso hacia adelante, pero también nos recuerda la responsabilidad colectiva de proteger nuestro entorno y actuar con previsión ante los desafíos que aún quedan por enfrentar.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.