Stats
Stats
Close

Andalucía invierte 1.4M€ en campaña para mejorar la imagen del turismo ante el temor al impacto negativo.

Andalucía invierte 1.4 millones para cambiar la percepción ciudadana sobre el turismo, buscando un modelo más sostenible y equilibrado. La iniciativa responde a crecientes preocupaciones por su impacto.

Andalucía invierte 1.4 millones de euros en cambiar la percepción del turismo entre sus ciudadanos

La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha lanzado una audaz iniciativa para redefinir la narrativa del turismo en la región. Conscientes del creciente debate sobre el impacto del turismo, especialmente entre los jóvenes andaluces, la administración ha destinado 1.4 millones de euros a una campaña que busca equilibrar la balanza entre los beneficios económicos del sector y las preocupaciones sobre la sostenibilidad, el acceso a la vivienda y la preservación de la identidad local. Esta inversión forma parte de una estrategia de comunicación más amplia, con un presupuesto total de 18.5 millones de euros, que abarca desde la participación en eventos internacionales hasta la creación de mensajes específicos para diferentes públicos.

Un cambio de enfoque necesario

Tras años de promoción internacional, personificada en campañas como «Andalusian Crush», la Junta da un giro estratégico. El objetivo ya no es solo atraer más visitantes, sino cultivar una relación más armoniosa entre el turismo y la vida de los andaluces. Un reciente estudio encargado por la Consejería reveló que, si bien la mayoría de los ciudadanos reconocen el valor del turismo para la economía y el empleo, existe una creciente inquietud por sus efectos colaterales. La campaña busca abordar directamente estas preocupaciones, proponiendo un modelo turístico más sostenible y respetuoso con el entorno y la cultura local.

Concienciación, sostenibilidad y transparencia: los pilares de la campaña

La estrategia se basa en tres pilares fundamentales: concienciación, sostenibilidad y transparencia. En primer lugar, se busca informar a la ciudadanía sobre los beneficios tangibles del turismo, desde la generación de empleo hasta el desarrollo económico y social. En segundo lugar, se pretende sensibilizar tanto a residentes como a visitantes sobre la importancia de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente y la cultura local. Y, en tercer lugar, se apuesta por una mayor interacción entre la administración y la población afectada, fomentando la transparencia y la confianza mutua. Se quiere que los ciudadanos sientan que son escuchados y que sus preocupaciones son tomadas en cuenta.

La campaña, financiada con fondos europeos, se ejecutará a lo largo de este año 2025. Una vez adjudicado el pliego que se encuentra en licitación, se pondrán en marcha los trabajos de consultoría, planificación y ejecución, con el objetivo de que esté concluida antes del 31 de diciembre. Se espera que esta iniciativa contribuya a consolidar un modelo turístico más equilibrado y beneficioso para todos, donde el desarrollo económico vaya de la mano del bienestar social y la preservación del patrimonio andaluz.

La inversión de 1.4 millones de euros para «cambiar la percepción del turismo» en Andalucía es, sin duda, un reconocimiento tardío de la problemática que venimos denunciando desde esta tribuna: el modelo turístico actual, descontrolado y voraz, está erosionando la identidad andaluza y expulsando a sus habitantes. Si bien es loable que la Junta intente ahora «cultivar una relación más armoniosa», queda la duda de si esta campaña es genuina o simplemente una cortina de humo para calmar las crecientes protestas. Gastar semejante suma en publicidad sin abordar las causas de fondo, como la falta de regulación de los pisos turísticos o la especulación inmobiliaria, es como poner una tirita en una hemorragia.

La clave del éxito, o del fracaso, de esta iniciativa reside en su ejecución. Los pilares de «concienciación, sostenibilidad y transparencia» suenan bien sobre el papel, pero corren el riesgo de quedarse en meros eslóganes vacíos. ¿Cómo pretende la Junta informar sobre los «beneficios tangibles» del turismo cuando miles de jóvenes se ven obligados a emigrar por la falta de oportunidades y el elevado coste de la vida? ¿Cómo se va a promover la sostenibilidad cuando la masificación turística sigue destrozando nuestros parajes naturales y saturando nuestros servicios públicos? La transparencia, finalmente, exige una participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones, no solo un lavado de cara a posteriori. Si esta campaña no se traduce en medidas concretas y valientes, estará condenada a engrosar la larga lista de promesas incumplidas.

Más noticias de la sección de Andalucía

El Bono Alquiler Joven andaluz se hunde en la burocracia, dejando a miles de jóvenes sin la ayuda prometida para...
Tras la dimisión de Cerdán, Moreno presiona a Montero por posibles irregularidades en Andalucía, señalando al Puente del Quinto Centenario...
Cala del Mirlo, en Tarifa, emerge como una joya escondida de la costa gaditana. Este rincón de belleza salvaje rivaliza...
Andalucía, epicentro de un escándalo de corrupción: bajo la lupa, obras públicas clave como el Puente del Centenario, salpicadas por...
Cádiz reafirma su liderazgo turístico sostenible con 37 Banderas Azules que premian la excelencia de sus playas y puertos deportivos,...
BBVA AM consolida su posición en Andalucía con un aumento del 17% en el patrimonio gestionado, alcanzando los 4.603 millones...
En precampaña, Moreno defiende su gestión en Andalucía, señalando avances en sanidad y dependencia, pero exige al Gobierno central una...
Andalucía blinda su sistema sanitario ante la huelga médica del viernes, garantizando servicios mínimos equivalentes a un día festivo en...
Andalucía contiene la respiración: miles de estudiantes se enfrentan hoy a las notas de Selectividad, un resultado clave para su...
La oposición andaluza exige la dimisión del presidente de la Cámara de Cuentas por bloquear una investigación clave sobre contratos...
Andalucía se prepara para un intenso episodio de calor con temperaturas que superarán los 40 grados este fin de semana,...
Andalucía exige al Gobierno central 54,4 millones de euros para la reforma judicial, alegando asumir en solitario la adaptación de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros